ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Cortés y Zedeño, Jerónimo Tomás de Aquino (1724-1786)

Vida

Jerónimo Tomás de Aquino Cortés y Zedeño fue un filólogo novohispano. Nació en Tlajomulco (Jalisco), en 1724, en el seno de una familia indígena hablante de nahua. La vida de este autor es, en general, poco conocida; además, la investigación que se ha acercado a ella ha generado una serie de malentendidos que solo han contribuido a oscurecer más lo poco que conocemos acerca de su periplo biográfico. Nuestro protagonista, tal como es habitual leer, no descendía de ningún conquistador de origen español y nunca perteneció a la Compañía de Jesús. La primera de las afirmaciones se justifica por la errónea atribución de una serie de méritos que aparecen consignados en la portada del Arte, vocabulario y confessionario en lengua mexicana; en realidad, esa prosapia corresponde a la persona a la que va dedicada el texto. Pese a esto, parece factible que el jalisciense sí descendiera de una familia indígena que apoyó en su momento la conquista española. Por otro lado, su filiación con la orden ignaciana queda desmentida por la fecha de su muerte, 1786, momento en el que los jesuitas ya no habitan ni la Nueva España, ni ningún otro lugar bajo soberanía de la Corona española, pues habían sido expulsados en 1767. De lo que sí hay certeza es de que Cortés y Zedeño estudió en el seminario de Guadalajara, un mérito enorme para un indígena; sin embargo, nunca pudo sufragar los gastos derivados de su proceso de enseñanza, por lo que esa deuda fue un peso que lo acompañó de por vida e impidió que accediera a puestos de mayor responsabilidad. También parece errónea la idea de que perteneció al clero diocesano del obispado de Guadalajara, donde —según algunos estudiosos— desempeñó diversos cargos, también académicos y relacionados con la enseñanza de la lengua nahua. En realidad, parece que llevó una vida marcada por las penurias económicas y, aunque no llegara a contraer matrimonio, sí engendró un hijo. Falleció en Guadalajara en 1786.
Tras la consulta de tratados sobre la lengua nahua de siglos anteriores –como las obras de Rincón (ca. 1556-1601), Carochi (ca. 1579-1662) o Guerra (¿mediados del s. XVII-principios del s. XVIII?)–, Cortés y Zedeño se propuso la creación de una gramática, con un diccionario incluido, que describiera la variante del nahua hablada en Jalisco (con marcadas diferencias respecto al nahua normativo, el del valle de México) y actualizada al estilo del habla contemporánea (s. XVIII). El propio autor hace referencia al contexto temporal en que su obra vio la luz: «cuando su idioma [el de los indígenas] esté ya muy adulterado, juntándose muchas veces en sus periodos, palabras Mexicanas con Castellanas, o mexicanizándose las Castellanas», como escribe en el «Prólogo». Esta obra fue reimpresa en 1924, y en 1967 se realizó una edición facsimilar. La principal diferencia entre esta obra y las que le sirvieron de inspiración fue la condición de Cortés como hablante nativo de ese idioma.

Obra

  • Arte, vocabulario y confessionario en el idioma mexicano, como se usa en el Obispado de Guadalaxara, Imprenta del Colegio Real de San Ignacio, Puebla de los Ángeles, 1765.

Bibliografía

  • Saranyana, Josep Antoni (dir.) y Carmen José Alejos Grau (ed.), Teología en América Latina. Escolástica barroca, Ilustración y preparación de la Independencia (1665-1810), vol. II/1, Iberoamericana-Vervuet, Madrid-Fráncfort del Meno, 2005, pág. 295.
  • Torres Nila, Álvaro Jesús, «Noticias breves sobre la vida del bachiller Gerónimo Thomas de Aquino Cortés y Zedeño, 1724-1786», en R. Medina García, Á. J. Torres Nila y R. H. Yáñez Rosales (eds.), El náhuatl del obispado de Guadalajara a través de las obras de los autores fray Juan Guerra (1692) y el bachiller Gerónimo Cortés y Zedeño (1765), Universidad de Guadalajara y Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, Guadalajara, 2016, págs. 11-40. 
  • Yáñez Rosales, Rosa H., «El Vocabulario de Gerónimo Cortés y Zedeño: entre Antonio de Nebrija y Alonso de Molina», en I. Guzmán Betancourt, P. Máynez y A. H. de León-Portilla (coords.), De historiografía lingüística e historia de las lenguas, Siglo XXI Editores, Ciudad de México, 2004, págs. 81-95.
  • Yáñez Rosales, Rosa H., «Arte y descripción del náhuatl del obispado de Guadalajara: las obras de fray Juan Guerra (1692) y el bachiller Gerónimo Thomas Cortés y Zedeño (1765)», en R. Medina García, Á. J. Torres Nila y R. H. Yáñez Rosales (eds.), El náhuatl del obispado de Guadalajara a través de las obras de los autores fray Juan Guerra (1692) y el bachiller Gerónimo Cortés y Zedeño (1765), Universidad de Guadalajara y Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, Guadalajara, 2016, págs. 73-120. 

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion