ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Araujo, Fernando (1857-1914)

Vida

Fernando Ricardo Araujo y Gómez nació en Salamanca en 1857. Allí se licenció en Filosofía y Letras y en Derecho. Su labor docente comenzó en su ciudad natal: se ocupó de las asignaturas de Literatura general e Historia de la literatura española en la universidad y fue profesor de francés y de alemán en el Instituto y en la Escuela de Artes y Oficios. En 1880 se marchó a Madrid donde logró doctorarse en Filosofía y Letras con una tesis en la línea de su ideología krausista. Más tarde, obtuvo la cátedra de francés en el Instituto de Enseñanza Media de Toledo y, desde 1897, en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Otra de las cátedras que obtuvo, pero que nunca ocupó, fue la de lengua alemana en Valladolid. Entre 1898 y 1907 ejerció los cargos de inspector y consejero de Instrucción Pública y jefe de Estadística e Inspección en Madrid. Formó parte de distintas instituciones españolas y extranjeras, fue caballero de la Orden de Carlos III y comendador de la Orden de Isabel la Católica y de número de la Orden de Alfonso XII. Recibió un premio de la Real Academia de San Fernando y la Cruz Blanca del Mérito Naval.

Durante sus años como universitario, se imprimió su primer libro, El matrimonio en Roma: discurso leído en la Academia General de Salamanca (Salamanca, 1877), y se inició como periodista en la prensa salmantina. Más adelante, Araujo colaboró en periódicos de corte político, como El Progreso, del que también era director, y publicó artículos sobre lingüística, cuyas ideas después aparecerían en sus gramáticas. La más destacada fue la Gramática razonada de la lengua francesa, que surgió en un periodo de intensa actividad editorial en el que vieron la luz numerosas gramáticas francesas. No obstante, las ocho ediciones de la Gramática, que se prolongaron hasta la primera década del siglo XX, indican que tuvo bastante éxito pese a la diversidad de la oferta. A partir de la edición de 1889 el título se modifica ligeramente: Gramática razonada histórico-crítica de la lengua francesa (Rafael G. Menor, Toledo). Fue elaborada pensando en los jóvenes estudiantes con escasos conocimientos del idioma, si bien, en ediciones posteriores se incluyeron otras cuestiones, como la historia de la lengua francesa, de mayor erudición y menos sistematizadas destinadas a aquellos interesados en opositar. El objetivo de Araujo de crear una gramática al corriente de las novedades en el terreno de la lingüística explica la mayor dedicación a la fonética francesa frente a otras gramáticas de estas características. Otras obras relacionadas con el estudio del francés son la Crestomatía francesa. Trozos escogidos de autores franceses (Salamanca, 188?), un Diccionario diamante fonético-etimológico franco-español (Tip. De Rafael G.–Menor, Toledo, 1917) y las seis ediciones de Temas de traducción (Menor Hermanos, Toledo, 1891), que son los ejercicios que, originariamente, constituían la práctica de cada capítulo de la Gramática. Araujo fue el autor de la primera obra en español que trató sobre Fonética como materia científica, independiente dentro de la Lingüística, titulada Estudios de fonétika kastelana. Siguió los pasos de los fonetistas europeos del momento, como Paul Passy (1859-1940), y publicó esta obra en la que analizó y describió los sonidos del español. Además adjuntó una bibliografía con las publicaciones europeas más relevantes sobre la cuestión y transcripciones fonéticas en un sistema distinto al europeo –el AFI–, por considerarlo insuficiente para la lengua española. Pese a que no obvia por completo las variedades dialectales del español, su estudio es, eminentemente, de la variedad castellana de la lengua. Otra de sus aportaciones a la lengua española fue un estudio de esta desde un punto de vista diacrónico a partir de una obra literaria: Gramática del Poema del Cid. Araujo sintió también interés por la historia y el arte españoles, concretamente por los de su Salamanca natal, como muestra su Guía histórico-descriptiva de Alba de Tormes (Imp. y Lit. que fue de S. Cerezo a cargo de Jacinto Hidalgo, Salamanca, 1882). Durante su etapa en la administración, sus publicaciones también se pusieron al servicio del Estado. Tras su muerte se imprimió su colección de poesías en dos volúmenes titulada Pensando, sintiendo, llorando, riendo (Toledo, 1915).

Obra

  • Crestomatía francesa. Trozos escogidos de autores franceses, s. i., Salamanca, 188?.
  • Estudios de fonétika kastelana; edición ispano-amerikana en Ortografía reformada kosteada por barios ilustrados neógrafos de Chile, Menor Ermanos, Toledo, 1894.
  • Gramática del Poema del Cid, Real Academia Española, Madrid, 1892.
  • Gramática razonada de la lengua francesa: precedida de una introducción sobre la historia de la literatura francesa dedicada a la juventud y al profesorado español, Imp. y Lit. de D. Sebastián Cerezo, Salamanca, 1880.
  • Temas de traducción, Menor Hermanos, Toledo, 1891.

Bibliografía

  • García García, Jesús María, Fernando Araujo. Un krausista salmantino, Ediciones de la Diputación de Salamanca, Salamanca, 2014.
  • Lépinette, Brigitte, «À propos de F. Araujo Gómez (1857-?), auteur d’une grammaire historique pour l’enseignement du français aux espagnols (1889-6ªed.: 1907). Essai de bio-bibliographie», en María Luz Casal Silva et al. (coords.), La lingüística francesa en España camino del siglo XXI, 2, Arrecife Producciones, Madrid, 2000, págs. 629-646.
  • Lépinette, Brigitte, «Acerca de la Gramática razonada histórico-crítica de la lengua francesa de F. Araujo (1907): Las fuentes de su fonética («ortofonía»)», en María Teresa Echenique Elizondo y Juan Sánchez Méndez (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Gredos, Madrid, 2002, págs. 1247-1260.
  • Lépinette, Brigitte, «Éléments d’une dramaturgie épistémologique. Fernando Araújo (1857-1914), philologue et grammairien du française en Espagne», Synergies Espagne, 2, 2009, págs. 143-169.
  • Muñiz Cachón, Carmen, «Fernando de Araujo en los orígenes de la fonética hispánica», en José María García Martín y Victoriano Gaviño Rodríguez (coords.), Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 2009, págs. 483-497.
  • Quilis, Antonio, «Fernando Araujo en la lingüística española de finales del XIX y principios del XX», Boletín de Filología Española, 50-58, 1974-1975, págs. 15-26.

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion