Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...
Diego González Holguín fue un misionero jesuita nacido en Cáceres (España) en 1533. Siendo niño lo enviaron sus padres a Madrid bajo tutela del también cacereño y presidente del Consejo de Indias, Juan de Obando (principios del s. XVI-1575). Entró en la Compañía de Jesús cuando estudiaba en Alcalá de Henares. Aun bachiller, fue enviado a Perú y en 1581 llegó a Lima, donde fue ordenado sacerdote poco después. De 1581 a 1586 vivió en Cuzco y Juli (Perú), allí trabó contacto con la población indígena. Entre 1586 y 1597 vivió en Quito, a continuación ocupó la dirección de los colegios de la Compañía en Chuquisaca (hoy Sucre, Bolivia) y Arequipa (Perú). Al crearse la Provincia Jesuítica del Paraguay fue socio del primer provincial, Diego de Torres Bollo (1551-1634) y gran defensor del llamado Servicio Personal de los Indios, teoría que defendía la libertad de los indios como seres humanos pero que no se oponía que se los obligase a trabajar, siempre que fuera en condiciones dignas. Fue comisario general de la Inquisición limeña en la gobernación de Paraguay. El desempeño de este cargo le acarreó numerosos problemas –fue procesado por abuso de poder, aunque salió absuelto, e incluso llegó a sufrir un intento de asesinato en Asunción (Paraguay). En 1615 marchó como superior a la residencia de Mendoza (Argentina) donde murió un año después.
Parte de la bibliografía considera que la vida de nuestro autor fue mucho más breve, estos investigadores sitúan la fecha de su nacimiento en torno a 1560 y la de su muerte –que, además, la radican en Lima– alrededor de 1620. Esta postura no está muy fundamentada y distorsionaría parte de sus acontecimientos vitales.
Sus contemporáneos lo consideraron uno de los mayores conocedores de las lenguas quechua y aimara, prueba de ello es su estudio del quechua, Gramática y arte nueva de la lengua general de todo el Perú (1607), cuya impresión supervisó personalmente. La obra fue reeditada en 1842, posiblemente en Génova. En 1608 se publicó un vocabulario del quechua también compuesto por él. En 1613 ambas obras, arte y vocabulario, se publicaron conjuntamente en Lima.
Jaime Peña Arce