ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Díez de la Cortina, Rafael (1859-1939)

Vida

Rafael Díez de la Cortina y Olaeta, conde de Olaeta, fue un profesor de lenguas español que nació en Marchena (Sevilla) en el año de 1859 y falleció en Middletown (Nueva York) en el año de 1939. Rafael fue hijo del Marqués de la Cortina, José Díez de la Cortina y Cerrato (1820-1874), quien fue leal a Carlos de Borbón y Austria-Este, conocido como Carlos María de Borbón (1848-1909) y participó en la Tercera Guerra Carlista (1872-1876) junto a sus hijos Juan (1855-1874), José (1856-1937) y nuestro Rafael, que contaba con quince años. La madre de esos niños fue Elena de Olaeta Bouyon (¿?-1855-1859-¿?), procedente de San Fernando (Cádiz) y descendiente de dos familias de distinguidos comandantes navales y funcionarios públicos, que fueron conocidos tanto en España como en el Nuevo Mundo. No conservamos muchos datos acerca de la infancia de Rafael Díez de la Cortina, pero gracias a sus publicaciones podemos saber que se graduó en la Universidad de Madrid, presumiblemente en Humanidades. Tras participar en la batalla de Piedrabuena durante la Tercera Guerra Carlista en 1874, en la que falleció su padre y su hermano mayor, Juan, Rafael huyó a Portugal, desde cuya capital, Lisboa, embarcó hacia Burdeos para unirse al ejército carlista del Norte y combatir en Somorrostro, lo que le haría merecedor del grado de teniente. Tras la guerra, Rafael fue nombrado Conde de Olaeta, mientras que su hermano José fue nombrado Conde de Cortina de La Mancha. Una vez concluida la guerra, en septiembre de 1891, Rafael Díez de la Cortina tomó rumbo hacia los Estados Unidos, y comenzó a enseñar lenguas modernas en Nueva York. En dicha ciudad, en 1882, fundó una escuela de enseñanza de idiomas a domicilio, la más antigua de los EE. UU., conocida como el Cortina Institute of Languages, que continúa creando materiales multimedia sobre lenguas como Cortina Learning International, Inc. Díez de la Cortina colaboró con el inventor estadounidense Thomas Alva Edison (1847-1913) y desarrollaron los primeros cursos de idiomas –francés, español, italiano y alemán– grabados en el fonógrafo de Edison, inventado por este en 1870, y que se dieron a conocer como parte del «Cortinaphone Method», que recibió premios por su originalidad en la feria de Chicago en 1893 y en la de Búfalo (Nueva York), en 1901. Gracias a sus publicaciones, hoy sabemos que Díez de la Cortina, con anterioridad a 1900, fue Inspector de Instrucción pública en la República Argentina y asesor técnico del Ministerio de Instrucción pública de Bolivia. No conservamos datos sobre la vida de Rafael durante el inicio del siglo XX, salvo lo que dice en las portadas de sus libros: en 1910 pone, en una edición de su antología bilingüe de Fernán Caballero, que era de la Universidad de Madrid, lo que repite en el Cortina's Spanish method de 1918, donde también hace constar que era de la Academia de Caballería («The War College») de Valladolid. En ese tiempo continuó con su producción bibliográfica y publicó numerosas ediciones de sus métodos de enseñanza de español. El profesor de lenguas español falleció en 1939 en Middletown (Nueva York).

La primera publicación de Rafael Díez de la Cortina fue su diccionario de verbos españoles, cuya primera fecha de impresión desconocemos, pero conservamos la cuarta y la quinta edición, tituladas Verbos españoles. Todos los verbos castellanos, alfabéticamente arreglados […] (1894) y Verbos españoles: diccionario de la conjugación castellana […] (1895), respectivamente. Entre sus primeras publicaciones, encontramos también ediciones literarias con anotaciones y finalidad didáctica que llegaron a contar, en algunas ocasiones, con más de una decena de ediciones, como Después de la lluvia el sol: comedia en un acto y en prosa, expresamente arreglada para su uso en escuelas y colegios angloamericanos (Nueva York, 1891); El indiano, comedia en tres actos y en prosa en inglés y en español, inspirada en una de los mejores obras del famoso vate García de la Vega […]. Libro expresamente arreglado para usarlo en las clases de ambas lenguas (Nueva York, 1893); y la edición de la obra de Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891), El final de Norma; Pedro A. de Alarcón. Arreglada y anotada en inglés por R. D. de la Cortina (Nueva York-Boston, 1894). De 1895 data la primera edición de su manual de correspondencia, Modelos para cartas en español y en inglés, que contó prácticamente con una reimpresión por año, sin modificaciones notables, y llegó a su 33ª edición en 1918. También en la década de 1900 el profesor español continuó publicando obras de lectura anotadas en inglés para la enseñanza del español en países anglohablantes, como Fortuna y otros cuentos, expresamente arreglados para que sirvan de texto en universidades y colegios, y anotados extensamente en inglés, con datos históricos y biográficos (Nueva York, 1901) y sus Episodios en español y anotados en inglés; libro expresamente arreglado para que sirva de texto en Universidades y colegios; anotado extensamente en inglés, y aumentado con datos históricos y biográficos y explicaciones gramaticales y de modismos (Nueva York, 1901) en el que ya comienzan a aparecer nociones de gramática de la lengua española, más allá de anotaciones de traducciones al inglés. Si por algo pasó a la posteridad Rafael Díez de la Cortina fue por afianzarse en los Estados Unidos como un pionero en la enseñanza de idiomas sin profesor. Así, publicó en 1889 The Cortina method intended for self-study and for use in schools. Spanish in twenty lessons, manual de enseñanza de español basado en un sistema de equivalencias entre la lengua española y la inglesa para adquirir una correcta pronunciación, como su propio título completo indica. Su método de enseñanza autodidacta del español contó, además, con una carta manuscrita de «Don Carlos de Borbón» (Carlos de Borbón y Austria-Este, 1848-1909) pretendiente carlista al trono de España, por el que lucharon en la Tercera Guerra Carlista Rafael, sus hermanos y su padre. La obra se reimprimió en un gran número de ocasiones, en muchas de ellas sin contar con cambios sustanciales, pese a ser catalogadas de «nuevas ediciones». Tanto fue así que, para el año de 1918, Rafael Díez de la Cortina publicaría la que fuese la 136ª edición de su método de enseñanza de español, bajo el título de Cortina's Spanish method (twenty lessons) intended for self-study and for use in schools with a system of articulation based on English equivalents, for acquiring a correct pronunciation. También en torno a la última década del siglo XIX, Díez de la Cortina sacó a la luz su Método Cortina para estudiar sin profesor y para el uso en colegios para la enseñanza del inglés en veinte lecciones, que en 1895 contaba con su quinta edición ya publicada. El profesor español también publicó su método para la enseñanza del francés, Cortina's French method (twenty lessons) intended for use in schools, etc., and for self-study, with a system of articulation, based on English equivalents, for acquiring a correct pronunciation (1917). Las últimas obras que conocemos de Rafael Diéz de la Cortina fueron publicadas durante la primera década del siglo XX. Fueron obras de enseñanza de lenguas modernas, que contaron con sus correspondientes reimpresiones y ediciones, y que fueron escritas directamente en la lengua que se quiere aprender y acompañadas de ilustraciones: Español en español, ilustrado (1905), Italiano in italiano, ilustrato (1906) y Deutsch auf Deutsch, illustriert (1906), que durante la siguiente década contaron con numerosas reimpresiones y ediciones, como vino siendo habitual con las obras del profesor sevillano.

Obra

  • The Cortina method intended for self-study and for use in schools. Spanish in twenty lessons with a system of articulation based on English equivalents, for assuring a correct pronunciation […]. An autograph introduction by Don Carlos de Borbón, R. D. Cortina Company, Nueva York, 1889.
  • Cortina's Spanish in 20 lessons, illustrated: intended for self-study and for use in schools / with a new system of phonetic pronunciation to enable the student to speak correct Spanish, by Diez de la Cortina. An autograph introduction by Don Carlos de Borbon, 136.ª ed., R. D. Cortina Company, Nueva York, 1918.
  • Español en español, ilustrado, R. D. Cortina Company, Nueva York, 1905.
  • Método Cortina para estudiar sin profesor y para el uso en colegios, etc. Inglés en veinte lecciones con un sistema de articulación basado en equivalencias españolas, por el que se asegura una pronunciación correcta, R. D. Cortina Company, Nueva York, 1895.
  • The Cortina method intended for self-study and for use in schools. Spanish in twenty lessons with a system of articulation based on English equivalents, for acquiring a correct pronunciation, R. D. Cortina Company, Nueva York, 1899.
  • Verbos españoles: diccionario de la conjugación castellana. Todos los verbos castellanos y todos conjugados, con sus equivalentes ingleses y las preposiciones que les corresponden, 5.ª ed esmeradamente corregida y muy aumentada, R. D. Cortina Company, Nueva York, 1898.
  • Verbos españoles, todos los verbos castellanos, alfabéticamente arreglados, en todos sus tiempos y personas, 4.ª ed., R. D. Cortina Company, Nueva York, 1894.

Bibliografía

  • Alonso de Cadenas y López, Ampelio, Suplemento al Elenco de grandezas y títulos nobiliarios españoles: Títulos vacantes y títulos extranjeros cuyo uso fue autorizado en España, Ediciones Hidalguía, Madrid, 1991, pág. 102.
  • Díez de la Cortina y Olaeta, José, «Relieves de la Raza: El fracaso de un plan», en Tradición, 15 de agosto de 1933, págs. 387-391. 
  • Laguna, Marcos, «Estudios biográficos: D. José Díez de la Cortina», en El Estandarte Real, julio de 1889, pág. 55. 

Estela Calero Hernández

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion