ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Rato y Hevia, Apolinar de (1829-1894)

Vida

Apolinar Liborio María de Rato y Hevia de Argüelles fue un jurista español, y lexicógrafo aficionado, del siglo XIX. Nuestro autor nació en la localidad asturiana de Villaviciosa, en 1829, en el seno de una familia acomodada de ascendencia nobiliaria. Rato aprendió las primeras letras en su localidad natal y, con 17 años (1846), obtuvo el grado de bachiller en la capital asturiana; completó su formación en la Universidad de Oviedo, donde se formó en Derecho, licenciatura que obtuvo en 1853. Durante apenas dos años (1853-1855) trabajó como abogado en la capital del Principado, pues en 1855 consiguió un puesto de fiscal en Cuba; en concreto, en el distrito de Baracoa, en el extremo suroriental de la isla caribeña. En aquella localidad, simultaneó sus labores como jurista con la participación activa en las milicias populares organizadas para combatir los recurrentes ataques piratas; esta determinación le valdría un amplio reconocimiento oficial y vecinal. Tras una breve estancia en Bejucal, un municipio próximo a La Habana, donde también trabajó como jurista, el asturiano ascendió a fiscal de la Capitanía General de Cuba; como consecuencia, permaneció durante 10 años (1865-1875) en la ciudad habanera, en la que consiguió gran prestigio como abogado y llegó a ejercer como teniente de alcalde en su ayuntamiento. La estancia en Cuba de Rato y Hevia solo se vio interrumpida durante unos breves meses, en los cuales –dentro de la efímera nueva dominación española de la República Dominicana (1861-1865)– ejerció el cargo de auditor de guerra en Santo Domingo. Después de 20 años en el Caribe, nuestro autor regresó a la Península y vivió a caballo entre Madrid y Asturias; entre 1875 y 1894 se dedicó a la administración del patrimonio familiar, se inició en una serie de experimentos agropecuarios, dedicó gran parte de su tiempo al estudio de la obra cervantina y se interesó por el estudio y la dignificación del bable. Finalmente, murió prematuramente en Madrid, con 65 años, en 1894. Apolinar de Rato y Hevia fue miembro honorífico de la Real Sociedad de Amigos del País de La Habana y uno de los socios fundadores del Centro Asturiano de Madrid. Como curiosidad, cabe mencionar que el maliayo es uno de los bisabuelos del político español Rodrigo de Rato y Figaredo (1949-actualidad).

La labor filológica de este autor se concretó en pequeñas aproximaciones durante la etapa final de su vida, cuando ya estaba retirado de la actividad profesional. El 9 de marzo de 1884, apenas dos meses antes de su muerte, Rato remitió una carta –escrita en bable– al director de la Real Academia Española, en la que conminaba a la corporación a la inclusión de una colección de voces asturianas en la 12.ª edición del Diccionario de la lengua española, en proceso de impresión en aquel momento, al tiempo que solicitaba la corrección de una serie de notas eruditas adjuntadas a una edición que la Academia había realizado del Quijote. Se desconoce la repercusión que tuvo este escrito entre los miembros de la Institución, texto que terminó siendo editado póstumamente en una imprenta madrileña. En 1891, también póstumamente, apareció la gran aportación de Rato a la filología asturiana, el Vocabulario de las palabras y frases bables. Además de por un extenso prólogo en el que se incluye una historia de la formación del vernáculo, y un epílogo, en el que se inserta una serie de observaciones morfosintácticas, este repertorio está formado por más de 3000 entradas. La microestructura del artículo incluye una caracterización gramatical de la voz, su equivalente en castellano y, si procede, un ejemplo de uso real del vocablo (ya sea en refranes, frases hechas o en fragmentos de versos populares). Esta obra fue reeditada en 1979 bajo el título de Diccionario bable (Planeta, Barcelona).

Obra

  • Carta en bable que dirigió al Excmo. Sr. presidente de la Real Academia Española Don Apolinar Rato de Argüelles suplicándole la inserción en la duodécima edición del diccionario de la misma, varias voces del bable y que se testasen algunas notas puestas al Quijote por varios académicos, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, Madrid, 1885.
  • Vocabulario de las palabras y frases bables que se hablaron antiguamente y de las que hoy se hablan en el principado de Asturias, seguido de un compendio gramatical, Tip. de M. Ginés Hernández, Madrid, 1891.

Bibliografía

  • Anes y Álvarez de Castrillón, Gonzalo, «Rato y Hevia, Apolinar», en el Diccionario Biográfico Español, t. 42, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009, págs. 976-978.
  • Arias Cabal, Álvaro, «La lesicografía asturiana: cronoloxía de doscientos años d’intentos», Lletres Asturianes. Bolletín Oficial de l’Academia de la Llingua Asturiana (Oviedo), 60, 1996, págs. 41-63.
  • Somoza de Montsoriú y García-Sala, Julio, Primer ensayo de un vocabulario bable. Edición, estudiu y notes d’ Álvaro Arias Cabal, Academia de la Llingua Asturiana-Librería Llingüística, Oviedo, 1996, en varios lugares.

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

BVFE currently contains

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion