ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Gusseme, Tomás Andrés de (1711 o 1712-1774)

Vida

Tomás Andrés de Gusseme y Delgado fue un arqueólogo, historiador, académico y erudito ilustrado español de ascendencia flamenca, activo durante los decenios mediales del siglo XVIII. Nuestro autor vio la luz en la ciudad de Jerez de la Frontera (Cádiz), no se sabe si en 1711 o 1712, en el seno de una familia formada por un aristócrata procedente de Gante y una dama gaditana, ejemplo de matrimonio mixto, muy común en la cosmopolita Cádiz dieciochesca. Cuando nació, la familia ya había abandonado la ciudad portuaria, estaba asentada en una hacienda de la campiña jerezana y aceptada como tal por la hidalguía local. Tomás Andrés mostró desde niño una gran capacidad e inclinación natural hacia el estudio, cualidades que se vieron reforzadas por el empeño de sus padres en que recibiera una educación esmerada; aprendió las primeras letras y realizó la formación primaria en su propia casa, con la ayuda de maestros particulares. Después, ingresó en el colegio jerezano de la Compañía de Jesús, donde cursó estudios de Gramática y Retórica hasta cumplidos los 12 años, y fue discípulo del historiador y numismático Jerónimo de Estrada, S. I. (¿?-1753-¿?), cuya influencia resultará determinante en la formación de nuestro autor. En 1726, Gusseme se trasladó a Granada, ciudad en la que en 1734 se licenció en Cánones y, tres años después, en Leyes, siempre bajo la tutela de los religiosos jesuitas, que aún no habían sido expulsados de España. Su antiguo maestro jerezano, Jerónimo de Estrada, consiguió para su discípulo la protección de la casa ducal de Arcos, a cuyo servicio consagró Gusseme y Delgado el resto de su vida, y en cuyos dominios jurisdiccionales desempeñó el cargo de corregidor y juez de diversas localidades pertenecientes a su vasto señorío: Zahara de la Sierra (Cádiz), Marchena (Sevilla), Arcos de la Frontera (Cádiz), Pruna (Sevilla), Lora del Río (Sevilla) o Chipiona y Rota (Cádiz). El jerezano solo abandonó durante un breve lapso de tiempo su trabajo para la casa de Arcos; así en el año 1765 sirvió a la Corona como alcalde mayor de Elche y Crevillente (Alicante), aunque rápidamente retornó con sus señores. Finalmente, la muerte lo sorprendió en los estertores del invierno de 1774 en el castillo ducal de Arcos de la Frontera.

Gusseme compaginó sus ocupaciones legales y administrativas con una prolífica labor de investigación en diversas ramas humanísticas, entre ellas, la Arqueología –se especializó en el estudio de ruinas romanas del señorío de Arcos– y la Numismática. Fue miembro de la Academia Sevillana de Buenas Letras (desde 1756) y de la Real Academia de la Historia (desde 1759). La obra más importante del autor jerezano, a la que dedicó los últimos 11 años de su vida, fue el Diccionario numismático general, publicado en seis tomos –tomo I, a-b, (1773); tomo II, c, (1775); tomo III, d-f, (1775); tomo IV, h-l, (1776); tomo V, m-p, (1776) y tomo VI, q-z, (1777)–, de los cuales solo el primero (1773) se imprimió en vida de su autor; los cinco restantes fueron llevados a las prensas a instancias de su patrón, el XI duque de Arcos, Antonio Ponce de León y Arcos (1726-1780). El repertorio estaba destinado a la correcta interpretación de las monedas y medallas romanas desenterradas en las numerosas excavaciones de la Bética; para ello, se recogen, en orden alfabético y de forma muy sistemática, todos los nombres de deidades en sus diferentes advocaciones y héroes clásicos, reyes y emperadores de la Antigüedad, personajes mitológicos, topónimos de la época, símbolos alegóricos, algunos nombres comunes… hasta componer las cerca de 3000 entradas que tiene la obra. Al principio de cada tomo hay un pequeño resumen de los artículos en él contenidos que facilita mucho su consulta.

Obra

  • Diccionario numismático general, para la perfecta inteligencia de las medallas antiguas, sus signos, notas, e inscripciones, y generalmente de todo lo que se contiene en ellas. Con informe de las deidades paganas, héroes, ninfas, reyes, emperadores, augustas personas y familias, de las provincias, regiones, países, ciudades, pueblos, montes, ríos, fuentes, árboles, plantas, frutas, animales, aves, peces, edificios, armas, magistrados, oficios, dignidades, y demás, de que se hace expresión en ellas, 6 tomos, Joaquín Ibarra, Madrid, 1773-1777.

Bibliografía

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 22/04/2025

BVFE currently contains 13296 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion