ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Campoamor, Ramón de (1817-1901) New!

Vida

Ramón de Campoamor y Campoosorio nació en Navia (Asturias) en 1817. Aunque su primer apellido era Pérez, adoptó el segundo de su padre, Miguel Pérez Campoamor al que añade la preposición de. Inició sus estudios en 1826 en Puerto de Vega, cerca de su lugar de nacimiento y posteriormente cursó Filosofía en Santiago de Compostela. En 1835 se instala en Madrid para cursar Medicina, pero pronto abandonó la ciencia para convertirse en un hombre de letras. Publicó varias de sus composiciones poéticas en revistas como No me olvides, El Alba, Las Musas, Siglo XIX y El Panorama. En 1837 se fundó el Liceo Artístico Literario madrileño donde trabó amistad con Espronceda, Zorrilla o Pastor Díaz entre otros, con los que se reunía semanalmente. Publicó su primer poemario titulado Poesías en 1840, rebautizado como Ternezas y flores, al que siguieron Ayes del alma y Fábulas, ambos en 1842.

En 1846 publicó Doloras, nombre inventado por Campoamor, que en 1925 incorpora el DRAE como «Breve composición poética de espíritu dramático, que envuelve un pensamiento filosófico sugerido generalmente por los contrastes de la vida o las ironías del destino, etc.». En la 23.ª edición del DLE en línea figura como «Breve composición poética creada por el escritor español Ramón de Campoamor, que encierra una enseñanza moral», donde deja claro el nombre del creador de dicho género. Ocupó varios cargos políticos, tales como gobernador de Alicante (1849), de Valencia (1953) y oficial en la Secretaría del Ministerio de Hacienda (1854).

En 1862 fue nombrado académico de la Real Academia de la Lengua con el discurso titulado La metafísica limpia, fija y da esplendor al lenguaje. Campoamor considera que la misión principal de la Academia es la de sistematizar el idioma, haciéndolo sencillo. A tal efecto, señala la importancia de la Filosofía aplicada a la lengua, puesto que el grado de civilización de los pueblos se corresponde con la altura de su lenguaje. Para Campoamor, la Metafísica no es más que la ciencia del pensamiento y el pensamiento es el hombre, de manera que no pueden ser independientes las reglas del idioma de las ciencias del pensamiento. Destaca la importancia de la Filosofía como uno de los hechos que enlazan con la idea de esencia y señala que donde no impera la Filosofía reina el filosofismo que no es más que un orden de cosas. Según él, lamentablemente los poderosos han sustituido a la Filosofía con el filosofismo. Como el autor apunta, la mayoría de los intelectuales sufre lo que denomina «tisis intelectual» que ha permitido que se introduzca en la literatura el novelismo moderno, exactamente lo que representa para él el filosofismo, puesto que sin la Filosofía no tienen sentido ni la política, la historia, la economía, el derecho o las artes, por tanto, no saber Metafísica es no saber nada. Defiende con vehemencia el estudio de la Metafísica para entender al hombre y entender la lengua. En la contestación al discurso de Campoamor, Roca hace un repaso no solo a las ideas de Campoamor en torno a la Filosofía y la Metafísica sino también a través de su obra, que ejemplifica con numerosos poemas, desde sus inicios y deteniéndose especialmente en las doloras a las que relaciona con la obra de poetas de todos los tiempos concluyendo que la poesía es la que ha enseñado a Campoamor el camino de la Filosofía.

A partir de 1874, tras las Restauración monárquica y el gobierno de Cánovas del Castillo, volvió a la primera línea de la política. Su vida tampoco estuvo exenta de polémicas, por ejemplo, sobre el krausismo al que atacó en el prólogo del poemario Dudas y tristezas (1875) de Manuel de la Revilla; sobre la originalidad y el plagio con motivo del estreno de su drama Así se escribe la historia (1875) que fue aclamado por su originalidad en el diario La época mientras que El Globo. Diario ilustrado lo acusó de plagio de Víctor Hugo; o sobre la metafísica y la poesía con Juan Valera, polémica que se publicaría 1890 con el título La metafísica y la poesía: Polémica/ por don Ramón de Campoamor y don Juan de Valera.  En 1886 publicó Humoradas, una serie de poesías muy breves. En 1892, el teatro de Oviedo, adoptó el nombre de Teatro Campoamor, por iniciativa de Clarín, por entonces concejal en el Ayuntamiento de la ciudad, para honrar a su primer poeta contemporáneo. Falleció en Madrid en 1901.

Obra

  • La metafísica limpia, fija y da esplendor al lenguaje, Imprenta y Estereotipia de M. Ribadeneyra, Madrid, 1862. [Discurso de ingreso en la real Academia de la Lengua 9 de marzo de 1862 y contestación del Excmo. Sr. D. Mariano Roca de Togores].

Bibliografía

  • AA.VV., «Campoamor, en la memoria» (número monográfico dedicado a Ramón de Campoamor), Ínsula, 575, noviembre de 1994.
  • Calvet Botella, Julio, Don Ramón de Campoamor y su época, Universidad de Alicante, Orihuela, 2019.
  • Díez de Revenga, Francisco Javier, «Ramón de Campoamor, doscientos años después», Tonos digital, 34, 2018.
  • Gómez Canseco, Luis, «La poesía de Campoamor entre Bécquer y el modernismo», AFA, LIX-LX, págs. 1973-1987.
  • López Castro, Armando, «La conciencia estética de Campoamor», Tropelías, 12-14, 2003, págs. 235-252.
  • Martínez Fernández, Jesús, «Dudas y polémicas en trono a Campoamor», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, XXIV, 1970, págs. 387-409.  

Gloria Martínez Lanzán

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 01/07/2025

BVFE currently contains 13380 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion