ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Pablo Bonet, Juan (1573-1633)

Vida

Juan Pablo Bonet (donde Pablo es apellido) nació en 1573 en El Castellar (Zaragoza), población hoy desaparecida, aunque no se sabe con certeza el día. Cuando solamente tenía 7 años perdió a su madre, por lo que marchó a Madrid con un tío suyo, y a los 15 a su padre. En 1593 puso a la venta su herencia, compartida con su tío, para poder costearse los estudios, sin que se sepa dónde los realizó. Entre 1604 y 1607 estuvo en Orán como secretario del capitán general Juan Ramírez de Guzmán y Toledo Marqués de Ardales. En ese año de 1607 entró al servicio del condestable de Castilla Juan Fernández de Velasco y Tovar (ca. 1550-1613). Con él estuvo en Italia desde finales de 1611 hasta mediados del año siguiente. Según algunos, en 1610 se encargó de la educación de Luis (1610-1664), segundo hijo del segundo matrimonio de su señor, sordo de nacimiento, como otros miembros de la familia formados por el benedictino Fray Pedro Ponce de León (principios del s. XVI-1584); sin embargo, no hay documentos que prueben que Pablo Bonet educara al pequeño Luis. Lo cierto es que se preocupó por conocer la naturaleza del lenguaje para desarrollar un método de enseñanza con el que los niños sordos y mudos lograsen leer y hablar. La cercanía al condestable propició que fuese nombrado entretenido del Capitán General de la Artillería de España, y valet servant del rey. Muerto su valedor, continuó al servicio del nuevo condestable, Bernardino Fernández de Velasco y Tovar (1609-1652). La viuda lo nombró administrador de la casa en 1618, a la vez que el rey lo hacía administrador general de las cuentas tocantes a la renta y servicio del montazgo de los ganados del reino. En 1622 dejó la casa Velasco para pasar al servicio de Felipe IV (1605-1665) como secretario. En 1626 el rey le otorgó el hábito de la Orden de Santiago por los servicios que le prestaba en el Consejo de Aragón. Murió nuestro autor en Madrid, el 2 de febrero de 1633.

Expuso su método en la Reductión de las letras y arte para enseñar a ablar los mudos, considerado como el primer tratado de logopedia, y de fonética. En el siglo XVIII fue acusado por Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) de haber plagiado a Ponce de León, de cuyos métodos pudo haber tenido noticia en la casa de los Velasco. Sin embargo, el plagio no es cierto, ya que el benedictino enseñaba a escribir pero no se sabe si a hablar, y solamente dejó un manuscrito, recientemente encontrado, en el que describía su método para enseñar a hablar a los Velasco. En defensa de Bonet salió Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809), y ya en el siglo XX Tomás Navarro Tomás (1884-1979). La obra está dividida en dos libros, el primero es «De la reducción de las letras» dedicado a las letras, sus orígenes y transformación, y su pronunciación, pues estas no son sino la representación de los sonidos y se hicieron para ponerlas al servicio de la voz, por lo que, considera, que los nombres que tienen no son precisos, ya que tienen elementos que no son su misma pron unciación, salvo en el caso de las vocales. El segundo de los libros, a partir de la pág. 117, es el «Arte para enseñar a hablar los mudos», donde trata de las causas de la mudez, de cómo enseñar a hablar a los mudos, con unos capítulos sobre morfología y sintaxis. En las páginas iniciales aparece un poema de Lope de Vega (1562-1635) en alabanza del autor, lo cual nos habla de las buenas relaciones que mantenía personas conocidas en la época y la corte.

El tratado tuvo una segunda edición en 1882 (Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos y de Ciegos, Madrid), y otras ya en el s. XX. Fue traducido al inglés (Simplification of the letters of the alphabet and method of teaching deaf-mutes to speak, Hazell, Watson, & Viney, Londres-Aylesbury, 1890) y al alemán (Vereinfachung der Buchstaben und die Kunst stumme sprechen zu lehren, edición del traductor, Friedrich Werner, Stade, 1895).

Obra

  • Reductión de las letras y arte para enseñar a ablar los mudos, Francisco Abarca de Angulo, Madrid, 1620.

Bibliografía

  • Gascón Ricao, Antonio, Breve semblanza biográfica de Juan de Pablo Bonet, publicación en línea, Berlín, 2006.Navarro Tomás, Tomás, «Doctrina fonética de Juan Pablo Bonet (1620)», Revista de Filología Española, VII, 1920, págs. 150-177.
  • Orellana Garrido, Jacobo y Lorenzo Gascón Portero, «Juan Pablo Bonet y su obra. Biografía y crítica», en Juan Pablo Bonet, Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar los mudos. Nueva edición anotada, comentada y precedida de un estudio crítico biográfico sobre Juan Pablo Bonet y su obra por Jacobo Orellana Garrido y Lorenzo Gascón Portero, Francisco Beltrán, Librería Española y Extranjera, Madrid, 1930, págs. 7-17.
  • Oviedo, Alejandro, La vida y la obra de Juan Pablo Bonet (1573-1633), publicación en línea, Berlín, 2006.
  • Pérez Rodríguez, Estrella, «La Reducción de las letras de Juan Pablo Bonet: ¿de la grafía al sonido?», en Miguel Ángel Esparza Torres, Benigno Fernández Salgado y Hans-Josef Niederehe (eds.), SEHL 2001. Estudios de Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Vigo, 7-10 de febrero de 2001, I, Helmut Buske, Hamburgo, 2002, págs. 391-406.

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion