ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Carro, Andrés, O. S. A. (1733-1806)

Vida

Andrés Carro fue un misionero y lexicógrafo aficionado español del siglo XVIII. Se sabe que nació en la localidad burgalesa de Pedrosa del Príncipe en 1733, y que profesó en 1757 en el convento de los agustinos filipinos de Valladolid. Tras una breve estancia en El Puerto de Santa María (Cádiz), previa a su embarque hacia el Archipiélago filipino, arribó a Manila en 1762. Entre esa fecha y 1774 se desempeñó como misionero, impartiendo doctrina en diversas comunidades del norte de la isla de Luzón. Tras esta primera etapa como misionero, nuestro autor alcanzó responsabilidades relevantes en la diócesis de Nueva Segovia y se convirtió en visitador de muchos conventos de la provincia. El padre Carro simultaneó estas labores con tareas de filólogo aficionado, igual que otros muchos representantes de la denominada lingüística misionera. Falleció en Filipinas en 1806.

La labor lexicográfica sobre la lengua ilocana, realizada por la orden de San Agustín durante los siglos XVII y XVIII, fue una ardua tarea (debido al deficiente conocimiento de ese idioma y a su estudio subsidiario a partir del tagalo) que exigía una constante corrección, tarea común y acumulativa, realizada por sucesivos religiosos –muchos de ellos, desconocidos– asentados en el norte de la isla de Luzón. Por este motivo es muy difícil concretar qué parte es original de cada autor y cuál proviene de obras anteriores, cuestión que se complica aún más por la no conservación de muchos de estos materiales, pues nunca llegaron a imprimirse. En la actualidad, la investigación parece coincidir en la siguiente cronología: el agustino Francisco López (¿?-1631) compuso un vocabulario manuscrito español-ilocano; años después, los religiosos catalanes, Pedro Carbonell, O. S. A. (1665-1711) y Miguel Albiol, O. S. A. (¿?-1770), redactaron, bajo el nombre de Thesauro, la parte ilocano-español, con el fin de completar la obra de López. Una versión algo posterior de este Thesauro fue encontrada (2014) en la Real Biblioteca del Palacio de Oriente de Madrid, y así ha quedado convertida en el material lexicográfico manuscrito más antiguo conocido sobre este idioma. Parece que el texto fue remitido a Madrid a instancias de Carlos III (1716-1788), rey de España, quien –movido por su espíritu ilustrado– quiso contribuir al proyecto de diccionario universal amparado por Catalina la Grande (1729-1796), zarina de Rusia, recopilación que vio la luz bajo el título de Linguarum totius orbis vocabularia (Typis Ioannis Caroli Schnoor, Petrópolis –San Petersburgo–, 1786). Obviamente, el manuscrito no fue enviado a la corte imperial rusa y permaneció perdido durante más de 200 años. A continuación, el agustino Pedro de Vivar (1730-1771) enmendó, con ayuda de otros religiosos, el Thesauro de Carbonell y Albiol, y redactó el Calepino ilocano, del que se conserva un manuscrito no autógrafo (fechado ca. 1797) en la biblioteca del Real Colegio de los Padres Agustinos Filipinos, en Valladolid. La obra de Carro sería una reorganización del texto de Vivar, y por tanto, al igual que su antecesor, unidireccional español-ilocano. Carro publicó su obra en el convento que su orden poseía en la localidad de Samoloc en 1792. De esta edición finisecular, de muy escasa tirada y difusión, no se conservan ejemplares. En 1849, y con sello del Colegio de Santo Tomás de Manila, salió al mercado una nueva edición del diccionario, aumentado por anónimos religiosos agustinos; esta edición fue reimpresa en 1888 (Establecimiento Tipo-Litográfico de M. Pérez, Hijo, Manila).

Obra

  • Vocabulario de la lengua ilocana, trabajado por varios religiosos del orden de N. P. S. Agustín [...] y últimamente añadido, y puesto en mejor orden alfabético por dos religiosos del mismo orden, Establecimiento Tipográfico del Colegio de Santo Tomás, Manila, 1849.

Bibliografía

  • Fernández Rodríguez, Rebeca, «El Calepino Ilocano (c.1797) del P. Vivar. Innovaciones léxicas y política traductora», en O. Zwartjes, R. Arzápalo Marín y T. C. Smith-Stark (eds.), Missionary Linguistics IV / Lingüística misionera IV. Lexicography. Selected papers from the fifth International Conference of Missionary Linguistics, Mérida, Yucatán, 14-17 March, 2007, John Benjamins Publishing Company, Ámsterdam y Filadelfia, 2009, págs. 249-272.
  • Fernández Rodríguez, Rebeca, Lexicografía de la lengua ilocana. Estudio de una obra manuscrita del siglo XVIII: el Calepino Ilocano, tesis doctoral leída en la Universidad de Valladolid, 2012. 
  • Fernández Rodríguez, Rebeca, «The lost Tesoro del idioma ylocano», History and Philosophy of the Language Sciences, 3 de septiembre de 2014 (blog). 
  • Quilis Morales, Antonio, «Datos para la historiografía lingüística filipina», en R. Escavy Zamora, J. M. Hernández Terrés, E. Hernández Sánchez y M.ª I. López Martínez (eds.), Homenaje al profesor A. Roldán Pérez, II, Universidad de Murcia, Murcia, 1997, págs. 471-495.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

BVFE currently contains 13291 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion