ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Díaz de León, Jesús (1851-1919)

Vida

Jesús Díaz de León fue un médico, pedagogo, divulgador, tratadista, filólogo, latinista, helenista, semitista y académico mexicano, activo durante los últimos decenios del siglo XIX y los primeros del XX. Vio la luz en Aguascalientes, en 1851, como hijo natural; a los pocos días de nacer, fue adoptado por una acomodada familia de la ciudad, que le procuró una esmerada educación. El joven Jesús aprendió las primeras letras en su localidad natal para, a continuación, trasladarse a Guadalajara (Jalisco), en cuyo seminario, primero, y en su liceo, después, preparó el ingreso a los estudios superiores; en 1876 terminó la carrera de Medicina. De vuelta en la ciudad hidrocálida, abrió su propio consultorio y, tras el ascenso al poder del general Porfirio Díaz (1830-1915, presidente de los Estados Unidos Mexicanos entre 1876 y 1911, con interrupciones) comenzó a interesarse por la política; de esta forma, nuestro autor se convirtió en una de las figuras más visibles del Porfiriato en Aguascalientes. Pese a su formación como médico, su insaciable curiosidad lo llevó a dominar muchas otras disciplinas –en especial, las humanísticas–; por este motivo, tras la apertura, en 1877, del Instituto de Ciencias del Estado, Díaz de León ingresó en él como catedrático de Filosofía; a lo largo de los siguientes años, se hizo cargo de otras muchas cátedras, como la de Griego, la de Latín o la de Historia Natural. Durante 30 años, respaldado por el poder político, vivió de forma apacible en Aguascalientes, consagrado a múltiples y variadas tareas investigadoras, eruditas y pedagógicas; además, ejerció como director del Hospital Civil y fue miembro del parlamento del estado. A finales del decenio de 1910, con la caída de Porfirio Díaz y el inicio de la Revolución Mexicana, se trasladó a la Ciudad de México; allí, en la Escuela Nacional Preparatoria, trabajó como docente de Historia de las Ciencias, Zoología y Griego, y –a continuación– como catedrático de Lingüística y Filología en la Escuela Nacional de Altos Estudios (antecedente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM). Alcanzó la cima de su carrera como especialista en Letras con su admisión –como miembro correspondiente, en 1918– en la Academia Mexicana de la Lengua. Jesús Díaz de León falleció en la capital azteca, en 1919, a los 68 años de edad.

El quehacer investigador y la producción filológica de este autor fueron muy notables. De 1887 data la segunda edición, corregida y aumentada, de sus Ensayos etimológicos, un diccionario, escrito en clave divulgativa, que indagaba en el origen de –fundamentalmente– cultismos y tecnicismos; no existe ninguna noticia sobre la primera edición de la obra. En 1892, publicó el texto del que siempre se sintió más orgulloso, Curso de raíces griegas, una lista de más de 800 voces griegas de uso común en español, a la que adjuntó un compendio de las reglas de derivación, una presentación de los elementos de la gramática helena y un estudio completo de sus principales sufijos, prefijos y desinencias. Esta obra alcanzó un éxito inmediato (en 1893, solo un año después de la edición príncipe, ya se había reimpreso hasta en cuatro ocasiones), y fue reeditada varias veces desde finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX (1893, 1896, 1903, 1907, 1931, 1940, 1953, 1958, 1960, 1961 y 1964). En 1900, llevó a las prensas su Curso de raíces latinas, texto complementario al anterior, pero que no alcanzó su mismo éxito; aun así fue reimpreso en 1910, 1917, 1920, 1944, 1957, 1959 y 1962. Ambas obras, Curso de raíces griegas y Curso de raíces latinas (además de otros sobre varias materias más), fueron manuales obligatorios para los estudiantes preuniversitarios de Aguascalientes. Aparte de en estos tres textos mayores, la inquietud filológica de Díaz de León quedó recogida en varios artículos sobre, por ejemplo, las nomenclaturas en las Ciencias Naturales o la influencia del sánscrito sobre la lengua española. También destaca su estudio y traducción, a seis idiomas, del Cantar de los Cantares, y sus múltiples tratados higiénicos, anatómicos y de agricultura. Todo su legado intelectual no publicado fue donado por sus hijas, en 1967, a la Universidad Nacional Autónoma de México; institución que lo atesora en la actualidad.

Obra

  • Ensayos etimológicos, 2.ª edición corregida y aumentada, Trinidad Pedroza, Aguascalientes, 1887.
  • Curso de raíces griegas, Tip. de Jesús Díaz de León, Aguascalientes, 1892.
  • Curso de raíces latinas, Imprenta de Ricardo Rodríguez Romo, Aguascalientes, 1900.

Bibliografía

  • Acevedo Escobedo, Antonio, «Jesús Díaz de León», en Semblanzas de académicos, Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana, Ciudad de México, 1975, págs. 70-72.
  • Antúnez, Francisco, Breve historia de una vieja imprenta de Aguascalientes, Academia de Bellas Artes del Estado, Aguascalientes, 1950, en varios lugares.
  • Gómez Portugal, Manuel, Dr. Jesús Díaz de León. Perfil biográfico, s. n., Aguascalientes, 1889.
  • Gómez Serrano, Jesús, «Notas sobre el diletantismo científico y cultural de Jesús Díaz de León», Boletín del Archivo Histórico de Aguascalientes (Aguascalientes), 2, 2006, págs. 9-23.
  • Rendón, Jesús Gil, La obra científica del doctor Jesús Díaz de León, Instituto Cultural de Aguascalientes, Aguascalientes, 2018.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion