ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Gimbernat y Grassot, Carlos de (1768-1834)

Vida

Carlos de Gimbernat y Grassot nació en Barcelona en 1768, hijo del célebre cirujano Antonio de Gimbernat y Arbós (1734-1816), fundador en 1787 de la Escuela de Cirugía de San Carlos en Madrid. Trasladado a Madrid con su familia, estudió Medicina en la Escuela fundada por su padre. Para entonces ya había cursado latín e inglés en Salamanca. En 1791, a los 23 años de edad, fue pensionado por Carlos IV (1748-1819) para perfeccionar sus conocimientos de Historia Natural en Inglaterra, en Oxford y Edimburgo, donde su padre había dejado fama. Al declararse la guerra con España en 1796 hubo de abandonar el país y regresar precipitadamente. Entre 1798 y 1801 se trasladó a París para aumentar sus conocimientos en Geología, siendo nombrado en ese periodo, en 1798, vicedirector del Real Gabinete, esto es, el Museo de Historia Natural de Madrid. En 1801 hubo de irse, por real orden, de París a Alemania para proseguir con el aprendizaje de las Ciencias Naturales y hacer un estudio geológico de todos los Alpes, además de estudiar las aguas termales de Aquisgrán. En 1803 ya se encuentra en Suiza para comenzar su primera campaña alpina. La Guerra de la Independencia hizo que no le llegaran los subsidios necesarios, aunque pudo continuar con sus tareas gracias a la ayuda de Maximiliano I de Baviera (1756-1825), quien lo nombró consejero suyo. Fijó entonces su residencia en Múnich. Después, como consejero de embajada del rey de Baviera en Nápoles, marchó en 1817 a Italia para llevar adelante investigaciones sobre vulcanología, en especial aquellos fenómenos susceptibles de aplicaciones terapéuticas, como las aguas termales, especialmente en el Vesubio. Llega a Nápoles en 1818 y tiene la ocasión de observar la gran erupción vesubiana que duró dos años y medio. En 1824 fue nombrado socio honorario por la Sociedad Helvética de Ciencias Naturales, además de haber sido admitido en diversas sociedades científicas europeas. Murió, de regreso a España después de más de 35 años en el extranjero, en Bagnères de Bigorre (Francia) en 1834, en casa de un amigo suyo, propietario del establecimiento de aguas termales de la localidad, tras dos años de padecimientos.

Publicó trabajos de diversas disciplinas, como la sanidad y el termalismo o la cristalización de las rocas volcánicas, algunas de cuyas obras fueron traducidas a otras lenguas, si bien es conocido, sobre todo, por sus observaciones geológicas y la cartografía geológica.

A nosotros nos interesa por haber compuesto un diccionario hispano-alemán dividido en dos partes, cada una de ellas publicado en un tomo separado. Fue escrito con una evidente finalidad práctica, como se anuncia desde la portada, para que pudiesen entenderse los soldados españoles enviados a Alemania en apoyo de Napoleón, a Hamburgo, con la intención de proteger las costas del Báltico frente a los ingleses, la conocida como expedición española a Dinamarca (1807-1808), en la desembocadura del Elba. Para ellos escribió también el Manual del soldado español (F. Hübschmann, Múnich, 1807), en el que se hace una descripción de Alemania en todos sus aspectos, culturales, geográficos, políticos, sociales, etc., además de proporcionar informaciones prácticas habituales para los viajeros. Por la finalidad con la que fue compuesto el diccionario, y por la premura con que fue redactado, su estructura es muy simple: en el tomo español-alemán presenta el léxico en tres columnas, en la primera las entradas españolas, en la segunda los equivalentes alemanes, y en la tercera la pronunciación de las voces alemanas en una transliteración propia. En la parte alemán-español, publicada con posterioridad aunque en el mismo año que la otra, son dos columnas dobles, en cada una de ellas con la entrada en alemán y el equivalente español. Esta disposición hace que el volumen de esta parte sea menor. No hay más informaciones, ni sobre la categoría gramatical, ni sobre los sentidos o los usos, como pueden verse en otros repertorios. No es muy alto el número de entradas de cada una de las partes, pues se limita a recoger por orden alfabético el que Gimbernat llama léxico familiar. Para que su lectura fuese fácil a los españoles, no emplea la letra gótica, como era habitual para el alemán, sino la redonda.

Obra

  • Diccionario alemán y español, que contiene las palabras más necesarias para el uso de los soldados españoles en Alemania, s. n., Múnich, 1807.
  • Diccionario español y alemán, que contiene las palabras más necesarias para el uso de los soldados españoles en Alemania, s. n., Múnich, 1807.

Bibliografía

Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion