ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

García, Juan José (¿?-1805-1839-¿?) y Ezequiel Torrecilla (finales s. XVIII-ca. 1865)

García, Juan José 

Vida

Juan José García fue uno de los maestros principales de Navarra durante el primer tercio del siglo XIX. Natural de Ulibarri (Navarra), ganó el título de maestro en 1797. Desde 1805, y hasta su jubilación en 1839, ejerció en las escuelas de la capital navarra; si bien, no lo hizo ajeno a las circunstancias sociopolíticas, que lo alejaron de su puesto entre 1813 y 1814, así como en el periodo del Trienio Constitucional (1823-1823). A pesar de sus prolongadas ausencias, le conservaron la plaza en la escuela pública, la Escuela Normal de los Toriles a partir de 1831, donde impartió clases de Escritura y Aritmética. Además del ejercicio práctico de la docencia, se implicó en otras cuestiones educativas. Elevó dos escritos, junto con otros maestros principales, a la Junta de Estudios, en 1818, y a las Cortes, entre 1828 y 1829, con el propósito de mejorar los libros de texto y adecuar las leyes educativas nacionales a la región, respectivamente. Sus peticiones desembocaron en la instauración de la Junta Superior de Educación de Navarra y la elaboración del Plan y Reglamento General para las Escuelas de Primeras Letras del Reino de Navarra (1831).

Juan José García publicó dos obras filológicas de carácter didáctico en colaboración con el maestro de primeras letras, Ezequiel Torrecilla (¿?-ca. 1865). Los Elementos de gramática castellana son una edición aumentada de la obra firmada por Diego Narciso Herranz y Quirós (1755-¿?). Los maestros navarros apenas realizan cambios en el texto original, que se divide en dos grandes capítulos, a saber, Analogía y Sintaxis. Por otra parte, el Compendio de la ortografía resume la norma ortográfica en un tratado destinado a las aulas de primera educación, que adecua el texto académico al nivel de los estudiantes siguiendo el modelo erotemático.

Obra

  • García, Juan José y Ezequiel Torrecilla, Compendio de la ortografía castellana puesta en forma de diálogo con la posible claridad y sencillez […] con arreglo a la que la Real Academia Española ha dado en su octava edición, notablemente reformada, 2ª ed, Imprenta de Longas, Pamplona, 1821.
  • Elementos de gramática castellana dispuestos en forma de diálogo, por D. Diego Narciso Herranz individuo del Real Colegio Académico de primeras letras de la Corte; y aumentados por Don Juan José García y Don Ezequiel Torrecilla, maestros de primeras letras en esta ciudad, para uso de sus escuelas, Imprenta de Longas, Pamplona, 1821.

Bibliografía

  • «García, Juan José», en Gran Enciclopedia Navarra, Caja de Ahorros de Navarra, Pamplona, vol. 5, 1990, pág. 277. 
  • Guibert Navaz, María Esther, «Las escuelas normales de primeras letras de Navarra», Príncipe de Viana (Pamplona), 165, año 43, 1982, págs. 371-386. 
  • Serna Miguel, M.ª Pilar, La instrucción pública en Navarra de 1780 a 1833, Gráficas Iruña, Pamplona, 1990, págs. 418-420.
  • Soto Alfaro, Francisco, Manuales escolares de primera enseñanza editados en Navarra de 1800 a 1912, UNED, Madrid, 2005, págs. 356-357.

Leticia González Corrales

 

Torrecilla, Ezequiel 

Vida

Nacido en Galdeano o Gollano (Navarra), Ezequiel Torrecilla fue un maestro de primeras letras del siglo XIX. Obtuvo el título de maestro en 1805 y, al año siguiente, ganó la oposición de Lerín (Navarra), donde ejerció hasta 1814. Entonces, se trasladó a Pamplona para regentar una escuela pública, la Escuela Normal de la calle Mayor desde 1831, donde también se instruía en el arte de enseñar. Torrecilla se encargó de impartir las clases de escritura y Aritmética hasta 1834, año en el que, por motivos políticos, fue depuesto. Desde entonces, y hasta que se incorporó a la dirección de la escuela pública de Estella (Navarra) en 1839, prosiguió su ejercicio docente en una escuela privada que abrió en la capital navarra. En 1847 se solicitó su regreso a Pamplona, donde permaneció por poco tiempo; en 1848 ya había regresado a Estella. En 1859 se le hizo entrega de una medalla de plata como reconocimiento de su trayectoria profesional; así y todo, la solicitud de una ayuda económica prueba que, durante los últimos años de su vida, sufrió estrecheces. Percibió dicha ayuda hasta 1865, fecha aproximada de su muerte. Torrecilla fue un maestro de primeras letras preocupado por la educación regional. Prueba de ello son los escritos que firmó junto con otros maestros principales para procurar un sistema educativo de calidad: el de 1818, dirigido a la Junta de Estudios, denunciaba los libros de texto empleados en las aulas y el de 1828-1829, presentado en las Cortes, dio lugar a la creación de la Junta Superior de Educación de Navarra y a la presentación del Plan y Reglamento General para las Escuelas de Primeras Letras del Reino de Navarra (1831).

Fruto del memorial que presentó en 1818 junto con Juan José García (¿?-1805-1839-¿?), le fue encargada la redacción del Nuevo libro segundo de la Junta Superior de Educación de Navarra. Es un libro de texto, prescrito para las escuelas navarras, destinado a las clases de lectura. Se divide el contenido en capítulos, según su nivel de dificultad, partiendo de ejercicios de silabeo hasta otros de mayor complejidad lectora, combinados con apuntes ortográficos, ortológicos y de índole religiosa y moral. Desde 1833, se documentan numerosas ediciones y reimpresiones del libro a lo largo del siglo e, incluso, a principios del siglo XX, una vigencia inusitada para una obra escolar. Torrecilla había publicado con anterioridad otro libro con idéntico objetivo, el Nuevo libro segundo de los niños muy útil y metódico, aunque, en esta ocasión, no era de uso obligatorio en las escuelas de la región. Se reimprimió en el mismo taller en 1832 y se reeditó con el título Nuevo libro metódico, segundo de los niños; dirigido a facilitarles los principios de lectura en la imprenta de Javier Zunzarren (Estella) en 1845. En esta misma línea temática se encuentran las Prevenciones a los maestros de primeras letras con los métodos necesarios para enseñar a leer, escribir y demás conocimientos propios de la niñez, un texto metodológico destinado a los docentes. De contenido más abarcador, pero con los mismos objetivos que el anterior, esto es, instruir a los maestros de primeras letras, es el Plan muy instructivo a los maestros de primeras letras acerca de los conocimientos que abraza su profesión, y modo de comunicarlos con orden, método y claridad a sus discípulos (Imprenta de Francisco Erasun y Rada, Pamplona, 1827). Otras obras de interés filológico son los compendios de gramática y ortografía españolas, ambos con propósito pedagógico. El Compendio de la ortografía castellana es una breve exposición la teoría ortográfica de la Academia siguiendo el modelo erotemático para adecuar el texto original a las necesidades de los discentes. Se conocen hasta cinco ediciones del Compendio –también titulado Nuevo compendio de la ortografía castellana […]– fechadas en la primera mitad del siglo XIX. En cuanto a los Elementos de gramática castellana dispuestos en forma de diálogo, se trata una edición aumentada de la obra de Diego Narciso Herranz y Quirós (1755-¿?), preparada por Torrecilla en colaboración con Juan José García. El texto, reimpreso en varias ocasiones hasta mediados de siglo, apenas presenta cambios con respecto al original, que estructura el contenido en dos grandes secciones, a saber, Analogía y Sintaxis. Por último, publicó un tratado de Aritmética de uso escolar, Elementos teórico-prácticos de Aritmética conforme al uso particular de monedas, pesas y medidas de Navarra para instrucción de los niños (Imprenta de Francisco Erasun y Rada, Pamplona, 1826).

Obra

  • García, Juan José y Ezequiel Torrecilla, Compendio de la ortografía castellana puesta en forma de diálogo con la posible claridad y sencillez […] con arreglo a la que la Real Academia Española ha dado en su octava edición, notablemente reformada, 2ª ed, Imprenta de Longas, Pamplona, 1821.
  • Elementos de gramática castellana dispuestos en forma de diálogo, por D. Diego Narciso Herranz individuo del Real Colegio Académico de primeras letras de la Corte; y aumentados por Don Juan José García y Don Ezequiel Torrecilla, maestros de primeras letras en esta ciudad, para uso de sus escuelas, Imprenta de Longas, Pamplona, 1821.
  • Nuevo libro segundo de los niños muy útil y metódico para facilitarles la enseñanza de la lectura, Imprenta de Francisco Erasun y Rada, Pamplona, 1827.
  • Nuevo libro segundo de la Junta Superior de Educación de Navarra, Imprenta de Francisco Erasun y Rada, Pamplona, 1833.
  • Prevenciones a los maestros de primeras letras con los métodos necesarios para enseñar a leer, escribir y demás conocimientos propios de la niñez conforme al reglamento general de las escuelas de Navarra, Imprenta de Francisco Erasun y Rada, Pamplona, 1833.

Bibliografía

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion