ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Adeline, Jules (1845-1909)

Vida

Jules Adeline nació en Ruán (Francia) en 1845. Fue historiador, dibujante, grabador, arquitecto y arqueólogo. Se formó con el dibujante y grabador Henry Somm (1844-1907). Sus primeros trabajos fueron proyectos y dibujos de arquitectura, siendo un creador muy activo. Fue miembro y archivero de la Société des Amis des Sciences Naturelles de Rouen, cronista y colaborador artístico de varios periódicos locales y diversas revistas. Entre 1873-1886 expuso en el Salon des Artistes Français (en las secciones de arquitectura y grabado), participó rn varias exposiciones y obtuvo una medalla en la Exposición Universal de Filadelfia en 1886. En 1881 fue recibido como miembro residente de l'Académie des Sciences, Belles-Lettres et Arts de Rouen (de la que llegó a ser presidente en 1890), y al año siguiente de la Commission des Antiquités de la Seine-Inférieure. También formó parte de las Comisiones de antigüedades, de arquitectura y de l’École Régionale de Beaux Arts. Su pasión por los libros lo llevó a buscar ediciones raras y buenos libros modernos. Adeline se interesó por la imagen decorativa en todas sus formas, de ahí que destacara como decorador e ilustrador de libros, revistas, carteles y también por el arte japonés.

Nos ha dejado numerosas obras (libros y artículos) sobre arte, arquitectura, arqueología y museos de Ruán y los alrededores de la alta Normandía, así como de algunos de los dibujantes y grabadores. También realizó numerosos grabados para diversas obras de distintos escritores, se dedicó al estudio de otras técnicas artísticas y publicó tratados didácticos. En 1895 elaboró un estudio sobre el nuevo procedimiento que acababa de aparecer, L'Illustration photographique. También escribió dos monografías de artistas un estudio sobre el grabador y dibujante normando Brévière (1876) y un catálogo de la obra grabada de Hippolyte Bellangé (1880).

Su publicación más importante y que extendió su fama fuera de Francia fue la del Lexique des termes d'art (1884), obra que se considera clásica, muy apreciada por la claridad de sus definiciones. En el prólogo precisa que su objetivo era presentar una definición concisa del mayor número posible de términos de Arte. La obra es de carácter general pues recoge términos de las diferentes artes: arquitectura, pintura, escultura y artes decorativas. Contiene cerca de 5500 definiciones y se acompaña de 1400 grabados. Fue traducida al inglés y al español. La traducción española se debe a José Ramón Mélida (1856-1933), facultativo del Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios adscrito al Museo Arqueológico Nacional. Mélida es considerado el padre de la Arqueología española. Desde 1916 desempeñó el cargo de Director del Museo Arqueológico Nacional. Fue Académico de número de la Real Academia de la Historia, y de la de San Fernando. Perteneció al Instituto Arqueológico Romano-Germánico, a la Sociedad de Anticuarios de Londres y a la Hispanic Society de Nueva York; desempeñó la Cátedra de Arqueología de la Universidad Central, y fue Consejero de Instrucción Pública. Autor de innumerables obras sobre arqueología e historia del arte, también escribió novela y se conserva bastante teatro inédito de su mano.

Entre su prolífica obra literaria, Mélida dedicó sus esfuerzos a actualizar, mejorar y traducir el Vocabulario de términos de Arte, publicado por J. Adeline. Nada menos que 527 páginas componían este ambicioso diccionario de terminología artística. Respecto al original, aportó Mélida 600 nuevos términos que acompañó de ilustraciones y dibujos aclaratorios. El autor se expresaba en los siguientes términos para referirse a las motivaciones que le llevaron a escribir la obra: «Nos propusimos, al emprender esta traducción, que el vocabulario respondiera a dos clases de consultas, a saber: averiguar la significación de un término cualquiera o averiguar su equivalencia francesa […] no hay día en no nos veamos en una aprieto al tropezar con una expresión técnica cuyo sentido adivinamos, pero cuya extensión necesitamos precisar». Fue patrocinado por la Academia de Bellas Artes y premiada por la Academia francesa. Durante muchos años, la traducción del vocabulario de Adeline fue el diccionario manual manejado por los entendidos en arte de España. Como advertía Mélida, en la nota introductoria, el vocabulario de Adeline era la «obra de vulgarización de conocimientos, cuya necesidad en España se dejaba sentir». Por ello, se convirtió en la obra más importante en la segunda mitad del siglo XIX en lo tocante a todas las artes, incluida la arquitectura.

Obra

  • Vocabulario de términos de arte. Escrito en francés por J. Adeline, traducido, aumentado con más de 600 voces y anotado por José Ramón Mélida [...], La Ilustración Española y Americana, Madrid, 1888.


Bibliografía

  • Béraldi, Henri, Les Graveurs du XIXe siècle. Guide de l'amateur d'estampes modernes, Lame, Nogent-le-Roi, 1885, págs. 22-29.
  • Bénézit, Émmanuel, Dictionnaire critique et documentaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs […], Librairie Gründ, París, t. I, 1948, pág. 73.
  • Casado Rigalt, Daniel, José Ramón Mélida y la arqueología española, Real Academia de la Historia, Madrid, 2006.
  • Dumas, Véronique, «ADELINE, Jules», en Philippe Sénéchal y Claire Barbillon (dir.), Dictionnaire critique des historiens de l’art actifs en France de la Révolution à la Première Guerre Mondiale, INHA Institut National d’Histoire de l’Art, 2008. En línea.
  • Édouard-Joseph, René, Dictionnaire biographique des artistes contemporains, 1910-1930, Art & Édition, París, 1930, t. I, pág. 15.

Aurora Miró Domínguez

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

BVFE currently contains

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion