ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Gaínza, Francisco, O. P. (1818-1879)

Vida

Francisco Gaínza Escobás fue un religioso dominico y misionero español, activo en las Filipinas durante la segunda mitad del siglo XIX. Nació en Calahorra, en 1818, en el seno de una noble y piadosa familia de esa población riojana. Tras aprender las primeras letras en su localidad natal, fue enviado por su familia a cursar el noviciado al convento de Santiago, en Pamplona, sede de los dominicos navarros, adonde arribó en 1833. Su carrera eclesiástica estuvo llena de sobresaltos debido a las vicisitudes de la época, especialmente, a la Desamortización de Mendizábal de 1837. Sea como fuere, el calagurritano terminó por ordenarse en Burgos y, en 1840, se instaló en el convento dominico de Ocaña (Toledo), el único al que el gobierno del general Espartero (1793-1879) permitió seguir operativo. Un año más tarde, en 1841, partió hacia las Filipinas, archipiélago en el que vivió hasta su muerte y donde fue ordenado sacerdote. Durante 10 años, misionó por las poblaciones indígenas de la Nueva Vizcaya, en plena sublevación de aquellos pueblos, al tiempo que –durante sus estancias en Manila– se fue haciendo un hueco entre la intelectualidad y la sociedad criolla de la capital. Simultáneamente, se entregó de lleno al estudio y a la enseñanza, lo que lo llevó a obtener un doctorado en Filosofía (1847) y en Derecho canónico (1852). En 1850, enfermo, se instaló en el convento de Santo Domingo. Dos años más tarde, ya recuperado, comenzó su trayectoria en la Universidad de Santo Tomás, de la que llegó a ser catedrático y vicerrector, e ingresó en la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Entre 1855 y 1859, formó parte de la expedición española a la Conchinchina (hoy, Vietnam), un territorio en el que 10 años atrás ya estuvo a punto de instalarse. A su vuelta al Archipiélago, fue nombrado obispo de la diócesis de Nueva Cáceres, en la actual provincia filipina de Camarines Sur, donde aún se mantiene muy presente su memoria; allí se dedicó con ahínco al aprendizaje de la lengua de sus habitantes, y estimuló la publicación de gramáticas, diccionarios y catecismos en vernáculo. A lo largo de toda su vida, mantuvo una posición proclive a escuchar las rebeldes filipinos, incluso defendió a tres sacerdotes implicados en el Motín de Cavite (1872). Como reconocimiento a su ímprobo trabajo y desvelos, le fueron concedidas la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y la del Santo Sepulcro de Jerusalén. Francisco Gaínza Escobás falleció en Manila, en 1879, con 61 años de edad.
El padre Gaínza dejó multitud de crónicas escritas que relatan todos los sucesos y acontecimientos que presenció durante su estancia en las Filipinas. Por otro lado, su trabajo filológico se redujo a la composición de un manual de gramática latina. Esta obra, escrita durante su juventud, llegó a ver muchas ediciones (1846, 1858, 1873, entre otras) y fue texto escolar tanto en el Archipiélago filipino como en España, donde compitió con los textos del latinista burgalés Raimundo de Miguel (1816-1878). El texto de nuestro protagonista aparece dividido en cuatro partes –etimología (por morfología), sintaxis, prosodia y ortografía– y está veteado por múltiples ejemplos, en consonancia con su carácter didáctico.


Obra 

  • Gramática latina para uso de la juventud filipina, Impreso en Sto. Tomás por D. Cándido López, Manila, 1844.


Bibliografía 

  • Abad León, Francisco, «Francisco Gainza Escobés (1818–1879). Natural de Calahorra, uno de los hijos más ilustres de su historia», Kalakorikos. Revista para el estudio, defensa, protección y divulgación del patrimonio histórico, artístico y cultural de Calahorra y su entorno (Calahorra), 15, 2010, págs. 275-290.
  • Fernández, Pablo Emilio, O. P., Dominios donde nace el sol: historia de la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas de la Orden de Predicadores, Gráficas Yuste, Barcelona, 1958, pág. 712.
  • González García, Teodoro, O. P. y Alicia Castellanos Escudier, «Gaínza Escobás, Francisco», en el Diccionario Biográfico Español, t. 21, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009, págs. 53-55.
  • González Pola, Manuel, O. P., Obispos dominicos en Filipinas, Instituto Pontificio de Filosofía y Teología, Madrid, 1991, en varios lugares.


Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 01/04/2025

BVFE currently contains 13268 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion