ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Bulbena i Tosell, Antonio (1854-1946)

Vida

Antoni Bulbena i Tosell –también escrito Tusell–, nació en Barcelona en 1854 y murió en La Garriga (Barcelona) en 1946. Estamos ante un autor catalán de una prolífica y discutida obra de desigual valor, poco apreciado por sus coetáneos y por la lingüística contemporánea. Con frecuencia firmaba sus obras con los pseudónimos de Mossèn Borra, Antoni Tallander o Ali-Ben-Noab-Tun. Pese a su abundante obra, su figura ha sido criticada y denostada por su oposición a la normativa fabriana (reforma ortográfica y gramatical de Pompeu Fabra en 1912) y su defensa de un catalán arcaizante.

Se sabe muy poco sobre su vida personal. A partir de su obra Recorts d'un barceloní octogenari (manuscrito de la Biblioteca Catalana, 1936) sabemos que provenía de una familia acomodada, que viajó y estudió por España y Europa. En 1870, a los dieciséis años, estudió en el Instituí Délessert, en Suiza, donde recibió una educación plurilingüe, lo que le permitió desempeñar más tarde su faceta de traductor. En sus Recorts nos cuenta que conserva un buen recuerdo de un viaje por Castilla y el País Vasco en 1880 y que tuvo siete hijos, el pequeño de los cuales, Antoni, murió en accidente aéreo en 1922. Narra con pesar la victoria de la izquierda en las elecciones de febrero de 1936 y achaca esta victoria a las mujeres por su «falta de experiencia» en las votaciones. Narra con tono trágico y de forma detallada los horrores de la guerra y después con indignación la entrada del ejército nacional en marzo de 1939. Formó parte de la Academia de la Lengua Catalana, y mantuvo siempre una firme defensa de un catalán antiguo de corte medieval, el cual ya tenía pocos seguidores a principios del siglo XX, puesto que implicaba ir en contra de las normas ortográficas fabrianas del Institut d’Estudis Catalans. Sin embargo, Bulbena no se dio nunca por vencido, y hasta el final de sus días se opuso a la reforma gramatical y ortográfica de la lengua catalana, con lo que, a pesar de su enorme trabajo dentro de la filología catalana, su lucha antifabriana y su falta de rigor científico lo han convertido en una figura de poca o ninguna consideración dentro de la filología catalana.

Con respecto a su obra, fue un prolífico bibliógrafo, gramático, lexicográfico, traductor, editor, etc. En conjunto, como creador o traductor, es autor de una gran producción bibliográfica –donada y conservada en gran parte en la Biblioteca de Cataluña. Entre sus facetas destacamos su labor como traductor. Bulbena consideraba que una lengua alcanzaba altura y prestigio si contaba con traducciones de todos los clásicos, entre ellos los castellanos. Así realizó traducciones y adaptaciones al catalán de obras de todo tipo, desde Homero hasta Zola o el Evangelio de San Juan, La Divina Comedia de Dante (1908), Shakespeare, Cervantes o La Celestina. Bulbena es conocido por ser el primer traductor al catalán del Quijote, con el título de El Quixot: L'enginyós cavaller Don Quixot de la Mancha. Traslladat á nostra llengua materna, y en algunes partides lliurement exposat per Antoni Bulbena y Tusell (Barcelona, Tipografía de F. Altés, 1891), y por traducir todas las novelas de Cervantes para la sección cervantina del Institut d’Estudis Catalans.

En cuanto a su contribución como lexicógrafo, fue autor de diversos diccionarios bilingües o trilingües, gracias a su formación plurilingüe y conocimiento del catalán, castellano y francés, principalmente. Su primera obra lexicográfica conocida es el Diccionari català-francès-castellà o sía promptuari d'aquelles veus e locucions adverbials més propriament usades del poble e dels autors catalans tant antichs com moderns (1905), obra que incluye unas 37 000 entradas con equivalencias en castellano, francés y algunos sinónimos en catalán. Su conocimiento lingüístico le lleva también a elaborar otros diccionarios bilingües con el par de lenguas castellano y catalán: el Nou diccionari castellà-català en 1913 y más tarde, el Diccionario catalán-castellano, el más completo manual, en voces antiguas y modernas, hasta ahora publicado. Compuesto según los más razonables estudios filológicos y fonológicos en conformidad con el catalán literario-tradicional (1919), publicado cuando el autor ya formaba parte de la Acadèmia de la Llengua Catalana, incluye unas 42 000 entradas, un prólogo en el que hace un breve repaso a la lexicografía catalana y trata algunas cuestiones ortográficas. Finalmente publica el diccionario bilingüe catalán-francés, Diccionari de les lléngues francesa & catalana (1921), con una introducción en la que repasa las relaciones lexicográficas entre el catalán y el francés desde la obra de Pere Lacavalleria (¿?-1645). Incluye los dos sentidos: francés-catalán (26 000 lemas) y catalán-francés (1200 lemas). También es autor de un inédito diccionario erótico bilingüe francés-catalán, catalán-francés: Flora pornogràfica francesa. Suplement al argot francès / Flore pornographique catalane. supplément à l'argot catalan (1921). Por todo ello, Antoni Bulbena se puede considerar una figura destacada dentro de la lexicografía catalana menor.

Pese a la magnitud de su obra lingüística, de mayor o menor valor, Antoni Bulbena sigue siendo un autor desconocido, pero no se le puede negar su enorme trabajo en favor de la lengua catalana.

Obra

  • Diccionari català-francès-castellà o sía promptuari d'aquelles veus e locucions adverbials més propriament usades del poble e dels autors catalans tant antichs com moderns, Stampa d'en Francesch Badía, Barcelona, 1905.
  • Nou diccionari castellà-català, Imprempta de la Vda. de F. Badía, Barcelona, 1913.
  • Diccionario catalán-castellano, el más completo manual, en voces antiguas y modernas, hasta ahora publicado. Compuesto según los más razonables estudios filológicos y fonológicos en conformidad con el catalán literario-tradicional, Imprenta de Vda. Badía Cantenys, Barcelona, 1919.
  • Diccionari de les lléngues francesa & catalana, Imprenta Badia, Barcelona, 1921.

Bibliografía

Isabel Santamaría Pérez

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

BVFE currently contains 13291 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion