ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Bello, Andrés (1781-1865)

Vida

Andrés de Jesús María y José Bello López nació en Caracas en 1781. Allí se licenció en Artes en 1800 y comenzó sus estudios de Medicina y Derecho, aunque no los finalizó. De manera autodidacta, aprendió inglés y francés, una decisión que le fue de gran ayuda para su posterior labor profesional. Dado que no provenía de una familia acomodada, pronto se vio obligado a buscar una fuente de ingresos. Comenzó dando clases particulares a jóvenes como Simón Bolívar (1783-1830) y, más tarde, consiguió algunos puestos en la administración colonial (1802-1810). Tras la declaración de la independencia venezolana, Andrés Bello marchó a Londres, en 1810, para velar por los intereses de la causa independentista, si bien, acuciado por las dificultades económicas, se encargó también de las relaciones internacionales de Chile y la Gran Colombia. Regresó a América, esta vez a Chile, en 1829, donde permaneció hasta su muerte, en 1865. En 1832 obtuvo la nacionalidad chilena que le permitió ocupar el cargo de senador de Santiago de Chile. Colaboró en la construcción de la nación mediante la elaboración de su Código Civil (Imp. Nacional, Santiago de Chile, 1856), la fundación de su universidad, de la que fue el primer rector, y ejerciendo cargos administrativos como el de oficial mayor del Ministerio de Hacienda.
Pese a que la mayor parte de su obra se publicó en Chile, durante sus años como diplomático en Londres llevó a cabo dos proyectos editoriales, que resultaron fallidos, cuyo propósito era servir de vehículo de transmisión de la cultura a las convulsas y recientes naciones americanas: la Biblioteca Americana y la revista titulada El Repertorio Americano. Además, dedicó su tiempo a la traducción y a la composición poética –Alocución a la Poesía y Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida, entre otras–, así como a la redacción de escritos científico-literarios, entre los que destacan sus Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar y uniformar la ortografía de América, que más tarde se reuniría en sus Obras completas. En él defendía la idea de que las reglas ortográficas se adecuaran a la pronunciación de la lengua, suprimiéndose así la h o las diferencias gráficas del fonema interdental. De similares características son sus Principios de ortolojía y métrica de la lengua castellana, de los que se imprimieron hasta cuatro ediciones. Otros de sus artículos relacionados con la lingüística española aparecieron en los proyectos anteriormente mencionados o en las revistas en las que colaboró –entre ellas El Araucano o Revista de Santiago. Publicó tres gramáticas: el Compendio de gramática castellana, la Gramática castellana para el uso de las escuelas y la Gramática castellana destinada al uso de los americanos. Se cree que la que se destinó a los escolares no fue redactada por él, sino que se valieron de su nombre con fines comerciales. En esta gramática pedagógica se exponen de manera sucinta algunas de las ideas que desarrolló Bello en su Gramática de 1847. De esta última, la más célebre, se conocen más de diez ediciones publicadas en distintos países de habla hispana. El propósito de Bello era crear una gramática para sus compatriotas americanos que dotara de unidad a la lengua castellana, teniendo en cuenta todas las variedades de la lengua. Lo más destacado es su carácter funcional y el tratamiento de los pronombres y de los tiempos verbales, de los que ya había escrito una obra, titulada Análisis ideolójica de los tiempos de la conjugación castellana, que no imprimió hasta su llegada a Chile. Además, editó en dos ocasiones la Gramática de la lengua latina (Imprenta de La Opinión, Santiago, 1838) de su hijo, Francisco Bello Boyland (1817-1845), tras la muerte de este: una segunda edición (2 vols., Imprenta Chilena, Santiago de Chile, 1846-1847) y una tercera (2 vols., Imprenta Chilena, Santiago de Chile, 1854) con la ayuda de Luis Antonio Vendel-Heyl (1786-1855)..

Obra

  • Análisis ideolójica de los tiempos de la conjugación castellana, Imprenta de M. Rivadeneyra, Valparaíso, 1841.
  • Compendio de gramática castellana, s. i., Santiago, 1862.
  • Gramática castellana para uso de las escuelas, Imprenta del Progreso, Santiago, 1851.
  • Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Imprenta del Progreso, Santiago de Chile, 1847.
  • Obras completas de don Andrés Bello. Opúsculos gramaticales, Imprenta de Pedro G. Ramírez-Imprenta Cervantes, Santiago de Chile, 1881-1893.
  • Principios de la ortolojía y métrica de la lengua castellana, Imprenta de La Opinión, Santiago de Chile, 1835.

Bibliografía

  • Alonso, Amado, «Andrés Bello: el nacimiento de la lingüística en la Hispanoamérica independiente», prólogo de Andrés Bello de la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, en Rafael Caldera (dir.), Obras completas de Andrés Bello, 4, Ministerio de Educación, Caracas, 1951, págs. IX-LXXXVI.
  • Amunátegui, Miguel Luis, Vida de don Andrés Bello, Pedro G. Ramírez, Chile, 1882.
  • Berta, Tibor, «Andrés Bello: el nacimiento de la lingüística en la Hispanoamérica independiente», Colindancias: Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central, 2, 2011, págs. 125-131.
  • Cartagena, Nelson, «El aporte de don Andrés Bello a la lingüística y filología modernas», Boletín de Filología, 49, 1, 2014, págs. 135-148.
  • Gallardo, Andrés, «Don Andrés Bello y su Gramática de la lengua castellana: tres hitos para la historia de la lengua común», Boletín de Filología, 49, 1, 2014, págs. 149-160.
  • Murillo, Fernando, Andrés Bello: historia de una vida y de una obra, La Casa de Bello, Caracas, 1986.
  • Orrego Vicuña, Eugenio, Don Andrés Bello, Prensas de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1935.
  • Rabanales, Ambrosio, «Vigencia de las ideas lingüísticas y gramaticales de don Andrés Bello», en Juan Miguel Lope Blanch (ed.), Homenaje a don Andrés Bello con motivo de la conmemoración del bicentenario de su nacimiento, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1982, págs. 81-103.
  • Rosenblat, Ángel, El pensamiento gramatical de Bello, Ministerio de Educación, Caracas, 1961.
  • Suárez, Marco Fidel, Estudios gramaticales: introducción a las obras filológicas de Andrés Bello, Ediciones Guillermo Blázquez, Madrid, 1991.
  • Trujillo, Ramón, «Estudio preliminar» de la edición crítica de Andrés Bello, Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello-Cabildo Insular de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 1981, págs. 11-117.
  • Wagner, Claudio, «Andrés Bello y la Gramática Castellana latinoamericana», Documentos Lingüísticos y Literarios (revista electrónica), 29, 2006. 

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 02/04/2025

BVFE currently contains 13269 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion