ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Cotarelo y Mori, Emilio (1857-1936)

Vida

Emilio Cotarelo y Mori fue un filólogo, académico, cervantista y bibliógrafo español, activo desde finales del siglo XIX y durante el primer tercio del XX. Nació en la localidad asturiana de Vegadeo, en 1857, en el seno de una familia acomodada. Tras aprender las primeras letras en su localidad natal, cursó los estudios secundarios entre el instituto de Tapia de Casariego y el de Oviedo; en la academia ovetense obtuvo en 1877 la licenciatura en Derecho. Recién licenciado, contrajo matrimonio y se instaló en Madrid, donde ejerció como abogado por espacio de nueve años. Tras casi una década en la capital, abandonó la jurisprudencia por su gran pasión: la investigación filológica, quehacer en el que tuvo a Marcelino Menéndez Pelayo (1865-1912) como maestro. Rápidamente, y gracias a su enorme capacidad de trabajo, se ganó un nombre en los círculos culturales madrileños; el broche a esta ascendente carrera lo puso su aceptación como miembro de número de la Real Academia Española, que tuvo lugar en 1898. Desde entonces, su trayectoria investigadora quedó unida a esta institución, en cuya biblioteca pasó innumerables horas de estudio. Además, en 1913 fue nombrado secretario perpetuo, jugó un papel clave en el nacimiento del Boletín de la Real Academia Española y fue uno de los máximos hacedores de la 14.ª edición del Diccionario de la lengua española (1914) y del primer tomo del Diccionario histórico. Igualmente, se dedicó con ahínco a la investigación bibliográfica –algunas de cuyas aportaciones siguen siendo obras de consulta obligada en la actualidad– y al análisis del teatro español de los Siglos de Oro. Su producción escrita es extensísima, pero, en algunas ocasiones, su calidad ha sido puesta en cuestión. Emilio Cotarelo falleció en Madrid unos meses antes del inicio de la Guerra civil española (1936-1939) con 79 años. Su biblioteca personal se conserva actualmente en el Instituto del Teatro de Barcelona. Nuestro protagonista fue el padre del también académico y catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela Armando Cotarelo Valledor (1879-1950).
El quehacer lingüístico del asturiano ocupó un papel escaso dentro de su producción filológica. En 1909 imprimió dos trabajos: el primero, sobre fonología histórica del español, para cuya composición se apoyó en la obra de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), su condiscípulo; y el segundo, en el que defendió el vocabulario empleado en sus ediciones de los dramas de Lope de Rueda (ca. 1510-1565) como respuesta a las críticas recibidas por la publicación, en 1908, de las Obras completas de ese dramaturgo andaluz. Un año después, en 1910, llevó a las prensas un trabajo sobre la variación en el uso pronominal del dativo femenino singular. En esta investigación, que parte de las críticas a las ideas sostenidas por el gramático José Balbuena y Pérez (¿?-1791-¿?), se realiza un repaso por la actitud de los estudiosos de tiempos pasados ante el laísmo, así como sobre las diversas opiniones que acerca de esta cuestión había defendido la Academia hasta la fijación de un criterio unívoco. Para ello, recurrió al rastreo de ejemplos en autores del periodo áureo y del siglo XVIII, textos con los que Cotarelo estaba muy familiarizado.


Obra

  •  Fonología española: cómo se pronunciaba el castellano en los siglos XVI y XVII, Imprenta de la revista de archivos, Madrid, 1909.
  • Satisfacción a la Real Academia Española y defensa del vocabulario puesto a las obras de Lope de Rueda, Imprenta de la revista de archivos, Madrid, 1909.
  • Sobre el «le» y el «la», cuestión gramatical, Imprenta de Antonio Marzo, Madrid, 1910.


Bibliografía 

  • Azcune Fernández, Valentín, «Biobibliografía de don Emilio Cotarelo», Cuadernos para la investigación de la literatura española (Madrid), 26, 2001, págs. 279-300.
  • Diego, Gerardo, «En memoria de D. Emilio Cotarelo», Boletín de la Real Academia Española (Madrid), 37, 1957, págs. 7-11.
  • Menéndez Pidal, Ramón, «Don Emilio Cotarelo», Boletín de la Real Academia Española (Madrid), 23, 1956, págs. 5-12.
  • Rodríguez González, Teresa, «Cotarelo y Mori, Emilio», en el Diccionario Biográfico Español, t. 15, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009, págs. 68-71.
  • Subirá Puig, José, «En el centenario de don Emilio Cotarelo y Mori», Revista de literatura (Madrid), 12 (23-24), 1957, págs. 15-33.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

BVFE currently contains 13291 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion