ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Malaret, Augusto (1878-1967)

Vida

Augusto Nicolás Malaret Yordán nació en Sabana Grande (puerto Rico) el año 1878 en el seno de una familia acomodada dedicada a la agricultura, al cultivo del café, y al comercio. Realizó sus primeros estudios en su localidad natal. Durante su juventud trabajó en las propiedades familiares, lo que lo puso en contacto directo con el habla popular, interesándose por su habla, el léxico, y por su folklore. Con el cambio de soberanía en la isla en 1898, se incrementó su interés por su tierra en todas las facetas, adquiriendo un compromiso político por ella. Desempeño el magisterio en Sabana Grande Cayey, Lares y Ponce, incluso siendo director escolar, a la vez que estudiaba Derecho por libre, terminando la carrera en 1907. Para dedicarse a la abogacía se estableció en San Juan en compañía de José G. Torres, vicepresidente del Partido Unión de Puerto Rico. Desde 1915 y hasta 1944 ejerció como registrador de la propiedad en la capital isleña. Su vocación por la lengua lo llevó a leer a los principales filólogos españoles e hispanoamericanos, adquiriendo una buena formación, lo que le permitió elaborar varios repertorios léxicos y otras obras. Fue uno de los fundadores de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y de la Academia Puertorriqueña de la Historia. Perteneció a varias academias americanas. En 1958 la Universidad de Puerto Rico lo distinguió como Doctor Honoris Causa. Murió en San Juan de Puerto Rico en 1967.

De la extensa producción de Malaret, en parte dedicada temas de jurisprudencia, folklore y biografías, nos interesa particularmente la lingüística, en la que destaca la lexicográfica. En este sentido, su primera obra es el Diccionario de provincialismos de Puerto Rico (1917) en el que entiende como provincialismo toda voz o giro que se usa en una provincia o comarca de un país o nación, pese a que Puerto Rico hacía 20 años que no era provincia española; sin embargo, eso no ha de ser entendido en el sentido político, sino en el lingüístico, pues consideraba a España la cuna de la lengua. La obra tuvo poca repercusión, pese a lo cual Malaret siguió trabajando en ella, hasta publicar una segunda edición, ahora con el título de Vocabulario de Puerto Rico, que tuvo otras ediciones, ya sin modificación ninguna. Comprobó que no pocas de las voces provinciales de Puerto Rico también eran usadas en otros países hispanoamericanos, además de las que ya no se usaban en la metrópoli, por lo que se lanzó a redactar el Diccionario de americanismos, cuya primera edición apareció en 1925, al que en 1928 siguió su Fe de erratas de mi Diccionario de americanismos, en la que no solamente se corregían erratas, sino que también se suprimían voces y se hacían añadidos. Insatisfecho con el resultado, continuó la recopilación de materiales, que fue dando a la luz como suplemento en varios números del Boletín de la Academia Argentina de Letras, y en algún otro lugar, y que unió a lo ya publicado para alumbrar una segunda edición más completa (1931). En el Diccionario de americanismos incluyó tanto las palabras de uso particular en los diferentes países, o en más de uno, así como aquellas voces empleadas con sentidos distintos de los peninsulares, y los indigenismos de uso común en los diferentes países. En 1946 dio a la luz una nueva edición muy revisada, y siguió trabajando sobre los materiales, pero no llegó una nueva edición.

El complemento del léxico de fauna y flora de la poco exitosa primera edición del Diccionario de americanismos se independizó de la obra a la que acompañaba, y enriquecido fue apareciendo por entregas en el Boletín del Instituto Caro y Cuervo, y en 1961 se recogió el conjunto en forma de libro, el Lexicón de fauna y flora.

Como consecuencia de sus búsquedas léxicas y de su tarea lexicográfica, en 1943 dio a la luz el breve libro Semántica americana en el que recogía varios artículos tanto de carácter lexicológico como morfológico y otros de cuestiones más generales. Igualmente recopila trabajos anteriores sobre el léxico de Puerto Rico en sus Investigaciones gramaticales.

Obra

  • Diccionario de americanismos, con un Índice científico de flora y fauna, R. Carrero, Mayagüez, 1925.
  • Diccionario de americanismos, 2ª ed., extensamente corregida, Imprenta Venezuela, San Juan, Puerto Rico, 1931. 
  • Diccionario de americanismos, 3ª ed., Emecé, Buenos Aires, 1946.
  • Diccionario de provincialismos de Puerto Rico, Tipografía Cantero Fernández & Co., San Juan, 1917.
  • Errores del Diccionario de Madrid, Tipografía San Juan, San Juan, 1936.
  • Fe de erratas de mi Diccionario de americanismos, Imprenta Venezuela, San Juan, 1928.
  • Investigaciones gramaticales, Orlando Press, Nueva York, 1955.
  • Lexicón de fauna y flora, Instituto Caro y Cuervo, 1961.
  • Por mi patria y por mi idioma, Establecimientos Cerón, Cádiz, 1932.
  • «Diccionario de americanismos. Suplemento», Boletín de la Academia Argentina de Letras, VIII, nº 29, 1940, págs. 7-66; VIII, nº 30, 1940, págs. 203-234; VIII, nº 31, 1940, págs. 389-422; VIII, nº 32, 1940, págs. 509-538; IX, nº 33, 1941, págs. 27-120; IX, nº 34, 1941, págs. 185-235; IX, nº 35, 1941, págs. 501-516; IX, nº 36, 1941, págs. 617-632; X, nº 37, 1942, págs. 31-52; X, nº 38, 1942, págs. 249-302; X, nº 39, 1942, págs. 557-662; X, nº 40, 1942, págs. 789-896; XI, nº 41, 1943, págs. 69-130; XI, nº 42, 1943, págs. 319-372; XI, nº 43, 1943, págs. 499-586; XI, nº 44, 1943, págs. 687-818; XIII, nº 46, 1944, págs. 19-48; y XIII, nº 47, 1944, págs. 321-369.
  • Semántica americana. Notas, Imprenta San José, Cataño (Puerto Rico), 1943.
  • Vocabulario de Puerto Rico, Imprenta Venezuela, San Juan, Puerto Rico, 1937.

Bibliografía

  • «Augusto Malaret», Boletín del Instituto Caro y Cuervo, XXII-2, 1967, págs. 333-337. 
  • Llorens, Washington, Augusto Malaret. Crítica a la crítica, Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, San Juan, 1972.
  • López Morales, Humberto, «Aproximación a la bibliografía lingüística de Augusto Malaret», Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, 10, 1982, págs. 97-116.
  • López Morales, Humberto, «Adiciones a la bibliografía lingüística de Augusto Malaret», Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, 12, 1984, págs. 65-67.
  • López Morales, Humberto, Augusto Malaret, diccionarista, Discurso de incorporación de Humberto López Morales a la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico, Taller Huracán, San Juan, 1983.
  • López Morales, Humberto, «Introducción» de Augusto Malaret, Vocabulario de Puerto Rico, introducción y edición crítica de H. López Morales, Arco/Libros, Madrid, 1999.
  • Lugo Negrón, Norberto, Biografía mínima. Licenciado Augusto Nicolás Malaret Yordán, 2003. En línea.  
  • «Malaret Yordán, Augusto», en Enciclopedia de Puerto Rico, Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, 2014. En línea.

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 01/04/2025

BVFE currently contains 13268 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion