ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Dávila Garibi, José Ignacio Paulino (1888-1981)

Vida

José Ignacio Paulino Dávila Garibi fue un jurista, historiador, filólogo y académico mexicano del siglo XX. Nació en la ciudad de Guadalajara, en 1888, dentro de una familia acomodada de ascendencia vasca. Cursó toda su formación académica en su ciudad natal: aprendió las primeras letras de la mano de maestros particulares para, a continuación, continuar sus estudios en las principales instituciones educativas de la capital jalisciense; en 1911, con 23 años, inició la carrera de Derecho, que culminó en 1916. Durante su juventud aprendió, además, diversos idiomas extranjeros (inglés, francés e italiano), lo que le allanó el camino para familiarizarse también con diferentes lenguas amerindias. Por espacio de 14 años (1916-1930) compaginó el desempeño de la abogacía con su pasión didáctica e investigadora por las Humanidades. Durante aquellos años, ejerció la docencia en varios establecimientos educativos de Guadalajara, al tiempo que desarrolló fecundas investigaciones históricas sobre su estado –llegó a viajar a Sevilla y a Roma para completarlas– y participó en numerosas sociedades científicas. En 1930 se trasladó a la Ciudad de México y, entre 1931 y 1934, empezó a colaborar con la federal Secretaría de Bellas Artes. A partir de 1935 retomó su faceta docente, que culminó con su ingreso en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se jubiló. Dávila Garibi fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, en la que ocupó los cargos de secretario y bibliotecario; de la Academia Mexicana de la Historia y de, entre otras, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Nuestro protagonista, rodeado de admiración y grandes reconocimientos, falleció en la capital mexicana en 1981, cuando contaba con 93 años de edad. La Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara le dedicó su instituto cultural.
Sus principales líneas de investigación fueron la historia eclesiástica, la genealogía, el estudio de la etapa virreinal en Jalisco y la descripción de los idiomas amerindios de su área natal. Su trabajo filológico se centró, principalmente, en el estudio del nahua, pero también en otras lenguas mesoamericanas, como el ópata o el tegüima. Sus aproximaciones a estas cuestiones cristalizaron en un sinfín de publicaciones, bien editadas de forma independiente en monografías, bien en forma de artículos (o, a veces, y con ligeras modificaciones entre una y otra, de ambas formas). Lo prolífico de su labor investigadora, junto con las diversas formas en que esta vio la luz, dificulta establecer una historia y una cronología temporal precisa de todas sus publicaciones.


Obra

  • Observaciones acerca de la ortografía de algunos nombres geográficos de origen náhuatl, Tip. Emilio Pardo e Hijo, Ciudad de México, 1936.
  • Epítome de raíces nahuas, 2 vols., Ediciones Investigaciones Lingüísticas y Talleres Gráficos de la Nación, Ciudad de México, 1938.
  • Nuevo y más amplio estudio del vocablo chocolate y otros que se relacionan, Emilio Pardo, Ciudad de México, 1939.
  • Del náhuatl al español, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Ciudad de México, 1939.
  • Los morfemas del náhuatl. Síntesis de la conferencia sustentada por el licenciado J. Ignacio Dávila Garibi, el 19 de noviembre de 1938 en el Paraninfo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Tip. Emilio Pardo e Hijo, Ciudad de México, 1939.
  • Curso de raíces de lenguas indígenas referido a ciencias biológicas, Imprenta del Instituto de Biología, Ciudad de México, 1942.
  • Toponimias nahuas. Normas para la interpretación de toponímicos de origen náhuatl y análisis etimológicos de trescientos de ellos, Editorial Stylo, Ciudad de México, 1942.
  • Algunas disquisiciones acerca del vocablo ‘Tapatío’: estudio leído en la centésima cuadragésima reunión de la Agrupación Cultural de Acción Social, efectuada en la Ciudad de México, el 2 de agosto de 1943, en el restaurante del Hotel Ontario y releído con algunas adiciones en la reunión literaria efectuada el 26 del mismo mes en la residencia de la señora Sofía Labastida, s. i., Ciudad de México, 1943.
  • La toponimia mexicana en boca de nuestros pregones, copleros, cancioneros y otros ingenios populares, Librería Ed. San Ignacio de Loyola, Ciudad de México, 1946.
  • La escritura del idioma náhuatl a través de los siglos, Editorial Cultura, Ciudad de México, 1948.
  • Algunas observaciones acerca de la lengua ópata o tegüima, rica en vocablos de interés para el estudio de la flora y de la fauna regionales, Editorial Cultura, T.G., s. a., Ciudad de México, 1949.
  • Dos palabras acerca del folklore toponímico jalisciense, Editorial Cultura, Ciudad de México, 1956.
  • En torno del vocablo Chimalhuacán, Editorial Cultura, Ciudad de México, 1957.


Bibliografía

  • «Dávila Garibi, José Ignacio», en la Enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara, vol. 3.
  • Hernández de León-Portilla, Ascensión, «Bibliografía lingüística nahua», Estudios de cultura náhuatl (Ciudad de México), 10, 1972, págs. 409-441.
  • Vázquez, Josefina Zoraida, Jalisco y sus hombres. Compendio de geografía, historia y bibliografía jaliscienses, edición de la autora, Guadalajara, 1958, pág. 186.
  • Villaseñor y Villaseñor, Ramiro, Bibliografía general de Jalisco, vol. 1, Gobierno del Estado, Guadalajara, 1958, págs. 270-309.


Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 21/04/2025

BVFE currently contains 13292 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion