ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Schele de Vere, Maximilian (1820-1898)

Vida

Maximilian Schele de Vere fue un lingüista y docente de lenguas modernas que nació el 1 de noviembre de 1820 en Suecia, posiblemente en la ciudad de Växjö, al sur del país, y falleció el 12 de mayo de 1898 en la capital estadounidense, Washington D. C. Maximilian fue bautizado como Rudolf Ludolf Friedrich Karl Maximilian von Scheele en Prusia, lugar de donde provenían los ancestros de su padre. Maximilian pasó su infancia en la provincia prusiana de Silesia, que más adelante pasaría a formar parte de la actual Polonia. Su educación universitaria estuvo a caballo entre las universidades alemanas de Bonn y de Berlín, siendo esta última donde obtuvo su doctorado en 1841. Un año después, en 1842, Maximilian obtuvo también el título de Doctor de Ley civil y canónica en la Universität Greifswald, en el noreste de Alemania. El lingüista sueco cumplió servicio militar en Prusia y trabajó para el servicio civil del gobierno de Prusia, además de servir como diplomático agregado en la embajada de Prusia en la capital rusa de San Petersburgo. Parece que su apellido de von Scheele lo modificó cuando contrajo matrimonio con la irlandesa Maud de Vere (¿?-¿?) y emigraron a los Estados Unidos, convirtiéndose así en Maximilian Schele de Vere. La pareja llegó en 1842 a Filadelfia, donde Schele de Vere trabajó como editor del semanario en alemán Die Alte und Neue Welt (El Viejo y el Nuevo Mundo) y donde, tan solo un año después, fundó la Deutsche Einwanderungsgesellschaft zu Philadelphia (Sociedad de inmigración alemana en Filadelfia) junto a otros inmigrantes. En 1844, el matrimonio se mudó a Boston y Maximilian estudió griego moderno en la Universidad de Harvard y entró a formar parte del círculo literario en torno al historiador e hispanista estadounidense George Ticknor (1791-1871) y al poeta estadounidense Henry Wadsworth Longfellow (1807-1882). Schele de Vere fue recomendado por el cónsul de Prusia en Baltimore y por Longfellow para convertirse en profesor de lenguas modernas de la Universty of Virginia, donde comenzó en 1844 a impartir anglosajón como raíz del inglés moderno, además de literaturas, políticas y lenguas alemana, francesa, italiana y española. Parece que Schele de Vere se casó en segundas nupcias en 1849, no sabemos si por defunción de su primera esposa, con Eliza Wydown Rives (1830-1851). Schele de Vere quedó viudo en 1851, tras el nacimiento de su hija y el fallecimiento de su esposa en el parto. Años después, en 1860, el lingüista se casó por tercera vez con la hermana menor de su segunda esposa, Lucy Brown Rives (1834-1895-¿?). Poco tiempo después de situarse en Virginia, Schele de Vere adquirió dos esclavos a los que se les unieron otros dos más adelante, por lo que no es de extrañar que, cuando Virginia se separó de los Estados Unidos para formar parte de los Estados Confederados en 1861, Schele de Vere, pese a describirse partidario de la Unión, acabase sirviendo como capitán de la Guardia Nacional Confederada en la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865). El lingüista recibió permiso de ausencia de su universidad para viajar a Europa en abril de 1863, con el objetivo de llegar a Alemania y obtener el reconocimiento para los Confederados, aunque el viaje no llegó a tener lugar. Asimismo, durante la guerra sirvió como intérprete para algunos alemanes que necesitaban viajar desde Virginia hasta los estados del norte. Después de la guerra y de residir brevemente en Italia, Maximilian regresó a la Universty of Virginia y, junto a otros ochenta y tres lingüistas y estudiantes, fundó la American Philological Association. Tras contratar a un profesor asistente ya avanzada la década de los ochenta, que se encargó de las clases de alemán y de francés, Schele de Vere permaneció impartiendo anglosajón, español e italiano. Tras una posible adicción a la morfina, que le restó fama en la universidad, el profesor sueco se jubiló en 1895, tras cincuenta años en la docencia y después de más de cuarenta siendo el único instructor de lenguas en la University of Virginia. Después de su jubilación, el matrimonio Schele De Vere se mudó a Washington, D. C., donde el profesor falleció el 12 de mayo 1898, seguido de su mujer en el mes de julio. Los restos de ambos reposan en el Rock Creek Cemetery de la capital estadounidense.

Las primeras publicaciones de Maximilian Schele de Vere datan de la década de los años cincuenta del siglo XIX. En 1853, el profesor sueco publicó una comparación de lenguas europeas, Outlines of Comparative Philology, ambiciosa obra que presenta tres bloques de contenido, que abarcan desde una introducción a la concepción de lengua y a la historia de la Filología comparativa, hasta una historia de la escritura, pasando por una descripción histórica y evolutiva de las lenguas de Europa partiendo de la rama indoeuropea –a la que pertenece el español y, por tanto, es descrito en la obra–, la rama caucásica, etc. Tan solo un año después, sacó a la luz su gramática del español, A grammar of the Spanish language, with a history of the language and practical exercises (1854), que se constituye como una mejora del método de enseñanza de lenguas a base de imitación y repetición del de Heinrich G. Ollendorff (1803-1865), y que bebe de varios de los diccionarios ampliamente distribuidos en el siglo XIX de Mariano Velázquez de la Cadena (1778-1860) y de Mateo Seoane (1791-1870). La gramática de Schele de Vere se divide en veintidós capítulos sobre aspectos gramaticales, de morfología y sintaxis, en cinco capítulos de historia de la lengua española, y en un conjunto de ejercicios finales para la traducción del inglés al español que se apoyan en la técnica de la traducción parcial o interlineal. Maximilian Schele de Vere también tradujo al inglés varias obras del novelista alemán Friedrich Spielhagen (1829-1911), escribió numerosos artículos para periódicos de tirada nacional estadounidense, y publicó obras de lingüística y de léxico inglés, como Studies in English; or, Glimpses of the inner life of our language (1867) y Americanisms: The English of the New World (1872); así como de enseñanza de francés, como First French reader: for Beginners (1867), Introduction to the study of French (1870) y The French verb: A new, clear and easy method for the study of the French verb (1891). Nuestro polifacético autor también publicó obras sobre historia natural, como Stray leaves from the book of nature (1855) o el conjunto de ensayos recogidos en Wonders of the deep (1869); volúmenes sobre historia, como The great empress: A portrait (1870) y The romance of american history: Early annals (1872); e, incluso, una obra sobre ocultismo titulada Modern magic (1873).

Obra

  • A grammar of the Spanish language, with a history of the language and practical exercises, D. Appleton & Company, Nueva York, 1854.
  • Outlines of Comparative Philology, with a sketch of the languages of Europe, arranged upon philologic principles; and a brief history of the art of writing, G. P. Putnam & Co., Nueva York, 1853.

Bibliografía

  • Barringer, Paul Brandon, James Mercer Garnett, y Rosewell Page (eds.), «DE VERE, Maximilian Schele», en University of Virginia: Its History, Influence, Equipment and Characteristics with Biographical Sketches and Portraits of Founders, Benefactors, Officers and Alumni, vol. 1, Lewis publishing Company, Nueva York, 1904, págs. 355-356.
  • Mehrländer, Andrea, «Maximilian Schele De Vere (1820–1898)», en Encyclopedia Virginia, Virginia Humanities en colaboración con la Biblioteca de Virginia, Charlottesville (Virginia, EE. UU.), 26 de abril de 2017.
  • Sánchez Pérez, Aquilino, Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera, SGEL, Madrid, 1992, págs. 285-286.
  • Schöberlein, Stefan, «A Professor’s Civil War: M. Schele de Vere’s Struggle with the Confederacy», The Virginia Magazine of History and Biography, vol. 127, n.º 2, 2019, págs. 128-161.
  • Wilson, James Grant y John Fiske (eds.), «VERE, Maximilian», en Appleton's Cyclopædia of American Biography, D. Appleton & Sons, Nueva York, 1889, vol. 6, págs. 278-279.
  • Janecki, Marcelli, «Von Scheele», en Handbuch des Preussischen Adels, vol. 2, Mitler, Berlín, 1893, pág. 516.

Estela Calero Hernández

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains 13270 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion