ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Cubí y Soler, Mariano (1801-1875)

Vida

Mariano Cubí y Soler nació en 1801 en Malgrat del Mar, en la comarca del Maresme (Barcelona). Se formó de manera autodidacta, y fue discípulo de William Casey (1797-1857), Philomath, profesor de inglés en Mahón, Madrid y Barcelona, autor del Intérprete anglo-hispano (1821). Muy joven marchó a los Estados Unidos, donde perfeccionó sus conocimientos, a la par que se ganaba la vida con la enseñanza de lenguas modernas, primero en Norfolk, después en Washington, y más tarde como profesor de español en el St. Mary’s College de Baltimore entre 1821 y 1829, el primer college católico de los Estados Unidos. A su extensa actividad se debe el gran impulso que tomó en los Estados Unidos la enseñanza de nuestra lengua. En 1829 dejó los Estados Unidos para trasladarse a La Habana, adonde iba a codirigir el Colegio de Buenavista e impartir la enseñanza del inglés. Pero no estuvo mucho tiempo en Cuba, pues regresa nuevamente a Estados Unidos a finales de 1832, de donde tomó camino de Méjico, para crear en Tampico el colegio Fuente de la Libertad, similar al que había dejado en La Habana. Tampoco esta empresa lo retuvo mucho tiempo, y a finales de 1835, cuando el colegio funcionaba con éxito, puso nuevamente dirección a Estados Unidos, para recala en Nueva Orléans, donde enseñó español y francés. Dos años después ocupó las cátedras de esas lenguas en Jacksonville (también en Luisiana), el último destino que tuvo en América antes de volver a España en 1843, con un reconocido prestigio de frenólogo y no de profesor de lenguas. A esa otra disciplina dedicó el resto de sus días, hasta morir en 1875 en Barcelona, aunque nunca abandonó los estudios lingüísticos, que permanecen inéditos salvo los dedicados a la ortografía.
Cubí es autor de la New Spanish grammar, concebida para que los norteamericanos pudiesen comenzar a aprender el español, pues era una lengua en auge en los Estados Unidos y no existían unos manuales adecuados para su aprendizaje. Una de sus preocupaciones era la pronunciación, para lo que ideó un sistema de representación de los sonidos de nuestra lengua a partir de la pronunciación del inglés. La segunda parte del manual son los principios gramaticales, prestando una especial atención a la conjugación verbal y las irregularidades del sistema. En la parte destinada a la sintaxis presenta las reglas de una manera que sea fácil de entender, acompañadas de ejercicios con los que el alumno pueda reflexionar sobre lo estudiado. Tiene esta gramática un apéndice en el que, bajo el título de «A concise and useful Vocabulary of the most necessary Words», aparece una breve nomenclatura, sin otra separación del resto del texto, en el que la preceden unas notas sobre sinónimos, y le siguen unos diálogos La obra gozó de un notable éxito, como prueban las cinco ediciones que siguieron a la primera.

Inmediatamente después de ese manual vino la Gramática de la lengua castellana destinada, también, a los norteamericanos que quisiesen aprender el español.

En 1843 publicó Cubí y Soler en la imprenta barcelonesa de J. Tauló dos tratados de frenología, el Manual de frenolojía, o sea filosofía del entendimiento humano fundada sobre la fisiolojía del zélebro, y el Sistema completo de frenolojía, con sus aplicaziones al adelanto i mejoramiento del hombre, individual i sozialmente considerado, en los que Cubí expone sus ideas sobre la materia, incipiente en aquellos momentos. Considera que el lenguaje humano forma parte de ella, y la ortografía resulta un componente esencial, por lo que incluye en el segundo de los libros una «Ortografía castellana». Cuando al año siguiente publica la segunda edición de la obra (también en la Imprenta de J. Tauló, Barcelona), corregida y aumentada, ese apéndice será más extenso y llevará el título de «Bosquejo histórico de la ortografía castellana», cuestión sobre la que volverá años más tarde en el librito A la nación española sobre reformas ortográficas. Historia de la ortografía castellana [...], anunciado ya en los preliminares del Manual de frenolojía.
Es Cubí también autor de un diccionario portátil, español-inglés, alfabético y bidireccional, que debía servir de complemento a los otros manuales para el aprendizaje de nuestra lengua, de ahí su carácter reducido. Pretende ser heredero del académico y del de Samuel Johnson (1709-1784) –en su primera salida A Dictionary of the English Language […], Printed by W. Strahan for J. and P. Knapton; T. and T. Longemand; C. Hitch and L. Hawes; A. Millar; and R. and J. Dodsley, Londres, 1755. Al comienzo de él pone un breve resumen de su gramática española. En cuanto al contenido, el propio Cubí confiesa que ha sido compilado a partir del diccionario de Henry Neuman (¿?-¿?), aunque no dice cuál de los compuestos por él, seguramente sea A New Dictionary of the Spanish and English Languages (T. Maiden, Londres, 1802). Las definiciones que encontramos en las dos partes de la obra son más breves que las que aparecen en su fuente. En él observa la ortografía académica, haciendo gala de su preocupación sobre este aspecto de nuestra lengua, si bien incluye palabras con la escritura antigua y la moderna.

Obra

  • A la nación española sobre reformas ortográficas. Historia de la ortografía castellana [...], Imprenta de Miguel i Jaime Gaspar, Barcelona, 1852.
  • Gramática de la lengua castellana, adaptada a toda clase de discípulos, a todo sistema de enseñanza, y al uso de aquellos estrangeros, que deseen conocer los principios, bellezas y genio del idioma castellano, José Robinson, Baltimore, 1824.
  • New Spanish grammar; adapted to every class of learners, Fielding Lucas, Jun., Baltimore, 1822.
  • Nuevo diccionario portátil de las lenguas española e inglesa [...], Fielding Lucas, Baltimore, 1823.
  • Sistema completo de frenolojía, con sus aplicaziones al adelanto i mejoramiento del hombre, individual i sozialmente considerado, Imprenta de J. Tauló, Barcelona, 1843.

Bibliografía

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 08/05/2025

BVFE currently contains 13307 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion