ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Ballot y Torres, José Pablo (1747-1821)

Vida

José Pablo Ballot y Torres nació en Barcelona en 1747. Estudió Teología en la Universidad de Gandía. Fue catedrático de Retórica en el Colegio de Cordellas, el Imperial y Real Seminario de Nobles de Cordellas (Barcelona), cerrado en 1767, y en el Episcopal Tridentino de Barcelona. En este último, también impartió clases de gramática castellana para facilitar el estudio de la latina. Este presbítero fue el encargado de la educación del hijo de Francisco Horcasitas Colón de Portugal (ca. 1743-ca. 1815), capitán general de Cataluña (1801-1802), por el que tuvo que trasladarse una temporada a Madrid. De vuelta a Barcelona, se ordenó sacerdote. En 1816 la Junta de Comercio de Cataluña lo nombró corrector y, desde 1818, fue individuo honorario de la Real Academia Española. Falleció en Barcelona, en 1821, aquejado de fiebre amarilla.
La obra lingüística de Ballot es un reflejo de su faceta como pedagogo. El carácter didáctico de sus publicaciones se revela, en muchas ocasiones, desde el título: Lecciones de leer y escribir para la escuela de Primeras Letras o Reflexiones oportunas para el uso y manejo de la lengua latina […] dirigidas a las clases de Gramática y Retórica del Colegio Pontificio y Episcopal de Barcelona. Como catedrático de Retórica publicó la Lógica y arte de bien hablar (1806). De las tres gramáticas castellanas que dio a la luz, todas ellas con notables influjos de las teorías racionalistas francesas, la que gozó de mayor éxito editorial fue su Gramática de la lengua castellana dirigida a las escuelas, aparecida por vez primera en 1796. Este fue uno de los primeros manuales que sirvió de material didáctico para las escuelas de segunda enseñanza que se instauraron en Barcelona tras la expulsión de los jesuitas (1767). En ella se conjugan ideas conservadoras de la tradición gramatical nebrisense, como la división cuatripartita, y otras novedosas procedentes de los racionalistas franceses, como la definición de Gramática. El objetivo de Ballot no solo era facilitar el aprendizaje de la lengua latina a los estudiantes, sino también fomentar un uso correcto de nuestra lengua. Su Gramática es un ejemplo más de la reciente consideración de la lengua española como un objeto de estudio. Ballot, como reivindicador de las lenguas romances, redactó otra gramática, esta vez del catalán, desde la misma perspectiva que la anterior: Gramática y apología de la llengua cathalana (1814), la primera de su género. Otras obras de carácter didáctico que compuso son los Principios de la lengua castellana con su correspondencia francesa para los extranjeros (1818) y los Verdaderos principios de leer la lengua castellana y latina (1806).

Obra

  • Compendio de la gramática filosófica y razonada de la lengua castellana par mayor facilidad de los niños, Juan Francisco Piferrer, Barcelona, 1818.
  • Gramática de la lengua castellana dirigida a las escuelas, Juan Francisco Piferrer, Barcelona, 1796.
  • Gramática filosófica y razonada de la lengua castellana, s. i., Barcelona, s. f.
  • Gramática y apología de la llengua cathalana, Juan Francisco Piferrer, Barcelona, 1814.
  • Lecciones de leer y escribir para la Escuela de Primeras Letras, establecida por el Muy Ilustre Señor Don Jacobo María Espinosa Cantabrana y Ruidiaz en el Real Hospicio de la ciudad de Barcelona, bajo la dirección de José Ros y sacadas de varios autores españoles a beneficio de dicha escuela, Imprenta de viuda de Piferrer, Barcelona, 1787.
  • Lógica y arte de bien hablar, Juan Francisco Piferrer, Barcelona, 1806.
  • Principios de la lengua castellana con su correspondencia francesa para los extranjeros, Juan Francisco Piferrer, Barcelona, 1818.
  • Reflexiones oportunas para el uso y manejo de la lengua latina y algunas noticias para la inteligencia del estilo y elegancia de la Sagrada escritura, entresacadas de varios autores y dirigidas a las clases de Gramática y Retórica del Colegio Pontificio y Episcopal de Barcelona, Eulalia Piferrer, Barcelona, 1782.
  • Verdaderos principios de leer la lengua castellana y latina, Juan Francisco Piferrer, Barcelona, 1806.

Bibliografía

  • Arnal, Antoni, «Una apología il·lustrada de la llengua catalana: la gramática de Ballot», Catalan Review, 3, núm. 1, 1989, págs. 9-20.
  • Cala Carvajal, Rafael, «Materiales pedagógicos para la enseñanza de la lengua castellana en Cataluña (ss. XVIII-XIX)», en Miguel Ángel Esparza Torres, Benigno Fernández Salgado y Hans-J. Niederehe (eds.), SEHL 2001. Estudios de Historiografía Lingüística. Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Vigo, 7-10 de febrero de 2001, 1, Helmut Buske, Hamburgo, 2002, págs. 35-44.
  • Elías de Molins, Antonio, Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX, 1, Imprenta de Fidel Giró, Barcelona, 1889, págs. 242-244.
  • García Folgado, María José, «La gramática a finales del siglo XVIII (1769-1800): obras, objetivos y fuentes», en Cristóbal Corrales Zumbado et al. (eds.), Nuevas aportaciones a la Historiografía Lingüística. Actas del IV Congreso Internacional de la SEHL. La Laguna (Tenerife), 22 al 25 de octubre de 2003, 1, Arco/Libros, Madrid, 2004, págs. 561-572.
  • Lliteras, Margarita, «Ballot, José Pablo», en Harro Stammerjohan, Who’s Who in the History of World Linguistics, Niemeyer, Tubinga, 1996, págs. 64.
  • Lliteras, Margarita, «José Pablo Ballot y la tradición nebrisense», en R. Escavy, J. M. Hernández Terrés y A. Roldán (eds.), Actas del Congreso Internacional de Historiografía Lingüística. Nebrija V Centenario, 3, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Murcia, Murcia, 1994, págs. 387-402.
  • Martínez Marín, Juan, «La gramática escolar del español durante los siglos XVIII y XIX», en Mauro Fernández Rodríguez, Francisco García gondar y Nancy Vázquez Veiga (eds.), Actas del I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. A Coruña, 18-21 de febrero de 1997, Arco/Libros y Centro Ramón Piñeiro, Madrid, 1999, págs. 493-502.
  • Torres Amat, Félix, Memorias para formar un diccionario crítico de los escritores catalanes, Imprenta de J. Verdaguer, Barcelona, 1836, págs. 84-85.

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 01/04/2025

BVFE currently contains 13268 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion