ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Caballero, José (1829-1900)

Vida

José Caballero y Ordech nació en Madrid en 1829. Desarrolló un gusto especial por la escritura desde muy temprana edad, por lo que, pese a la modesta economía de su familia, su padre le procuró una buena formación. Su primer oficio, el de taquígrafo, lo desempeñó primero en periódicos de la época, como en la Gaceta de Madrid, y en el Congreso de los Diputados después, tras ganar una plaza por oposición en 1857. Compaginó su labor taquigráfica con la docencia, que ejerció en varios centros de la capital. Antes de culminar sus estudios de maestro, fue profesor en un colegio de la capital y en otro ubicado en la localidad madrileña de Las Rozas. En 1860, ya titulado, pasó a estar al cargo de la Escuela Elemental del Hospicio. Apenas dos años más tarde, se trasladó a la Escuela Normal Central como profesor auxiliar y, en 1868, consiguió la plaza de profesor de lectura y escritura. Falleció en su ciudad natal en 1900.

La obra de Caballero y Ordech es un reflejo de su doble faceta profesional. Como pendolista, publicó varias colecciones de muestras (Colección de muestras de letra española, Imprenta de Gregorio Hernando, Madrid, 1865 y Colección de muestras de letra española a la inglesa, Librería Hernando, Madrid, 1874, entre otras); y, como maestro, escribió manuales didácticos de moralidad (El libro de los deberes. Manuscrito para uso de las escuelas de instrucción primaria y de adultos, Librería Hernando, Madrid, 1867), para la práctica de la escritura (La escritura para todos. Método popular indicador con muestras de letra española, D. Ginés Ruiz y D. José Reinoso, Madrid, 1871) y gramáticas para educación primaria. La Gramática elemental de la lengua castellana, que sigue el modelo erotemático de acuerdo con su propósito didáctico, presenta una división tradicional, esto es, cuatripartita: Analogía, Sintaxis, Prosodia y Ortografía. No se ha encontrado la primera edición, pero sabemos que pudo imprimirse en los últimos años de la década de 1870, pues se anuncia su publicación en el Epítome de la Gramática elemental (1876), una síntesis de la anterior, con la que comparte contenido y finalidad. Hubo una segunda edición del Epítome (s. n., Madrid, 1880) y una tercera de la Gramática (Librería de Hernando, Madrid, 1886). Otra obra de interés para la BVFE es el Diccionario general de la lengua castellana, del que fue director, juntamente con Cipriano de Arnedo, en la primera edición –publicada inicialmente por entregas–, para constar él como único responsable en las siguientes impresiones. Es un repertorio que se basa en el Diccionario nacional (1846-1847) de Ramón Joaquín Domínguez (1811-1848), abreviando las definiciones y quitando la información enciclopédica, a la vez que se incluían los nombres de todos los pueblos de España. Se imprimieron hasta 1865 unas diez ediciones, cuyo contenido no sufre modificaciones con respecto a la tirada anterior, salvo en la segunda edición (Imprenta de D. Manuel Romeral y Fonseca, Madrid, 1852), que incorpora en el cuerpo del diccionario el Suplemento de la primera, y en la quinta (1856), a partir de la cual se incluye un suplemento que es una «Relación general alfabética de todos los pueblos de España e islas adyacentes, con las cabezas del partido judicial al que pertenecen».

Obra

  • Diccionario general de la lengua castellana. El más manejable y completo, el más inteligible y sucinto en sus definiciones y el más uniforme en ortografía (con arreglo a la de la Academia de la lengua). Contiene además el nombre de todos los pueblos de España y ultramar, con especificación de la distancia a que se hallan de las capitales de sus provincias, por D. José Caballero y D. Cipriano de Arnedo, Imprenta de la Viuda de D. R. J. Domínguez, Madrid, 1849.
  • Diccionario general de la lengua castellana. El más manejable y completo; el más inteligible y sucinto en sus definiciones, y el más uniforme en ortografía (con arreglo a la de la Academia de la lengua); contiene además el nombre de todos los pueblos de España, con especificación de la distancia a que se hallan de las capitales de provincia. Por una sociedad de literatos, bajo la dirección de D. José Caballero. Segunda edición, corregida y aumentada, Imprenta de Manuel Romeral y Fonseca, Madrid, 1852.
  • Diccionario general de la lengua castellana. El más manejable y completo; el más inteligible y sucinto en sus definiciones, y el más uniforme en ortografía «con arreglo a la de la Academia de la Lengua»; contiene todas las frases y locuciones familiares, ciencias, artes y oficios, Historia, Geografía y Mitología, las principales americanas, y el nombre de todas las ciudades, villas, aldeas y baños de la capital de su provincia; y por suplemento los cabezas de partido, Imprenta de Ramón Campuzano, Madrid, 1856.
  • Epítome de la Gramática elemental de la lengua castellana, Librería de Hernando, Madrid, 1876.
  • Gramática elemental de la lengua castellana, publicada con destino a las escuelas de primera enseñanza, 2ª edición, Librería de D. Gregorio Hernando, Madrid, 1882.

Bibliografía

  • Cotarelo Mori, Emilio, Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españoles, vol. 1, Tip. de la «Revista de Arch., Bibl. y Museos», Madrid, 1913, págs. 169-172. 
  • Galende Díaz, Juan Carlos, «Caballero y Ordech, José», en el Diccionario biográfico español, vol. 9, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009, pág. 845.
  • Martínez Marín, Juan, «La gramática escolar del español durante los siglos XVIII y XIX», en Mauro Fernández Rodríguez, Francisco García Gondar y Nancy Vázquez Veiga (eds.), Actas del I Congreso Internacional de la Sociedad Españoal de Historiografía Lingüística. A Coruña, 18-21 de febrero de 1997, Arco Libros y Centro Ramón Piñeiro, Madrid, 1998, págs. 493-502.
  • Martínez Marín, Juan, «La lexicografía monolingüe del español en el siglo XIX: la corriente no académica», en Ignacio Ahumada (ed.), Cinco siglos de lexicografía del español, Universidad de Jaén, Jaén, 2000, págs. 63-78.
  • Moreno Villanueva, José Antonio, «La inclusión del léxico de la electricidad en los diccionarios de mediados del siglo XIX», en Nomdedeu Rull, Antoni, Esther Forgas Berdet y Maria Bargalló Escrivà (eds.), Avances de lexicografía hispánica (I), Publicacions URV, Tarragona, 2012, págs. 411-425.
  • Rico y Sinobas, Manuel, Diccionario de calígrafos españoles, Imprenta de Jaime Ratés, Madrid, 1903, pág. 215. 

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion