ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Alzate, José de (1737-1799)

Vida

José Antonio de Alzate y Ramírez fue un sacerdote, periodista, cartógrafo, naturalista, geólogo, científico e ilustrado novohispano, activo durante la segunda mitad del siglo XVIII; es considerado el principal continuador de la labor intelectual que Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700) cultivó en el Virreinato mexicano durante el siglo anterior. Nuestro autor, perteneciente al estamento criollo, nació en 1737, en la localidad de Ozumba (hoy llamada, en su honor, Ozumba de Alzate), situada en el valle de México, no lejos de la capital virreinal. Su padre era vasco, y su madre pertenecía a una familia de hacendados, emparentados con Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), y asentados por largo tiempo en la región. El joven José creció en la hacienda familiar, en contacto con las comunidades indígenas locales, para, con 10 años, trasladarse a la Ciudad de México (1747). Allí, en el Colegio de San Ildefonso, se formó en Artes (1753) con los jesuitas –orden con la que tuvo siempre una relación muy estrecha, y a la que defendió cuando fue expulsada (1767)–; y en la Universidad capitalina terminó licenciándose en Teología (1756). De naturaleza estudiosa, y poseedor de un interés desbordante por todos los campos del saber, Alzate mostró desde temprano su inclinación por el estudio de las Ciencias exactas (Matemáticas, Física y Química, Astronomía y Biología) y sus aplicaciones, pero sin olvidar tampoco las disciplinas humanísticas, donde destacó por su conocimiento de los clásicos latinos. Aunque no se dedicó a la docencia reglada en la Universidad, su patrimonio familiar y una serie de rentas eclesiásticas le permitieron consagrarse al estudio y a la investigación, lo que –gracias a la difusión de sus numerosas y variadas publicaciones– le granjeó una importante reputación en el Virreinato y cierta proximidad con los mandos de la administración novohispana, aunque llegó a tener sonados enfrentamientos con algunos virreyes. Son de destacar las aportaciones de Alzate a la minería mexicana (centradas en la búsqueda de yacimientos de mercurio, fundamental en el proceso de fundición de la plata), sus estudios demográficos y cartográficos sobre el Virreinato y sus desvelos en contra de la desecación de la laguna que dominaba el valle de México (cuestión candente durante todo el periodo virreinal y no culminada hasta el siglo XIX). A finales de siglo, el de Ozumba se había convertido en el intelectual de referencia del más septentrional de los reinos españoles en el Nuevo Mundo, por lo que todas las expediciones científicas europeas que arribaban a aquellas costas entraban en contacto con él, lo que le sirvió para asimilar las nuevas teorías y descubrimientos desarrollados al otro lado del Atlántico; pese a su abertura de mente, Alzate fue siempre un firme defensor de la tradición novohispana y de los saberes de los pueblos amerindios, lo que lo llevó a polemizar, en varias ocasiones, con otros intelectuales, tanto americanos como europeos. Fue miembro de la Academia de Ciencias de París, de la Real Academia de Medicina y Ciencias Naturales (Madrid), de la Sociedad Bascongada de Amigos del País y del Jardín Botánico de la capital de España. José Antonio de Alzate y Ramírez falleció en la Ciudad de México, en 1799, con 62 años; sus restos fueron sepultados en el convento de la Merced de la capital novohispana.

El trabajo filológico de este autor no fue, en comparación con sus estudios en otros campos, muy notable. Solo conservamos un pequeño glosario de voces mexicanas y no mexicanas explicadas en español. Este pequeño repertorio fue producto de una expedición que Alzate realizó a las ruinas de Xochicalco (en el estado de Morelos, al sur de la Ciudad de México) en 1791; las memorias de aquel viaje se las dedicó a los miembros de la expedición comandada por Alejandro Malaspina (1754-1809), en especial a uno de sus integrantes, el botánico Antonio Pineda (1751-1792), nacido en la Ciudad de Guatemala, y con el trabó gran amistad. La crónica de aquel periplo arqueológico, incluido este pequeño vocabulario, fue publicada como suplemento a la revista Gacetas de Literatura, fundada y dirigida por el propio Alzate entre 1788 y 1795.

Obra

  • «Satisfacción a las preguntas del Sr. Pineda», en Antonio Pineda, Apuntes y noticias adquiridas en México, manuscrito del Museo Naval de Madrid, AMN 0283 Ms.0562 / 003, págs. 324r-326r.

Bibliografía

  • Hébert, Sara, «José Antonio de Alzate y Ramírez. Una empresa periodística sabia en el Nuevo Mundo», Tinkuy. Boletín de Investigación y Debate (Montreal), 14, 2010, págs. 139-158.
  • Moreno, Roberto, «José Antonio de Alzate y los virreyes», Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien (Toulouse), 12, 1969, págs. 97-114.
  • Peset Reig, José Luis, «Alzate y Ramírez, José Antonio», en el Diccionario Biográfico Español, t. 3, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009, págs. 818-821.
  • Sarabia Viejo, María Justina, «Humanismo y ciencia: José Antonio de Alzate y las ‘Gacetas de Literatura de México’ (1788-1795)», en A. M.ª Martín Rodríguez y G. Santana Henríquez (coords.), El humanismo español, su proyección en Canarias y América en la época del Humanismo, ULPGC-Servicio de Publicaciones, Las Palmas de Gran Canaria, 2006, págs. 287-300.
  • Valdez Garza, Dalia, «La Gazeta de literatura de México (1788-1795). Tránsitos entre periódicos novohispanos y de la metrópoli», El argonauta español, 14, 2017, sin paginación. 

Jaime Peña Arce

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

BVFE currently contains 13271 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion