ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Batres Jáuregui, Antonio (1847-1929)

Vida

Antonio Batres Jáuregui fue un intelectual guatemalteco del siglo XIX, defensor del pensamiento moderado positivista. Nació en la ciudad de Guatemala en 1847 en el seno de una de las familias de Centroamérica más importantes de la época debido a su red de negocios y de enlaces matrimoniales. Hizo los estudios primarios en su ciudad natal, así como los universitarios de Filosofía y Derecho en la Pontifica Universidad de San Carlos Borromeo. Político, diplomático, abogado, historiador y filólogo, difundió las ideas ilustradas que en España representaron autores como Jovellanos (1744-1811) o Campomanes (1723-1802), al mismo tiempo que se impregnó del pensamiento liberal de la Europa del momento. Impartió clases de Economía Política, Derecho Internacional y Literatura, y perteneció a diversas sociedades e instituciones, entre las que destacan la Academia Guatemalteca de la Lengua, de la que fue fundador (1887) y presidente; la Sociedad de Amigos del País, que dirigió durante dieciocho años; la Sociedad de Historia Diplomática de París; la Sociedad Literaria Hispano-Americana de Nueva York o la Academia de Ciencias de El Salvador. Sus planteamientos, centrados en la figura del indígena, muestran tintes del racismo de la época y entran de lleno en el conflicto decimonónico de «civilización y barbarie», planteando que el indígena debe asimilarse para lograr la «uniformidad biológica de la nación». Falleció en Guatemala en 1929.

Entre sus obras publicadas, dos de ellas tratan en profundidad temas del lenguaje: Vicios del lenguaje y provincialismos de Guatemala (1892) y El castellano en América (1904). El primer libro recoge una lista de voces provinciales de Guatemala, junto con su equivalente peninsular, además de ejemplos para ambos términos tomados de autores guatemaltecos y españoles. Presenta aquellas voces mal pronunciadas junto con frases frecuentemente incorrectas que, tal como indica el título, suponen un vicio que afea el lenguaje, incluyendo aproximadamente 2000 entradas. El autor muestra, además, conciencia de que no puede proporcionar un inventario completo y cerrado de términos, y propone su obra como manual para que los maestros enseñen a sus alumnos. Previamente a la enumeración del léxico, se explica brevemente cómo llega el español a América y se mencionan cuestiones relevantes acerca de la evolución de la ortografía de nuestra lengua. Su autor reflexiona sobre el estado del español en Guatemala y en otras zonas de América, afirmando cómo en la mayor parte del territorio se habla un español muy antiguo, reduciéndose el vocabulario castellano. Aboga por la pureza del lenguaje, sin caer en giros de lengua complicados que, según él, complicarían y harían que se mezclasen los distintos idiomas de América, actuando así en contra del propósito de lengua como vehículo de unión entre los distintos países del continente. Sin embargo, sí es partidario de la unidad del lenguaje entre el español de la Península y el de América, al mismo tiempo que defiende una evolución natural, y no forzada, del español, siguiendo los patrones de uso correctos. En El castellano en América aborda la importancia del castellano hablado en América para contribuir al enriquecimiento del español. Asimismo, señala la relevancia de expresiones y locuciones que, aunque ya no se emplean en la Península, no por ello deben olvidarse, pues se trata de «reliquias del idioma de nuestros antepasados». En el primer capítulo presenta la historia del español y su llegada al continente americano, para después proceder a explicar con detalle las diferencias entre el español hablado en las distintas regiones de América, incluidos vicios del lenguaje con sus correspondientes correcciones, observaciones sobre la etimología de los nombres y apellidos, capítulos dedicados a la morfología y a las clases de palabras (pronombre, artículo, verbo, formas no personales, preposiciones) o a los fallos en la acentuación y en la ortografía, además de tratar temas como el criollismo literario o la influencia de Miguel de Cervantes en Guatemala. Proporciona también una extensa bibliografía sobre estudios en relación con el español de América que han servido para enriquecer el idioma.

Obra

  • Vicios del lenguaje y provincialismos de Guatemala, Encuadernación y Tipografía Nacional, Ciudad de Guatemala, 1892.
  • El castellano en América, Imprenta de «La República», Ciudad de Guatemala, 1904.

Bibliografía

  • Anónimo, «Don Antonio Batres Jáuregui», La Ilustración Guatemalteca (Ciudad de Guatemala), I-6, 15 de octubre de 1896, págs. 89-90.
  • Díaz Romeu, Guillermo, El licenciado Antonio Batres Jáuregui: su vida y participación en la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Ciudad de Guatemala, 1990.
  • García Giráldez, Teresa, «El pensamiento político liberal centroamericano del siglo XIX: José Cecilio del Valle y Antonio Batres Jáuregui», Revista Complutense de Historia de América (Madrid), 35, 2009, págs. 23-24.
  • Quesada Medina, Ernesto, Un escritor guatemalteco, Antonio Batres Jáuregui, Librería de J. Menéndez, Buenos Aires, 1904.
  • Rojas González, Margarita, «El centroamericano errante: nacionalismo y modernismo en la época liberal», Revista de Historia, 24, Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica, 1991, págs. 9-20.

Laura Ros García

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 12/05/2025

BVFE currently contains 13313 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion