ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Calderón, Juan (1791-1854)


Vida

Juan Antonio Hermógenes Calderón Espadero nació en Villafranca de los Caballeros (Toledo) en 1791, hijo del médico segundo de la localidad. Ingresó pronto en la orden de San Francisco. Estudió Humanidades, Filosofía y Teología en los conventos de la orden de Lorca (Murcia) y Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Fue exclaustrado durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) y luchó en ella como furriel de su tío materno Pedro José Espadero. Esta salida del convento marcaría el resto de la vida, ya que durante este periodo, en Valencia, tuvo la oportunidad de leer a los empiristas británicos y a los enciclopedistas franceses. Volvió a ingresar en el convento en 1814, acabando los estudios y ordenándose sacerdote. Entonces fue nombrado profesor de Filosofía en el convento de Alcázar, donde había finalizado sus estudios. En las clases exponía sus ideas, ajenas a la ortodoxia, lo que le acarreó problemas. El movimiento revolucionario de 1820 le permitió abandonar la orden franciscana, y pasó a ser cura seglar. Denunciado como liberal, se vio obligado a abandonar España en 1823 tras sufrir un atentado. Se convirtió al protestantismos en Bayona (Francia), contrajo matrimonio en Burdeos (Francia), y de ordenó como ministro de la iglesia anglicana en Londres en 1830. Se ganó la vida como profesor de nuestra lengua, así como de las clásicas, realizó traducciones, e hizo otros encargos y menesteres (incluso trabajó de zapatero), lo que demuestra que su situación económica no era nada buena. Regresó a España en 1842, pero en 1844 hubo de salir de nuevo, instalándose de manera definitiva en Inglaterra en 1845, siendo protegido, a distancia, por el erudito y bibliófilo Luis de Usoz y Río (1805-1865), y en Inglaterra por el amigo de este Benjamin B. Wiffen (1794-1867). Fue el editor de dos revistas publicadas en español, El Catolicismo Neto y El Examen Libre, con las que pretendía difundir el protestantismo y que introducía clandestinamente en España. En ellas polemizó con Jaime Balmes (1810-1848). En 18522 fue nombrado profesor de lengua y civilización españolas del King’s College de Londres, puesto para el que compitió con Emmanuel del Mar. Murió en Londres en 1854.

Juan Calderón colaboró con Usoz y Wiffen en la Colección de Reformistas Españoles, que publicó 21 volúmenes entre 1847 y 1865, en ediciones muy cuidadas, con la que pretendían recuperar las obras olvidadas de los protestantes y otros heterodoxos. El recuerdo de su tierra le hacía leer el Quijote, llegando a escribir el Cervantes vindicado en ciento y quince pasajes del texto del Ingenioso Hidalgo D. Quijote de la Mancha, que no han entendido o que han entendido mal algunos de sus comentadores o críticos (Imprenta de J. Martín Alegría, Madrid, 1854), con el que adquirió fama de cervantista notable. Calderón publicó también controversias religiosas. Pero aquí nos interesa por ser autor de un tratado sobre los verbos ser y estar, y de un libro que le valió justa fama, aunque pronto fue olvidado, Análisis lógica y gramatical de la lengua española, pese a ver en su vida una segunda edición (Imprenta de A. Vicente, Madrid, 1852), en la cual no intervino (se debe a Francisco Merino Ballesteros), y otra en 1861 (mejorada, también, por Francisco Merino Ballesteros). Fue recomendado como libro de texto en las Escuelas Normales. Es, pese a su brevedad, una de las obras más notables de la lingüística española del siglo XIX. Tiene dos partes, una primera en la que se corrigen los defectos que aprecia en el uso de la lengua, y una segunda de análisis gramatical, no muy profundo pues su formación no era la de un gramático del español, aunque supo tocar los temas principales. Esta última obra formaba parte de la Revue Grammaticale de la Langue Espagnole, un conjunto de libros misceláneos que publicó en Burdeos entre 1838 y 1839, más tarde traducida como Revista Gramatical de la Lengua Española y publicada en Madrid en 1843. Para que sirviera de complemento y apéndice de Análisis lógica y gramatical compuso un Diccionario gramatical de la lengua española que solo contenía de A a Aco, en 48 páginas.

Obra

  • Análisis lógica y gramatical de la lengua española, s. n., Madrid, 1843.
  • Diccionario gramatical de la lengua española, s. n., Madrid, 1843.
  • Examen raisonné de l'emploi des verbes ser et estar, E. Mons, Burdeos, 1836.

Bibliografía

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

BVFE currently contains 13271 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion