ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Bowring, John (1792-1872)

Vida

John Bowring fue un viajero, escritor, economista, hispanista, eslavista, folklorista y político británico, además del IVº gobernador de la ciudad de Hong Kong. Bowring fue un personaje vital, erudito, apasionado en la defensa de sus ideas y muy controvertido. Nuestro autor nació en la ciudad de Exeter (condado de Devon, Inglaterra), en 1792, en una familia de comerciantes cuyo principal negocio era la exportación e importación de manufacturas a China, razón por la cual Bowring estableció desde su infancia una relación especial con Extremo Oriente. Sus ascendientes, además de mercaderes, eran fervientes unitarios (una rama del anglicanismo heredera del arrianismo tardorromano y altomedieval), motivo por el cual toda la formación del autor tuvo lugar en instituciones confesionales unitarias; de hecho, Bowring pensó en ordenarse ministro, idea que finalmente descartó. Sus primeras experiencias profesionales estuvieron relacionadas con la empresa familiar, esta, durante la Guerra de Independencia española (1808-1814) –en la que el Reino Unido contribuyó a la derrota de las tropas napoleónicas–, se dedicó al abastecimiento y la logística del ejército de Su Majestad. De esta manera Bowring recorrió la Península Ibérica desde Portugal a los Pirineos y se familiarizó con la lengua española. Derrotado Napoleón (1769-1821), y hasta 1827, siguió dedicándose a actividades mercantiles en el suroeste de Europa (Francia, España y Portugal), gracias a lo cual perfeccionó y amplió su conocimiento de idiomas. Terminada esta etapa, y gracias a los saberes acumulados, comenzó a publicar en revistas de pensamiento y teoría económica, desde cuyas páginas defendió con vehemencia el libre comercio. Gracias a esas publicaciones alcanzó notoriedad en las capas intelectuales británicas, intentó entrar en el Parlamento defendiendo ideas reformistas y penetrar en el mundo académico; sin embargo, debido a diferencias ideológicas con sus superiores fue rechazo en todas esas instancias. Así las cosas, retornó al Continente, esta vez a los Países Bajos y a Escandinavia, donde sus teorías tenían mayor cabida, y donde alcanzó el doctorado en Derecho por la Universidad de Groninga (Países Bajos). A comienzos del decenio de 1830, el nuevo gobierno británico, encabezado por el whig Charles Grey (1764-1845), quien había puesto fin a más de treinta años de gobierno tory, recuperó a nuestro autor, quien –amparado por el prestigio adquirido en la Europa continental protestante– consiguió entrar, por fin, en el gobierno y en parlamento de Westminster. En 1847, consagrado como político, escritor y economista, Bowring empezó su carrera diplomática, ocupando diversos consulados en ciudad chinas hasta auparse como gobernador de Hong Kong (1854-1859), ciudad en la que realizó importantes mejoras. El expansionismo colonial británico, vertebrado en torno a la defensa –cuando no imposición– del libre comercio, ideas de las que Bowring era abanderado, fue tensionando la relación con la China imperial. Un suceso acaecido en Hong Kong, y la gestión que de él hizo el gobernador Bowring, provocó el estallido de la Segunda Guerra de Opio (1856-1860). Huyendo de la guerra, de acusaciones de corrupción y de un intento de envenenamiento que causó el fallecimiento de su esposa, realizó en 1858 un viaje oficial a Filipinas. Caído en desgracia regresó a Europa, donde desempeñó cargos menores de la diplomacia británica en Italia. Completamente desprestigiado, aceptó un cargo del gobierno de Hawai (nación independiente en la época) para ser su representante ante los tribunales europeos. Ya jubilado, nuestro autor regresó a Inglaterra donde se entregó a tareas eruditas y a la defensa de su confesión religiosa. John Bowring murió en 1872, con 80 años, en su ciudad natal.

Bowring fue políglota casi desde su nacimiento (él decía que conocía más de 200 idiomas), y un gran estudioso de la tradición literaria de diversas lenguas (románicas, eslavas o germánicas), de las que publicó decenas de libros. Tras su cese como gobernador de Hong Kong, y para superar el bache personal, se volcó en la escritura de un libro en el que narró su viaje por archipiélago filipino, A visit to the Philippine Islands (Smith, Elder & Co., Londres, 1859). El capítulo XIX de ese libro contiene un resumen de proverbios tagalos traducidos al inglés. En 1876, 17 años después de su publicación, se imprimió en Manila la primera edición de la obra en español, a instancias del comité editorial de la Revista de Filipinas, la publicación más influyente de la Manila de entonces. En ella, en el capítulo 19, págs. 279-287, se recoge una colección de «Proverbios populares» en tagalo con su traducción o equivalente en español. Es también autor de una selección de poesía española (y portuguesa) que tradujo al inglés: Ancient poetry and romances of Spain (Taylor and Hessey, Londres, 1924).

Obra

  • Una visita a las islas Filipinas, Imp. de Ramírez y Giraudiez, Manila, 1876.

Bibliografía

  • Bartle, George Frederick, An old radical and his brood: a portrait of Sir John Bowring and his family based mainly on the correspondence of Bowring and his son, Frederick Bowring, Janus, Londres, 1994.
  • Todd, David, «John Bowring and the global dissemination of free trade», The Historical Journal (Cambridge), 51, 2008, págs. 373–397. 
  • Yourings, Joyce Alice (ed.), Sir John Bowring, 1792-1872: aspects of his life and carrer, Devonshire Association, Plymouth, 1993.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

BVFE currently contains 13291 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion