ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Escrig y Martínez, José (1791-1867)

Vida

José (o Josep) Escrig Martínez fue un lexicógrafo español del siglo XIX. Nuestro autor nació en el seno de una acomodada familia de la villa valenciana de Liria, en 1791. En esa localidad transcurrió su niñez y adolescencia, durante las cuales, gracias a la posición de su familia, pudo recibir una educación esmerada. Su formación universitaria se vio retrasada por la inestabilidad producida por la Guerra de Independencia española (1808-1814); finalmente, en 1819, Escrig se licenciaba en Filosofía y Derecho en la Universidad de Valencia. Concluidos sus estudios, regresó a Liria, contrajo matrimonio y comenzó a desarrollar su labor como abogado. Durante sus años universitarios, el valenciano había abrazado los ideales liberales, por lo que apoyó calurosamente el levantamiento de Rafael de Riego (1784-1823) y se significó durante el Trienio Liberal (1820-1823). Al término de este, Escrig sufrió largos años de hostigamiento, hasta que, en 1829, fue detenido y encarcelado, durante más de dos años, en las torres de Serranos (Valencia). En 1831 fue puesto en libertad, regresó entonces a Liria y retomó la dirección de su despacho; solo la muerte de Fernando VII (1784-1833) pondría fin a sus problemas. Durante breves años vivió una existencia plácida en su pueblo natal, rodeado de su familia y dedicado al ejercicio de su profesión. Su principal cliente fue la casa ducal de Alba y Liria, la familia nobiliaria más poderosa de España, que –debido a la supresión de los señoríos jurisdiccionales acometida por los gobiernos liberales– tuvo que poner al día todo su patrimonio. Toda esta tranquilidad se vio truncada por un nuevo acontecimiento del turbulento siglo XIX español: las tropas carlistas, comandadas por el general Cabrera (1806-1877), conocido como el Tigre del Maestrazgo, entraron en Liria a sangre y fuego en 1836. Nuestro autor consiguió huir, y se refugió en Valencia con todos sus allegados. En la capital del Turia permaneció por espacio de catorce años (1836-1850); la existencia no debió resultar nada fácil, pues, además de las inquietantes noticias que llegaban de Liria –población que fue asaltada tres veces más durante los dos años siguientes–, su numerosa familia apenas podía mantenerse debido al diezmo que había sufrido el patrimonio familiar tras el abandono de su hogar. En 1850, diez años después de la conclusión de la Primera Guerra Carlista (1833-1840), la familia se instaló de nuevo en la villa edetana y recuperó las riendas de su bufete, y allí permanecerá hasta el final de su vida. José Escrig asumió los cargos de alcalde y juez de la población en 1855, cuando una epidemia de cólera hizo sentir sus efectos en el Campo del Turia. En 1861, con una edad excepcional y en reconocimiento a la labor en defensa de sus conciudadanos, recibió el título honorífico de juez de paz de la villa liriana. José Escrig Martínez murió en su localidad natal en 1867.

Nuestro autor dedicó los más de catorce años (1836-1850) pasados en Valencia a la redacción del Diccionario valenciano-castellano, un repertorio monodireccional valenciano-español de unas 73 000 entradas. Tras la edición príncipe (1851), volvió a ser editado en dos ocasiones: en 1871 (Librería de Pascual Aguilar, Valencia) y 1887 (Librería de Pascual Aguilar, Valencia), esta última en dos volúmenes y editada por el filólogo valenciano Carmelo Navarro y Llombart (1848-1893) –más conocido por su pseudónimo Constantí Llombart–, quien incluyó su Ensayo de ortografía lemosino-valenciana entre los preliminares. La obra de Escrig recibió rápidamente un amplio reconocimiento, hasta el punto de que las diputaciones provinciales de Valencia, Alicante y Castellón recomendaron su compra a todos los ayuntamientos del País Valenciano, aunque el motivo principal que forzó esta decisión fue el potencial que el texto tenía para castellanizar a la población. El Diccionario valenciano-castellano, obra que presenta una propuesta ortográfica propia, y pese a los defectos que la investigación ha ido señalando, es considerado un punto de inflexión en el largo camino de la dignificación del vernáculo valenciano.

Obra

  • Diccionario valenciano-castellano, Imprenta de J. Ferrer Orga, Valencia, 1851.

Bibliografía

  • Adrià i Montolio, Joan Josep y Elvira Asensi Silvestre, «Tiempo de mudanza: del Antiguo al Nuevo Régimen (1808-1875)», en J. Hermosilla Pla (coord.), Llíria, historia, geografía y arte. Nuestro pasado y nuestro futuro, Universitat de València, Valencia, 2011, págs. 251-266.
  • Carreté Parera, Ramón, «Fa un repàs diccionari per diccionari de les diferents propostes ortogràfiques que cadascun d’ells aporta per a una codificació del català», en Antoni Ferrando y Albert G. Hauf (eds.), Miscel.lània Joan Fuster. Estudis de llengua i literatura, Departament de Fiolologia Catalana (Universitat de València)-Associació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes-Publicacions de l'Abadia de Montserrat, Valencia-Barcelona, IV, 1991, págs. 215-252.
  • Guardiola i Savall, María Isabel, «El Diccionario valenciano castellano (1851) de Josep Escrig i la proposta de recuperació del model ortogràfic tradicional», Revista de Filología Románica (Madrid), 33 (1), 2016, págs. 85-103. 
  • Rozalén Igual, Francesc, «El siglo XVIII en Llíria», en J. Hermosilla Pla (coord.), Llíria, historia, geografía y arte. Nuestro pasado y nuestro futuro, Universitat de València, Valencia, 2011, págs. 184-208.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 21/04/2025

BVFE currently contains 13295 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion