ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Urcullu, José de (¿1790?-1852)

Vida

José de Urcullu nació en el País Vasco a finales del siglo XVIII –de acuerdo con la información de Lombardero (2015), nació en Bilbao en 1790– y falleció en Lisboa en 1852. Miembro de la Sociedad Patriótica de La Coruña, figura como oficial primero de la Secretaría de la Capitanía General de Galicia en 1821 y, más tarde, como capitán graduado y teniente del regimiento de Infantería de León.

Como consecuencia de su adscripción liberal, tras la restauración absolutista de Fernando VII (1784-1833) en 1823, hubo de partir al exilio. Urcullu emigró a Inglaterra y se estableció en Londres, donde fue uno de los colaboradores del editor Rudolph Ackermann (1764-1834), en cuya casa publicó varias obras y realizó numerosas traducciones. Antes de emigrar ya había realizado labores de traducción; entre otras, había publicado La gastronomía o los placeres de la mesa (Imprenta de Estevan, Valencia, 1820), versión en español del poema de Joseph Berchoux (1760-1838), que se editó de nuevo en varias ocasiones. Dentro de su labor en la casa editorial de Ackermann, se dedicó asimismo a la elaboración de cuentos y materiales didácticos, pues publicó catecismos de diversas materias para su uso en centros educativos, tanto en América como en el Ateneo Español que fundaron los exiliados en la capital londinense y en el que Urcullu impartió clase. Elaboró también un célebre tratado de urbanidad, las Lecciones de moral, virtud y urbanidad (1826).

Tras partir de Inglaterra, se estableció en Portugal, donde publicó diversas obras y siguió con las tareas de traducción. Así, entre otros, adaptó al portugués Angelo, tirano de Padua (Tipografía comercial portuense, Oporto, 1836) de Víctor Hugo (1802-1885) y O livro dos meninos (Imprenta Nacional, Lisboa, 1862, 4ª ed.) de Francisco de P. Martínez de la Rosa (1787-1862).

Parece que Urcullu regresó a España –al menos, durante cierto tiempo– y, según Gil Novales, aparece como director de un colegio en Vizcaya. También fue autor de un Prospecto del Instituto Colegio de Vizcaya en Bilbao (Imprenta y litografía de Delmás e hijo, Bilbao, 1851) y del Discurso inaugural pronunciado en la ocasión de la solemne apertura del Colegio General de Vizcaya (Imprenta y litografía de Delmás e hijo, Bilbao, 1851).

Aparte de sus labores de traducción, Urcullu fue autor de textos de diverso tipo: obras de teatro como Moctezuma, tragedia en cinco actos (Francisco Busola, Valencia, 1818), Porlier en su última hora (Arza, La Coruña, 1820) y el drama alegórico La sombra de Acevedo (Iguereta, La Coruña, 1821); o novelas como Las hijas de Flora o Novelas americanas (Ackermann y Cia., Londres, 1837).

Entre su vasta producción, una de las obras que obtuvo mayor éxito fue la Gramática inglesa reducida a veinte y dos lecciones, publicada por primera vez en 1825 en la casa editorial de Ackerman. El texto se editó en numerosas ocasiones, tanto en Europa como en Estados Unidos, a lo largo del siglo XIX. Como se señala en el título, el contenido de la primera edición consta de 22 lecciones, acompañadas de varios apartados: un prólogo, en el que cuenta su retiro al pueblo de Lewisham para aprender inglés; un apartado con las definiciones de las partes de la gramática y el alfabeto inglés; una serie de temas para practicar lo aprendido; una nomenclatura bilingüe, con el título de «Vocabulario de los adverbios, adjetivos, verbos, y nombres más usados, para empezar a hablar inglés»; unos diálogos familiares; unos modelos de traducción, un capítulo en el que se recogen los «términos de cortesía usados en la conversación»; unas tablas de «verbos ingleses, con las partículas que rigen»; y una lista abreviaturas inglesas. Junto con las diversas ediciones del modelo de 22 lecciones de esta obra, se elaboraron otras con 25 lecciones (1.ª ed. en 1840, en Oporto) y con 27 lecciones (1ª ed. en 1845, en Cádiz). Además, durante su estancia en el país vecino, Urcullu llevó a cabo una adaptación de su gramática al portugués, con el título de Grammática Ingleza para uso dos portuguezes (1830), que tuvo, al menos, otras dos ediciones (2ª ed., Typ. Commercial, Oporto, 1848; 3ª, Typ. Commercial, Lisboa, 1853).

Obra

  • Gramática inglesa reducida a veinte y dos lecciones, Ackerman, Londres, 1825.
  • Grammática Ingleza para uso dos portuguezes, Impressão Regia, Lisboa, 1830.
  • Gramática inglesa, reducida a veinte y cinco lecciones Nueva edición considerablemente aumentada y corregida por su autor, Tipografía comercial portuense, Oporto, 1840.
  • Gramática inglesa, reducida a veinte y siete lecciones, Imprenta, librería y litografía de la Sociedad de la Revista Médica, Cádiz, 1845.

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, Las nomenclaturas del español, Liceus, Madrid, 2013, págs. 464-467.
  • Brumme, Jenny, «Las "Lecciones de moral, virtud y urbanidad" de José de Urcullu y su traducción al portugués», en Antonio Roldán Pérez, Ricardo Escavy Zamora, Eulalia Hernández Sánchez, José Miguel Hernández Terrés y Mª Isabel López Martínez, Caminos actuales de la historiografía lingüística. Actas del V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Murcia, 7-11 de noviembre de 2005, vol. I, Universidad de Murcia, Secretariado de Publicaciones, Murcia, 2006, págs., 319-332.
  • Cardim, Luis, Gramáticas anglo-castelhanas e castelhano-ánglicas (1586- 1828), Impresa da Universidade, Coimbra, 1931, pág. 21.
  • Gaviño Rodríguez, Victoriano, «De la necesidad, virtud. La figura gramatical de José de Urcullu en el exilio», en Alberto Romero Ferrer y David Loyola López (coords.), Las musas errantes: cultura literaria y exilio en la España de la primera mitad del siglo XIX, Ediciones Trea, Gijón, 2017, págs. 121-141.
  • Gil Novales, Alberto (dir), Diccionario biográfico del trienio liberal (DBTL), Ediciones El Museo Universal, Madrid, 1991, pág. 658.
  • Gil Novales, Alberto, Diccionario biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista, t. III, Fundación Mapfre, Madrid, 2010, págs. 3057-3058.
  • Lombardero, Alberto, The Historiography of English Language Teaching in Spain: a Corpus of Grammars and Dictionaries (1769-1900), Universitat Rovira i Virgili, tesis doctoral, 2015.
  • Pegenaute, Luis, «Exiliados liberales decimonónicos en Inglaterra: su labor como traductores literarios», en José Jorge Amigo Extremera (ed.), Traducimos desde el sur. Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, Las Palmas de Gran Canaria, 2015, págs. 206-216.

Nerea Fernández de Gobeo

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 11/04/2025

BVFE currently contains 13282 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion