ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

González de Valdés, Juan Antonio (1729-ca. 1800)

Vida

Juan Antonio González de Valdés (con frecuencia se le cita como Juan Antonio González Valdés) fue un reputado latinista, gramático y maestro asturiano del siglo XVIII, que, a veces, empleó el seudónimo de Antonio Casero. Al pie del retrato que figura en las páginas preliminares de la traducción de los Pensamientos originales de M. Fabio Quintiliano (1797), dejó constancia nuestro autor del lugar y la fecha de su nacimiento, a saber, la localidad asturiana de Carcedo, en 1729. Ese grabado se debe a Isidro Carnicero (1736-1804), al que debía conocer, pues dice que fue dibujado del vivo. Este Carnicero era hermanastro del también pintor y grabador Antonio Carnicero (1748-1814). Aunque se matriculó en la Universidad de Oviedo, no completó sus estudios en este centro, sino en la Universidad de Madrid, ciudad en la que ya estaba en 1768, donde enseña gramática y lengua latina, rudimentos de griego, y pronunciación y traducción del francés. Fue secretario de la Real Academia Latina Matritense, de la que treinta años más tarde, en 1798, era su director, tal como se presenta en la portada de su Gramática completa grecolatina y castellana; no obstante, parece que venía desempeñando el puesto desde 1791. Esa misma edición de 1798 aparece reseñada en el Mercurio de España de enero de 1799 (pág. 122), copiando las mismas palabras de la portada, y sin hacer alusión a que no lo fuera o que hubiese fallecido. Después, nada más sabemos de él.

La obra filológica de González Valdés es eminentemente didáctica. Su obra gramatical se caracteriza por el interés por la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas clásicas, como paso necesario para acceder al conocimiento de la española. Parece como si la producción de González de Valdés para la enseñanza de lenguas hubiese tenido lugar en diversas oleadas, sin duda, para atender las necesidades de sus discípulos. Publicó varios manuales de lectoescritura, en los que propuso el método de la enseñanza por sílabas frente al tradicional ejercicio del deletreo, como el Silabario teórico-práctico (1779), reeditado en 1785 con el título de Silabario trilingüe. A estos se suman otros trabajos vinculados con este proceso de aprendizaje como el Verdadero método de enseñar los sonidos simples y complexos (1785) —redactado en verso de acuerdo con su propósito pedagógico— y la Ortopeia universal (1785), un tratado ortológico de influencia francesa. También en 1785 sale en defensa de su método de enseñanza de la lectura en Problema resuelto en favor del mejor método de enseñar a leer en todas las lenguas, firmado con el pseudónimo de Antonio Casero. Este ensayo a favor de la metodología empleada en sus manuales se fundamenta en el análisis de obras griegas, latinas, españolas y francesas. En cuanto a sus estudios sobre la gramática española, se caracterizan por su función vehicular: la Gramática de la lengua latina y castellana, que se reimprimió en 1798 con el título Gramática completa, es una muestra de ello. En este tratado de división cuatripartita, la enseñanza de la gramática española está supeditada al estudio de la latina, que es, en fin, el objetivo principal de la obra. En su faceta de latinista, tradujo a nuestra lengua obras compuestas en latín (como las Sentencias de P. Siro, D. Laberio, Séneca y de algunos otros antiguos comprehendidas cada una en un verso yámbico por orden alfabético [...], Imprenta Real, Madrid, 1790, o los Pensamientos originales de M. Fabio Quintiliano [...], Benito Cano, Madrid, 1797).

Obra

  • Gramática de la lengua latina y castellana. Dividida en sus quatro partes: Analogía, Etimología, Prosodia y Construcción, principios indispensables para entender una y otra con fundamento en todas sus edades, facilitados y combinados alternativamente los unos con los otros, con arreglo al uso de los escritores de prosa y verso, y en la Cédula real de 23 de junio de 1768, Imprenta Real, Madrid, 1791.
  • Silabario teórico-práctico dividido en tres listas con los nombres particulares de los sonidos [...]. Obra original en su especie, y de pura gramática elemental, utilísima en las escuelas, para que los niños aprendan sin deletrear, a leer perfectamente latín en muy poco tiempo [...], Joaquín Ibarra, Madrid, 1779.
  • Ortopeia universal, o Arte de pronunciar según los principios físicos elementales, de que depende el modo de articular, hablar, leer y escribir todos los lenguages, por sonidos simples y compuestos, demostrados con exemplos visibles en las letras y sílabas de palabras escritas en lengua griega, latina y española, Joaquín Ibarra, Madrid, 1785.
  • Problema resuelto en favor del mejor método de enseñar a leer en todas las lenguas, defendido con autores griegos, latinos, españoles y franceses por D. Antonio Casero, Joaquín Ibarra, Madrid, 1785.
  • Silabario trilingüe para aprender á leer y escribir todos los sonidos simples elementales de la lengua española, griega, y latina, y casi todas las sílabas de la primera. Reducido y acomodado a toda clase de discípulos y maestros, Imprenta Real, Madrid, 1785.
  • Verdadero método de enseñar los sonidos simples y complexos, explicado brevemente en verso por don Antonio Casero, Imprenta Real, Madrid, 1785.
  • Gramática completa grecolatina y castellana, Imprenta Real, Madrid, 1791.

Bibliografía

  • Esteve Serrano, Abraham, Estudios de teoría ortográfica del español, Universidad de Murcia, Murcia, 1982, págs. 75-76.
  • García Folgado, María José, La gramática española y su enseñanza en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX (1768-1815), tesis doctoral presentada en la Universidad de Valencia, Valencia, 2005, págs. 183-195.
  • Gómez Asencio, José J., Gramática y categorías verbales en la tradición española (1771-1847), Universidad de Salamanca, Salamanca, 1981.
  • González Posada, Carlos, Biblioteca asturiana o Noticia de los autores asturianos, Auseva, Gijón, 1989, p. 73.
  • Quijada Van den Berghe, Carmen, «Contribución de los tratados de ortología decimonónicos a la historia de la fonética española», Revista Argentina de Historiografía Lingüística, 6, 2, 2014, págs. 7-8. 
  • Quijada Van den Berghe, Carmen, «La Ortopeia universal (1785) en el programa educativo de González Valdés», en María Luisa Calero, Alfonso Zamorano, F. Javier Perea, Mª del Carmen García Manga y María Martínez-Atienza (eds.), Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística, II, Nodus Publikationen, Münster, 2014, págs. 594-606.
  • Suárez, Constantino, Escritores y artistas asturianos. Índice bio-bibliográfico, vol. 4, Gráficas Summa, Oviedo, 1955, págs. 390-391.

 

Leticia González Corrales / Manuel Alvar Ezquerra

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion