ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Pardo de Tavera, Trinidad H. (1857-1925)

Vida

Trinidad Hermenegildo José Pardo de Tavera y Gorricho fue un médico, botánico, historiador, político, intelectual y humanista hispano-filipino, activo en Francia y en el mencionado Archipiélago desde finales del siglo XIX y durante el primer cuarto del siglo XX. Nació en Manila, en 1857, en el seno de una acomodada e ilustrada familia criolla de la capital isleña. Muerto prematuramente su padre, fue amparado por unos parientes cercanos que también disfrutaban de una posición económica saneada, y que siempre velaron porque el joven Trinidad recibiera una esmerada educación. Nuestro protagonista se formó en el Colegio de San Juan de Letrán y en la manilense Universidad de Santo Tomás. En 1875, cuando estaba a mitad de sus estudios de Medicina, fue invitado a París por uno de sus tíos, que se había visto forzado a abandonar las Filipinas tras su participación en el Motín de Cavite (1872). En la capital gala terminó su carrera, entró en contacto con las principales corrientes filosóficas del momento, se inició en la masonería y comenzó a tomar conciencia de la riqueza cultural, antropológica y lingüística de sus islas; por este motivo, se matriculó en la École Nationale des Langues Orientales, donde estudió el idioma malayo, de la misma familia que el tagalo. Tras 15 años en Europa, regresó a Manila, vía Barcelona, en 1887. Instalado en su ciudad natal, y convencido de la necesidad de la independencia de su país tras casi 400 de presencia española, se significó en la lucha (intelectual) contra la metrópoli: en 1896 se unió a la sublevación y participó en el congreso constitucional de Malolos. Al término de la Guerra hispano-estadounidense (1898), y como claro ejemplo de su ambigua y cambiante posición ideológica, apoyó la expansión de la lengua inglesa y la inclusión de las Filipinas en el seno de los Estados Unidos; con tal fin fue uno de los fundadores, en 1900, del Partido Federal. Amparado por las nuevas autoridades norteamericanas, Pardo de Tavera, que viajó varias veces a Washington, desempeñó diversos cargos administrativos y gubernamentales, que culminaron con su nombramiento como director de la Biblioteca y del Museo Nacional, aunque siempre disfrutó de tiempo para dedicarlo a diversas actividades investigadoras y eruditas. Nuestro protagonista falleció en Manila, en 1925, con 68 años de edad. Pese a ser una de las personalidades filipinas más relevantes del primer cuarto del siglo XX, el juicio de la Historiografía posterior –sin infravalorar sus aportaciones científicas y humanísticas– ha hecho hincapié en su carácter voluble y acomodaticio.
El estudio de las lenguas filipinas fue una de las primeras obsesiones del manilense. Su Contribución para el estudio de los antiguos alfabetos filipinos, redactado y publicado durante su estancia en París, se basa en la obra Consideracions sur les alphabets des Philippines (Impremerie Royale, París, 1831), del orientalista belga Eugène Jacquet (1811-1838), y fue un gran éxito editorial, pues ha sido publicado en 17 ocasiones hasta la actualidad. A continuación, y aún en Francia, llevó a las prensas El sánscrito en la lengua tagala, en el que trató de esclarecer las raíces indoeuropeas del principal idioma de la isla de Luzón. Este trabajo, articulado en forma de pequeño glosario, está compuesto por casi 200 entradas y le fue dedicado a Seguismundo Moret (1838-1913), entonces, a la cabeza del Ministerio de Ultramar. Finalmente y ya en Manila, editó un nuevo estudio, Consideraciones sobre el origen del nombre de los números en tagalog, que vio 15 ediciones a lo largo del siglo XX y que había sido publicado con anterioridad en el periódico La España Oriental.


Obra 

  • Contribución para el estudio de los antiguos alfabetos filipinos, Jaunin Hermanos, Lausana, 1884.
  • El sánscrito en la lengua tagala, Imprimerie de la Faculté de Medécine, París, 1887.
  • Consideraciones sobre el origen del nombre de los números en tagalog, Tipo-litografía de Chofré y C.ª, Manila, 1889.


Bibliografía 

  • Alzona, Encarnación, «Doctor T.H. Pardo de Tavera and Philippine Historiography», en Transactions of the National Academy of Science and Technology, vol. 2, National Academy of Science and Technology, Manila, 1980, págs. 1-11.
  • Santos Cristóbal, Epifanio de los, Trinidad H. Pardo de Tavera, Imprenta Cultura Filipina, Manila, 1913.


Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion