ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Galmace, Antonio (principios del s. XVIII-¿ante 1775?)

Vida

Son muy escasas las noticias que tenemos de la vida de Antoine Galmace, o Antonio Galmace como firmaba sus obras, bajo cuyo nombre hacía constar que era profesor de Filosofía y Teología en la Universidad de París, y maestro de francés en Madrid. Debió nacer en París a comienzos del s. XVIII y trasladarse a Madrid en la década de 1740, tal vez al servicio de una familia francesa, parisina, llegada tras la intensificación de las relaciones con Francia gracias a la nueva dinastía borbónica en España. En 1740, en París, estaba enseñando francés a la Princesa de Campo Florido y a su hija, como él mismo cuenta en la Llave nueva y universal (pág. 335). Del final del primer párrafo del «Avis des libraires» en la edición de 1775 (impresa en París) podría desprenderse que para esa fecha nuestro autor ya no estaba vivo.

Galmace es autor de una de las gramáticas más conocidas para enseñar francés a los españoles, la Llave nueva y universal, aparecida por vez primera en 1748, con numerosas ediciones (por lo menos once), adaptaciones y copias posteriores, una buena parte de ellas recogidas en la BVFE.

Tras el último capítulo de la gramática, el X, bajo el título de «Recopilación de muchas, y diferentes voces muy curiosas, y necessarias de saber», aparece una nomenclatura bilingüe, a la que sigue un «Diálogo español y francés», y otras cuestiones útiles para la enseñanza de la lengua. En los ejemplos de la obra, y en las voces del repertorio léxico, Galmace no solamente pone las formas en las dos lenguas, sino también la pronunciación figurada en francés, como ayuda a los españoles, ya que el manual estaba concebido para aprender esta lengua sin la ayuda de profesor.

Las opiniones sobre la Llave nueva y universal desde muy pronto no fueron favorables, como la de Pierre Nicolas Chantreau (1741-1808) en su Arte de hablar bien francés (1781), otro manual para enseñar francés a los españoles, o, más tarde, la de Amado Alonso, para quien rehízo muy mal la excelente gramática francesa del jesuita José Núñez de Prado (Grammática de la lengua francesa, dispuesta para el uso del Real Monasterio de Nobles, Alonso Balvás, Madrid, 1728, y ediciones posteriores), que debía conocer bien Galmace, como puede verse en las Adiciones a la gramática francesa que compuso el R. P. Núñez, un manual de carácter práctico, al que añadió seis diálogos. Las Adiciones se incorporaron, como primera parte, a la Llave nueva y universal en su segunda edición, que a partir de entonces fue Llave nueva y universal para aprender con brevedad y perfección la lengua francesa, dividida en dos partes [...] (Imprenta de Joachín Ibarra, Madrid, 1754).

En la Aprobación de la Llave nueva y universal el P. Fr. Juan de la Concepción nos da la noticia de que Galmace estaba elaborando un diccionario, cuyo paradero se desconoce, si es que se ha conservado algo de él.

Obra

  • Adiciones a la gramática francesa que compuso el R. P. Núñez, para el uso de los cavalleros del Seminario de Nobles, con que brevemente se puede leer, entender, y hablar perfectamente el idioma francés, sin auxilio de maestro, dispuestas por Antonio Galmace [...], s. n., Madrid, 1745.
  • Llave nueva y universal para aprender con brevedad y perfección la lengua francesa, sin auxilio de maestro, que procede por todas las partes de la oración, añadiendo frasses para la inteligencia del uso de ellas, adornada de una recopilación de verbos, y términos más necessarios, pertenecientes a diversas artes, facultades; y acaba con un Diálogo muy gustoso, y abundante. Dispuesta en tres colunas. La I. muestra la voz española. La II. la francesa escrita. La III. la misma pronunciada, Gabriel Ramírez, Madrid, 1748.
  • Llave nueva y universal para aprender con brevedad y perfección la lengua francesa. Dividida en dos partes: la primera contiene las Addiciones a la Grammática francesa de Rmo. P. Núñez, esto es, las reglas generales de la pronunciación y ortographía francesa, son estilos [sic] mucho más elevado, más sublime, y más en orden que antes. La segunda procede por todas las partes de la oración, añadiendo phrasses para la inteligencia del uso de ellas, adornada de una recopilación de los verbos, y términos más necesarios, pertenecientes a diversas artes y facultades, y acaba con un Diálogo muy gustoso y abundante. Dispuestas en tres columnas. La primera muestra la voz española. La segunda la francesa escrita. La tercera la misma pronunciada. Quarta y nueva edición. Revista, corregida con extremo cuidado, y considerablemente aumentada, Oficina de Miguel Escribano, Madrid, s. f. (¿1783?).

Bibliografía

  • Alonso, Amado, «La pronunciación francesa de la ç y de la z españolas», Nueva Revista de Filología Hispánica, V, 1951, págs. 1-37, en concreto la pág. 32.
  • Alvar Ezquerra, Manuel, Las nomenclaturas del español. Siglos XV-XIX, Liceus, Madrid, 2013, págs. 307-313.
  • García Bascuñana, Juan F., «L’Étude du français en Espagne à l’époque des lumières: à propos de la grammaire de Galmace», en Herbert Christ y Gerda Haβler (eds.), Regards sur l’histoire de l’enseignement des langues étrangères. Actes de la Section 8 du Romanistentag de Potsdam du 27 au 30 septembre 1993, Gunter Narr, Tübingen, 1995, págs. 151-159.
  • García Bascuñana, Juan F., «Galmace, Antoine [Antonio] (París, ¿hacia 1700/1715 ?-Madrid, ¿antes de 1775?)», en Diccionario de historia de la enseñanza del francés en España (siglos XVI-XX). En línea.
  • Lépinette, Brigitte, «La grammaire contrastive franco-espagnole de la première moitié du XVIIIe siècle. Analyse de six ouvrages édités en Espagne», en Historiographia Linguistica, XXII, 1/2, 1995, págs. 27-74, en especial las págs. 59-66.
  • Lépinette, Brigitte, L'enseignement du français en Espagne au XVIIIe siècle dans ses grammaires. Contexte historique. Concepts linguistiques et pédagogie, Nodus Publikationen, Münster, 2000, págs. 39, 84-85, y a lo largo del libro.
  • Suárez Gómez, Gonzalo, La enseñanza del francés en España hasta 1850. ¿Con qué libros aprendían francés los españoles?, PPU, Barcelona, 2008. Editado, presentado y anotado por Juan F. García Bascuñana y Esther Juan Oliva, págs. 123-125.
  • Supiot, Alberto, «Les manuels de français langue étrangère en Espagne entre 1648 et 1815. aproche bibliographique», Documents pour l’histoire du français langue étrangère ou seconde, 18, 1996, 1648-1815: L’Universalité du français et sa présence dans la péninsule ibérique, págs. 313-328, en especial las págs. 318-320. 

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

BVFE currently contains 13299 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion