ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Gómez Hermosilla, José Mamerto (1771- 1837)

Vida

José Mamerto Gómez Hermosilla nació en Madrid en 1771. Cursó los estudios de Latinidad y Retórica como seminarista en el Colegio de Escuelas Pías de Getafe hasta 1782. Estudió Filosofía y Teología en el colegio Santo Tomas de Madrid (1783-1790) y Disciplina eclesiástica, Liturgia, Matemáticas y Lengua griega, en los Reales Estudios de San Isidro (1791-1796). En este último obtuvo la cátedra de Retórica (1802), tras haber sido sustituto y haber perdido la cátedra de Disciplina eclesiástica a la que opositó en 1800. Fue individuo de la Academia de Teología de Santo Tomás (1785-1793), de las Academias de Sagrada Escritura y de Teología moral (1786-1792) y de la Academia Grecolatina Matritense. Además, perteneció a la Sociedad Económica de Granada y de Baeza. En 1808 abandona su cátedra para adherirse al gobierno de José I Bonaparte (1786-1844) como jefe de división en el Ministerio de Policía General, una decisión que lo precipitó al exilio. Permaneció en Francia, como su amigo Leandro Fernández de Moratín (1760-1828), dando clases particulares y recibiendo ayudas del gobierno hasta 1820, fecha en la que se promulgó un decreto en España por el que se declararon en libertad los presos políticos. Gómez Hermosilla regresó a su país, pero sin la posibilidad de recuperar su puesto en los Reales Estudios de San Isidro, así que colaboró en la fundación y las funciones del Colegio de San Mateo junto con otros dos afrancesados: Alberto Lista (1775-1848) y Juan Manuel Calleja (ca. 1780-1851-1852). En 1825 lo nombraron secretario de la Comisión de Estudios y, más tarde, secretario de la Inspección general de Instrucción pública hasta 1835. Dos años más tarde, murió por una apoplejía.
Gómez Hermosilla, especialista en Retórica, publicó una obra, editada en dos tomos, destinada a orientar a futuros escritores sobre esta cuestión, el Arte de hablar en prosa y verso, de marcado estilo neoclásico, quie presenta nociones teóricas sobre Retórica y Poética. Las numerosas ediciones que tuvo a lo largo del s. XIX pueden explicarse por el edicto real (1825) que estableció el Arte como obra de referencia para la asignatura de Humanidades en España. De temática similar es la obra póstuma cuya edición quedó a cargo de Vicente Salvá: Juicio crítico de los principales poetas españoles de la última era. En los dos volúmenes que constituyen el Juicio, examina las composiciones de algunos autores españoles, señalando las faltas que cometieron unos en su redacción y elogiando el buen proceder de otros. Tampoco pudo editar la Gramática de la lengua griega, con un apéndice sobre su verdadera pronunciación antes de fallecer; si se le aplicó el calificativo de helenista no fue por esta obra, sino por la traducción que hizo al castellano en tres tomos de La Ilíada de Homero (Imprenta Real, Madrid, 1831). Sus Principios de gramática general fueron inicialmente concebidos para las clases de Ideología que impartió en el Colegio de San Mateo. Circularon manuscritos desde 1823, e influyeron sobre gramáticas inmediatamente posteriores a su fecha de publicación (1835). Esta gramática, que sintetiza las ideas sensualistas de los ideólogos franceses, se rige por un criterio semántico y su objeto de estudio es, principalmente, el nivel morfológico. Gómez Hermosilla, que concebía la Gramática como una ciencia, estableció un mínimo y un máximo de categorías morfológicas –tres y siete, respectivamente–, atendiendo al nivel de necesidad de cada lengua. Por último, cabe destacar su aportación a la legislación educativa, a la literatura política y a la prensa de la época. Escribió El jacobinismo, obra útil en todos los tiempos y necesaria en las circunstancias presentes (Imp. de D. León Amarita, Madrid, 1823) y colaboró en El Imparcial y en la fundación de El Censor. Asimismo, se le atribuye la Respuesta de un español a dos folletos publicados en París contra el Rey Nuestro Señor y su gobierno (Imp. L. Amarita, Madrid, 1825), en defensa de Fernando VII (1784-1833). Al parecer, también se ocupó de cuestiones legales y contribuyó escribiendo un Reglamento para las Escuelas de Latinidad y los Colegios de Humanidades («Comisión de Planes de Estudios. Observaciones preliminares al Proyecto de Ley sobre Escuelas de Latinidad y Colegios de Humanidades presentado a S. M. Firmado por José Gómez Hermosilla. 12-VI-1825», en Manuel Revuelta Sañudo, Rosa Fernández Lera y Andrés del Rey Sayagués, Catálogo-inventario de manuscritos y papeles de la Biblioteca Menéndez Pelayo (2ª parte), Sociedad Menéndez Pelayo, Santander, 1994, pág. 181).

Obra

  • Arte de hablar en prosa y verso, Imprenta Real, Madrid, 1826.
  • Juicio crítico de los principales poetas españoles de la última era, Vicente Salvá, París, 1840.
  • Principios de gramática general, Imprenta Real, Madrid, 1835.

Bibliografía

  • Eilers, Vera, «La recepción de la “ideología” en la España del siglo XIX: la teoría verbal en las obras gramaticales de Gómez Hermosilla (1823/1835) y de Arbolí y Acaso (1844)», en José María García Martín y Victoriano Gaviño Rodríguez (coords.), Ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 2009, págs. 107-122.
  • Gil Novales, Alberto, Diccionario del trienio liberal, El Museo Universal, Madrid, 1991, pág. 290.
  • Girón Alconchel, José Luis, «Historia de la gramática en España», en Manuel Alvar (dir.), Introducción a la lingüística española, Ariel, Barcelona, 2000, págs. 69-91.
  • Gómez Asencio, José Jesús, «Gómez Hermosilla, José Mamerto», en Harro Stammerjohan (ed.), Lexicon Grammaticorum. Who’s Who in the History of World Linguistics, Max Niemeyer, Tübingen, 1996, págs. 352-354.
  • Gómez Asencio, José Jesús, Gramática y categorías verbales en la tradición española (1771-1847), Universidad de Salamanca, Salamanca, 1981, págs. 23-25 y 109-112.
  • Gómez Asencio, José Jesús, «Gramática teórica y gramática aplicada en la primera mitad del siglo XIX», en Francisco Fernández (ed.), Pasado, presente y futuro de la lingüística aplicada en España. Actas del III Congreso de Lingüística Aplicada, Servei de Publicacions de la Universitat de València, Valencia, 1986, págs. 391-414.
  • González Ollé, Fernando, «Arte de hablar en prosa y verso de Gómez Hermosilla, principal retórica del neoclasicismo», Voz y letra: Revista de literatura, VI-2, 1995, págs. 3-20.
  • López del Castillo, María Teresa, «Gómez Hermosilla, autor del Reglamento de Escuelas de Latinidad y Colegios de Humanidades de 1825. La educación de las clases acomodadas en el pensamiento de un absolutista ilustrado», Historia de la educación: Revista interuniversitaria, XXVII, 2008, págs. 269-302.
  • Menéndez Pelayo, Marcelino, Hermosilla y su Ilíada: apuntes bibliográficos, Imprenta central, Madrid, 1878.
  • Menéndez Pelayo, Marcelino, Historia de las ideas estéticas en España, III, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1940, págs. 462-471.
  • Ochoa, Eugenio de, «Hermosilla (don José Mamerto Gómez)», en Apuntes para una biblioteca de escritores españoles contemporáneos en prosa y verso, II, Baudry, París, 1840, págs. 149-155.
  • Ridruejo, Emilio, «Los epígonos del racionalismo en España. La aplicación al castellano de la Gramática general de Gómez Hermosilla», Historiographia Linguistica, XXIV, 95-114.
  • Val Álvaro, José Francisco, «Las clases de palabras y sus accidentes en la Gramática general de Gómez Hermosilla», Anuario de Letras, XXI, 1983, págs. 5-45.

Leticia González Corrales

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

BVFE currently contains 13291 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion