ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Núñez, Hernán (¿entre 1470 y 1475?-1533)

Vida

Hernán (o Fernán) Núñez de Guzmán fue un celebérrimo humanista español, activo durante el primer tercio del siglo XVI y conocido como el Comendador Griego o el Pinciano. Los datos acerca de su nacimiento son algo confusos, igual que los detalles sobre los primeros decenios de su vida. Sea como fuere, la opinión más extendida radica su nacimiento en Valladolid —de la población vaccea de Pincia, identificada erróneamente con la mencionada urbe castellana, le viene uno de sus sobrenombres— y lo fecha entre 1470 y 1475, aunque hay autores que hablan de 1478 como año de su natalicio. No obstante, de lo que sí existe certeza es de que vio la luz en el seno de una familia acomodada, que formaba parte de la élite administrativa de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos. Tanto la desahogada economía familiar como su cercanía a los círculos de poder permitieron que nuestro protagonista recibiera una esmerada educación y que se relacionara desde su infancia con personajes relevantes, como Nebrija (1441 o 1444-1522) y su mecenas Juan de Zúñiga (1459-1504), pero muy especialmente con Íñigo López de Mendoza, I marqués de Mondéjar y II conde de Tendilla (1440-1515), que fue siempre su gran protector. Gracias a esos contactos, ingresó como caballero en la Orden de Santiago a una edad muy temprana; con el tiempo sus ascensos le valdrían el grado de comendador, de donde emana el otro de sus sobrenombres. Fijar una cronología exacta sobre el periodo formativo del Pinciano es complicado. Parece que antes de 1486, siendo casi un niño, residía en Salamanca, donde realizaría los estudios de bachiller; de esta época dataría su relación con Nebrija y Zúñiga, a quienes acompañaría en la corte de este último, instalada en Alcántara (Cáceres). Desde muy temprana edad mostró una capacidad asombrosa en el aprendizaje de lenguas. A continuación, se postula que realizó un viaje a Roma dentro de la embajada del Conde de Tendilla, desde donde se trasladaría al Colegio de San Clemente de los Españoles, en Bolonia, donde permaneció por espacio de diez años (1486-1496). Su estancia en Italia le permitió mejorar su dominio de las lenguas clásicas y familiarizarse con la obra de algunos de los humanistas más importantes, como su admirado Lorenzo Valla (1406 o 1407-1457). Parece que en torno al final del siglo se encontraba ya de vuelta en España, concretamente en Granada, donde tanto su familia como su protector residían. En esa ciudad andaluza ejerció como tutor de los hijos del Conde de Tendilla hasta 1510 aunque, entre medias, realizó un nuevo viaje a Italia. Al final de esta etapa, el vallisoletano dominaba a la perfección el latín, el griego, el hebreo, el arameo y el árabe. Culminado su aprendizaje, se presentó sin éxito a una cátedra en la Universidad de Salamanca en 1511. En 1513 se hallaba en la de Alcalá y colaboraba en las tareas de composición de la Biblia políglota complutense. Finalmente, en 1519, alcanzó la cátedra de Griego en la Universidad de Alcalá; de aquellos años data su relación con Jerónimo Zurita (1512-1580). Debido a su filiación erasmista y a su apoyo al bando comunero durante la guerra de las Comunidades (1520-1522), se vio obligado a abandonar la Academia complutense, con lo que retornó a Salamanca en 1523, donde ejerció como catedrático de Retórica y Griego. En la Universidad salmantina permaneció, aunque con algunos sobresaltos propios de la vida académica, hasta el final de sus días. El Comendador Griego murió en la ciudad del Tormes en 1533 y su cuerpo fue enterrado en la antigua iglesia de Santa Susana.
El trabajo erudito y filológico del Comendador Griego fue monumental, especialmente su acercamiento a la obra de Plinio el Viejo (20-79). Su quehacer estrictamente lingüístico fue, sin embargo, más reducido. En este sentido, y de manera póstuma, aparecieron en Salamanca sus Refranes o proverbios en romance […], inspirados en los Adagia de Erasmo de Rotérdam (1466-1536) y en los Refranes del Marqués de Santillana (1398-1458). Núñez dedicó los últimos años de su vida a la recogida de paremias provenientes de diferentes romances peninsulares (gallego, portugués, leonés, castellano, aragonés o catalán), al estudio de su origen, a la regularización de su métrica y a —como buen humanista— su entronque con la tradición clásica. El resultado fue una recopilación alfabética de estos junto a una pequeña glosa, que, al parecer, ya estaba lista para llevar a la imprenta en torno a 1550. Dicho repertorio paremiológico multilingüe, el primero de estas características conservado en la península Ibérica, influyó, por ejemplo, en la Philosophia vulgar de Juan de Mal Lara (1524-1571) o en el Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo Correas (1571-1631). La obra paremiológica del Pinciano fue abundantemente reeditada durante el resto del siglo XVI y las centurias siguientes. A partir de las últimas décadas del siglo XX comenzaron a aparecer ediciones críticas (1987, 1993, 2001 o 2014).


Obra

  • Refranes o proverbios en romance que nuevamente colligió y glossó el Comendador Hernán Núñez, Professor eminentíssimo de Rhetórica y Griego en Salamanca. Van puestos por el orden del Abc, Juan de Canova, Salamanca, 1555.


Bibliografía


Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 10/04/2025

BVFE currently contains 13277 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion