ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Celedón, Rafael (1833-1902)

Vida

Rafael María Celedón fue un religioso, obispo, poeta, filólogo y académico colombiano del siglo XIX. Nuestro autor nació en 1833 en la localidad de San Juan del César (La Guajira, Colombia) en el seno de una acomodada familia criolla del antiguo Virreinato de Nueva Granada. Huérfano de padre y madre a muy temprana edad, su educación estuvo a cargo de uno de sus tíos maternos, sacerdote, quien lo orientó hacia la carrera eclesiástica. No está claro cuáles fueron sus apellidos: parece que el paterno era Ariza, y el materno, Celedón; es probable que se decantara por el uso de este último como homenaje y agradecimiento a ese tío que hizo las veces de padre. Otras fuentes se refieren a este autor como Rafael María Celedón Manjarrés. Sea como fuere, Rafael Celedón cursó estudios de Derecho en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, prestigiosísima institución educativa bogotana –José Celestino Mutis (1732-1808) fue su rector durante largos años a finales del siglo XVIII–, que acompañó a la naciente República colombiana, formando a sus más relevantes profesionales. Culminados sus estudios, y como consecuencia de la Quinta Guerra Civil colombiana (1860-1862), librada entre conservadores y federalistas liberales, Celedón perdió todos sus bienes y se vio forzado a huir a Lima, donde se preparó para el sacerdocio. De vuelta en su país, se ordenó sacerdote en 1865 en la Ciudad de Panamá, perteneciente a Colombia en aquellas fechas. Rápidamente, regresó a su provincia y pasó a ocupar diversas parroquias en La Guajira, misionando en las zonas más elevadas de esa región (la llamada Sierra Nevada de Santa Marta), donde aún quedaban comunidades indígenas que habían vivido al margen del proceso de evangelización y castellanización, que sí se había culminado en áreas costeras. Celedón quedó convertido en el superior de esas misiones en 1867. Diez años después, fue nombrado rector del seminario provincial y realizó un viaje a Estados Unidos por motivos de salud, vivió un año en Santo Domingo y conoció Europa. Tras este periplo, a su regreso a Colombia (1886), aceptó el cargo de obispo de Santa Marta. Desde la silla episcopal dedicó muchos esfuerzos al cuidado de la misión en la que había vivido durante largos años. Murió en Santa Marta en 1902, a 69 años de edad, habiendo recibido reconocimiento por su labor pastoral y erudita. Respecto a este último aspecto, años antes había sido nombrado miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua.

Rafael Celedón destacó en su trabajo como filólogo, vertebrado en torno a la descripción de diversos dialectos de la lengua chibcha, hablados en las montañas del antiguo Estado Soberano de Magdalena, territorio del noreste de los –entonces– Estados Unidos de Colombia. La primera obra en ver la luz fue Gramática, catecismo i vocabulario de la lengua goajira, con introducción del afamado lingüista colombiano Ezequiel Uricoechea (1834-1880). Ese texto fue ampliado por Celedón y vio la luz en el tomo V de las Obras Completas de Jorge Isaacs. En 1886 publicó otro estudio, que previamente había presentado en Europa, sobre la lengua köggaba. Este texto contiene también un vocabulario español-guamaka-chimila-bintukua. En 1890 envió al Congreso de Americanistas, celebrado en París en 1890, nuevos y sendos vocabularios sobre los dialectos atanques y bintukua; estos trabajos fueron publicados en 1892. En 1899 llevó a las prensas una gramática castellana destinada a los estudiantes de las escuelas primarias del país sudamericano.

Obra

  • Gramática, catecismo i vocabulario de la lengua goajira. Con una introducción y un apéndice por E. Uricoechea, Maisonneuve Frères & Ch. Leclerc, París, 1878.
  • Gramática de la lengua köggaba. Con vocabularios y catecismos, Maisonneuve Frères & Ch. Leclerc, París, 1886.
  • Gramática primaria de la lengua castellana, Imprenta de la Librería de A. Bethencourt e hijos, Curazao, 1889.

Bibliografía

  • Bastidas Cuello, Rolando, Rafael Celedón y los albores de la poesía caribe, Fondo Mixto para la promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, Riohacha, 2003.
  • Frank, Paul S., «Cien años en el estudio del ika», Estudios de Lingüística Chibcha (San José de Costa Rica), 23, 2014, págs. 59-87.
  • Manjarrés, José Manuel, Rafael Celedón: estudio crítico-biográfico de tan eminente autor, Imprenta de San Bernardo, Bogotá, 1917.
  • Uribe Tobón, Carlos Alberto, «Pionero de la Antropología en Colombia: Rafael Celedón», Boletín del Museo del Oro (Bogotá), 17, 1986, págs. 3-31. 

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 14/05/2025

BVFE currently contains 13316 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion