ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Iriarte, Juan de (1702-1771)

Vida

El humanista y latinista Juan de Iriarte nació la localidad tinerfeña del Puerto de la Cruz en 1702 y falleció en Madrid en 1771. En 1713, cumplidos los once años, fue enviado a Francia a proseguir con su formación. Primero estuvo en París y después se trasladó a Ruán. Más tarde regresó a la capital gala, lugar en el que permaneció varios años y fue condiscípulo de Voltaire (1694-1778). En 1723 se desplazó a Londres para ultimar sus estudios, pero a los pocos meses volvió a su isla natal. Pronto se marchó a Madrid, donde fue preceptor de hijos de nobles y ocupó diversos cargos en la Corte, hasta que en 1729 fue nombrado oficial escribiente de la Biblioteca Real, y tres años más tarde fue designado bibliotecario de asiento. Ocupó asimismo el puesto de traductor adscrito a la Secretaría de Estado desde 1742.

Iriarte asistía a tertulias literarias de la época y participó en el Diario de los literatos de España (1737-1742) como crítico literario. Sobresalió como autor de poesía latina y también fue autor algunas composiciones en castellano, aunque son muy escasas las obras que logró ver impresas en vida. Conocedor de varias lenguas, tradujo textos del italiano, del francés, del inglés, del griego y especialmente del latín. También trasladó muchos textos de otros idiomas a la lengua latina. Los refranes castellanos que latinizó se recogen en la colección de Refranes castellanos traducidos en metros latinos, en la que recopila entre 25 000 y 30 000. Estos se incluyen en el segundo volumen de sus Obras sueltas.

En 1743 fue elegido miembro supernumerario de la Real Academia Española y académico de número en septiembre 1747. Iriarte participó de forma activa en la corrección y la elaboración de las obras académicas y dedicó varios discursos al tratamiento de diversos temas de gramática castellana y latina, de lexicografía y de ortografía. Desde 1752 estuvo vinculado además a la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Se dedicó durante años a la elaboración de su Gramática latina en verso castellano, cuya impresión se hizo al poco de su fallecimiento, a cargo de su sobrino Tomás de Iriarte (1750-1791). La obra consiguió una gran difusión y tuvo numerosas ediciones a lo largo de más de un siglo, tanto en España como en el extranjero: nueve ediciones en Madrid hasta 1835, y a partir de esa fecha, siete en París y tres en Londres.

En 1774 se imprimieron a expensas de algunos nobles madrileños las Obras sueltas de d. Juan de Iriarte, en dos volúmenes. El primero de ellos contiene epigramas latinos y castellanos, diversos poemas y traducciones, así como un texto en el que se da cuenta de la vida y la obra del autor –con leves modificaciones respecto del que ya se había incluido en los preliminares de su Gramática. En el segundo volumen se incluyen los mencionados refranes castellanos, algunos textos críticos y los discursos leídos en la Academia.

Obra

  • Gramática latina, escrita con nuevo método y nuevas observaciones, en verso castellano con su explicación en prosa, Imprenta de Pedro Marín, Madrid, 1771.
  • Obras sueltas de D. Juan de Iriarte, publicadas en obsequio de la literatura, a expensas de varios caballeros amantes del ingenio y del mérito, 2 vols., Francisco Manuel de Mena, Madrid, 1774.

Bibliografía

  • Cotarelo y Mori, Emilio, Iriarte y su época, Est. tipográfico Sucesores de Rivadeneira, Madrid, 1897.
  • Cuyás de Torres, María Elisa, «La Gramática latina de Juan de Iriarte», Excerpta Philologica, 2, 1992, págs. 133-148. 
  • Cuyás de Torres, María Elisa, «Estudio de las figuras en la Gramática de Juan de Iriarte», Myrtia. Revista de filología clásica, 11, 1996, págs. 33-46. 
  • Cuyás de Torres, María Elisa, «Una cuestión de sintaxis: ¿Qué pensaba Juan de Iriarte del Ablativo Absoluto?», Cuadernos de filología clásica. Estudios latinos, 10, 1996, págs. 237-253. 
  • Cuyás de Torres, María Elisa, «Juan de Iriarte versus Nebrija: a propósito del participio pasivo castellano en locuciones con valor temporal», Cuadernos de filología clásica. Estudios latinos, 25: 2, 2005, págs. 123-140.
  • Cuyás de Torres, María Elisa, «Casos y preposiciones en Juan de Iriarte», en “Studia Humanitatis in Honorem” Antonio Cabrera Perera, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 2002, págs 427-438.
  • Cuyás de Torres, María Elisa, «El participio pasivo castellano en Juan de Iriarte: una aproximación», en Francisco Juan Quevedo García et al. (coords.), Con quien tanto quería. Estudios en homenaje a María del Prado Escobar Bonilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 2005, págs. 121-126.
  • Gete Carpio, Olga, «Juan de Iriarte, traductor de refranes», en Francisco Lafarga (coord.), La traducción en España (1750-1830). Lengua literatura, cultura, Edicions de la Universitat de Lleida, Lérida, 1999, págs. 245-252.
  • Hernández González, Carmen, «Reparos de Juan de Iriarte al Diccionario de Autoridades», Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 5, 1988-1989, págs. 201-206.
  • Hernández González, Carmen, «Juan de Iriarte y el Diccionario de Autoridades», Studia Zamorensia, X, 1989, págs. 199-204.
  • Hernández González, Carmen, «La ‘Oración’ (1743) de Juan de Iriarte en la Academia», Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, LXVI, 1990, págs. 131-138.
  • Hernández González, Carmen, «Observaciones ortográficas de Juan de Iriarte», en José Checa y Joaquín Álvarez Barrientos (eds.), El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal, CSIC, Madrid, 1996, págs. 513-519.
  • Salvador Plans, Antonio, «Las ideas lingüísticas en los discursos de Juan de Iriarte: la ortografía», en Antonio Salvador Plans et al., La Historiografía Lingüística como paradigma de investigación, Visor Libros, Madrid, 2016, págs. 743-758.
  • Santana Henríquez, Germán, «El discurso Sobre la imperfección de los diccionarios de Juan de Iriarte y su vigencia actual», en M.ª Ángeles Martínez (eda.), Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística (Tenerife, 2-6 de abril de 1990), Gredos, Madrid, 1990, vol. 1, págs. 267-276.
  • Zamora Vicente, Alonso, Historia de la Real Academia, Espasa Calpe, Madrid, 1999, págs. 97-98.

Nerea Fernández de Gobeo

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 15/04/2025

BVFE currently contains 13288 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion