ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Gilberti, Maturino, O. F. M. (1498-1585)

Vida

Maturino Gilberti fue un religioso, gramático y lexicógrafo de origen francés y ascendencia italiana, activo en la Nueva España durante el siglo XVI; tanto su longevidad como lo abultado de su obra filológica resultan más que destacables. Nuestro autor vio la luz en la ciudad de Toulouse en 1498, sin embargo, otras fuentes apuntan a los años 1507 o 1508 y a la ciudad de Poitiers como su fecha y lugar de su nacimiento. En la actualidad, 1498 y Toulouse parecen las hipótesis más plausibles, pues en una declaración del propio autor ante el Santo Oficio novohispano, dada en 1561 por unos problemas de publicación de uno de sus textos teológicos, afirmó tener 63 años y ser natural de «Tolosa de Francia». En 1524 tomó el hábito de San Francisco y, durante los siguientes 20 años, estuvo formándose en diversas ciudades y abadías del Mediodía francés, para terminar licenciándose en Arte y Teología por la Universidad de Toulouse, su ciudad natal. En 1531 viajó a las Indias (en 1542, según las fuentes que señalan su nacimiento a finales del primer decenio del siglo XVI), concretamente a la Nueva España, con propósito evangelizador, instalándose en la zona de Michoacán. Allí entró en contacto con la lengua tarasca, y llegó a dominarla en poco tiempo. A lo largo de su vida se vio envuelto en numerosas polémicas, consecuencia del conflicto que en aquellas tierras se libraba sordamente entre agustinos y franciscanos, conflicto en el que esta última orden solía salir perdiendo; además, el origen francés de nuestro autor no lo benefició en absoluto. Los problemas llegaron hasta tal punto que el virrey Luis de Velasco (1511-1564) llegó a ordenar su expulsión, arrepintiéndose antes de que su mandato fuera aplicado; sin embargo, sí se vetó la publicación de alguna de sus obras. Nuestro autor murió en 1585, con 87 años, en la localidad de Tzintzuntzán (situada en el noroeste del actual estado de Michoacán).

Gilberti fue un gran conocedor de la lengua tarasca y el primero en trabajar sobre ella desde una perspectiva filológica; incluso llegó a supervisar otros artes sobre esa lengua, como el de su amigo y compañero Juan Bautista de Lagunas, O. F. M. (ca. 1530-¿1604?). El trabajo de descripción del tarasco realizado por el francés fue abultadísimo, la mayor parte de él publicado entre 1558 y 1559 en la imprenta de Juan Pablos Bressano, en la Ciudad de México. El primer texto en ver la luz fue Arte de la lengua de Mechuacán. Existe una edición facsimilar (Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, Ciudad de México, 1898) de la obra, realizada por el afamado filólogo michoacano Nicolás León Calderón (1859-1929); casi 100 años después, el historiador estadounidense Benedict Joseph Warren (1930-actualidad), especialista en el devenir de Michoacán y su lengua, realizó un segundo facsímil con estudio introductorio (Fimax Publicistas, Morelia, 1987). En 1559, solo un año después de publicar su Arte, Gilberti llevó a las prensas un vocabulario bidireccional (tarasco-español y español-tarasco), que venía a completar el trabajo gramatical previo. De este vocabulario se realizó una edición facsimilar en 1901 (Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas, Ciudad de México), auspiciada por el polígrafo mexicano Antonio Peñafiel (1830-1922); en 1989 el mismo Warren realizó una nueva edición de ese texto (Fimax Publicistas, Morelia). Ambas obras, Arte y Vocabulario, tanto por su calidad como por su originalidad, quedaron convertidas en referentes para todos los filólogos y lingüistas posteriores. Los siguientes materiales impresos por Gilberti –la Gramática latina, el Compendio y la Cartilla– estaban dirigidos a sus colegiales e impregnados de una clara intención pedagógica. La Gramática latina parece una mera adaptación de la de la obra del jesuita portugués Manuel Álvarez (1526-1582), de enorme difusión en los dominios hispánicos, y el Compendio de la gramática latina es solo un resumen de esta. Por último, la Cartilla para los niños […], original de 1559, parece que fue reimpresa en 1575 (Juan Pablos Bressano, Ciudad de México) dentro del Tesoro espiritual de los pobres en lengua de Mechuacán, del mismo autor. La investigación defiende la existencia de otros textos de Gilberti sobre la lengua tarasca nunca publicados, no obstante, también es posible que se tratara solo de borradores creados durante la preparación de sus grandes estudios.

Obra

  • El arte de la lengua tarasca o Arte de la lengua de Mechuacán, Juan Pablos Bressano, México, 1558.
  • Vocabulario en lengua de Mechuacán, Juan Pablos Bressano, México, 1559.
  • Gramática latina, dividida en tres secciones, Antonio Espinosa, México, 1559.
  • Compendio de la gramática latina, Juan Pablos Bressano, México, 1559.
  • Cartilla para los niños, en idioma purépecha o tarasco, Juan Pablos Bressano, México, 1559.

Bibliografía

  • Acero Fernández, Isabel, «Una aportación de la lexicografía americana. Sobre el Vocabulario de la lengua de Michoacán de Fray Maturino Gilberti», en A. M.ª Medina Guerra, Estudios de lexicografía diacrónica del español (V Centenario del Vocabularium ecclesiasticum de Rodrigo Fernández de Santaella), Universidad de Málaga, Málaga, 2001, págs. 79-102.
  • Domínguez Reboiras, Santiago, «Los franciscanos de Nueva España y las lenguas indígenas», en W. Oesterreicher y R. Schmidt-Riese (eds.), Esplendores y miserias de la evangelización de América. Antecedentes europeos y alteridad indígena, Walter de Gruyter, Berlín y Nueva York, 2011, págs. 301-330. 
  • Franco Mendoza, Moisés, «Fray Maturino Gilberti y la lengua de Michoacán», Tlalocan. Revista de fuentes para el conocimiento de la cultura indígena de México (Ciudad de México), XIV, 2004, págs. 19-26.
  • Galeote López, Manuel, «Molina y Gilberti, dos lingüistas misioneros frente a la tradición de Nebrija», en A. Salvador Plans, C. Galán Rodríguez, J. C. Martín Camacho, M.ª I. Rodríguez Ponce, F. Jiménez Calderón, E. Fernández de Molina y A. Sánchez de Rufat (eds.), La Historiografía Lingüística como paradigma de investigación, Visor Libros, Madrid, 2016, págs. 365-380.
  • García Icazbalceta, Joaquín, Biografías y estudios, Editorial Porrúa, Ciudad de México, 1998, en varios lugares.
  • Hernández de León-Portilla, Ascensión, «El proyecto lingüístico y filológico de fray Maturino Gilberti en Michaocán», Dimensión Antropológica (Ciudad de México), 38 (6), 1996, págs. 29-54. 
  • Valero Cuadra, María del Pino, «Maturino Gilberti y la discursividad indígena», In-Traduções (Florianópolis), 6, El escrito(r) misionero como tema de investigación humanística, 2014, págs. 86-100. 
  • Zulaica Gárate, Román, Los franciscanos y la imprenta en México en el siglo XVI, Editorial Pedro Robredo, Ciudad de México, 1939, págs. 125-168.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion