ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Connelly, fr. Thomas, O. P. (1728-1800) y fr. Tomás Higgins (¿?-1815)

Thomas Connelly (1728-1800)

Vida

Thomas Connelly era procedente de Crosweel, en el condado de Galway, donde debió nacer en torno a 1728, pues, al publicar su Diccionario, tenía setenta años. Falleció en España en 1800. Según consta en las portadas de sus obras, fue dominico, capellán y confesor del rey Carlos III, y debió formar parte del grupo de irlandeses que desde finales del siglo XVII llegaron a España huyendo de la persecución religiosa que sufrían en su país de origen. La condición religiosa y el posicionamiento social de muchos de estos emigrados ayudaron a la introducción de la Ilustración en España y al desarrollo que esta supuso en nuestro país.

Su origen irlandés y su deseo de dar a conocer “no solo las ventajas literarias, sino también la utilidad en paz y en guerra de la lengua inglesa” (prólogo, 1784) lo llevaron a componer, animado por el conde de Floridablanca, una Gramática de la lengua inglesa, la primera que se publicó en España para la enseñanza de la lengua materna de Connelly. Se distribuye en cuatro partes dedicadas a la pronunciación (capítulo original en la historia de la gramaticografía inglesa), a las partes de la oración, a la sintaxis y a un compendio que contiene diálogos, fábulas, refranes y modelos de cartas y letras de cambio. Aunque fue duramente criticada por Guillermo Casey (1819) y por José de Urcullu (1825), la Gramática fue reeditada en los años posteriores en numerosas ocasiones.

Junto a Tomás Higgins, publicó entre 1797 y 1798 los cuatro tomos del Diccionario nuevo de las dos lenguas española e inglesa en la Imprenta Real. Se trata de un repertorio lexicográfico bilingüe bidireccional español-inglés que fue compuesto a partir de los diccionarios ingleses de Samuel Johnson, de Thomas Sheridan y de John Walker y de los españoles de la Academia Española y de Esteban de Terreros.

Obra

  • Gramática que contiene reglas fáciles para pronunciar y aprender metódicamente la lengua inglesa, Imprenta Real, Madrid, 1784.
  • (junto a Tomás Higgins) Diccionario nuevo y completo de las lenguas española e inglesa, inglesa y española, que contiene las significaciones de sus voces, con sus diferentes usos, los términos de artes, ciencias y oficios, las construcciones, idiomas y proverbios que se usan en casa una de ellas; todo extractado de sus mejores autores, Imprenta Real, Madrid, 1797-1798.

Bibliografía

  • Lombardero Caparrós, Alberto, The Historiography of English Language Teaching in Spain A Corpus of Grammars and Dictionaries (1769-1900), Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, 2015, tesis doctoral.
  • Martín-Gamero, Sofía, La enseñanza del inglés en España. (Desde la Edad Media hasta el siglo XIX), Editorial Gredos, Madrid, 1961.
  • Molina García, Daniel y Francisco Sánchez Benedito, Análisis del Diccionario nuevo de las dos lenguas española é inglesa de Connelly & Higgins (1797-1798), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga, 2007.
  • Villoria Prieto, Javier, “La enseñanza de lenguas vivas. La Gramática Inglesa de Thomas Connelly (1784)”, en E. Battaner Moro, V. Calvo Fernández y P. Peña Jiménez (eds.), Historiografía lingüística: líneas actuales de investigación, Münster, Nodus Publikationen, págs. 929-941.   

M.ª Ángeles García Aranda

 

Tomás Higgins (¿?-1815)

Vida

Los escasos datos que se tienen sobre la vida de Tomás Higgins proceden de la información proporcionada en su obra y de diversos documentos conservados en el Archivo del Palacio Real de Madrid. Religioso perteneciente a la orden de los Carmelitas calzados, llegó a España desde Nápoles llamado por su tío Thomas Connelly, quien, inmerso en la redacción de un Diccionario nuevo de las dos lenguas española e inglesa, necesitaba un colaborador para terminarlo. En Segovia fue nombrado en 1790 por el conde de Floridablanca confesor de extranjeros en el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, pues no eran pocos los foráneos que trabajaban en el palacio y en los jardines de La Granja y necesitaban auxilio espiritual. Falleció el 18 de marzo de 1815.

Los cuatro tomos del Diccionario nuevo de las dos lenguas española e inglesa de Thomas Connelly y Tomás Higgins se publicaron entre 1797 y 1798 en la Imprenta Real. Se trata de un repertorio lexicográfico bilingüe bidireccional español-inglés que fue compuesto a partir de los diccionarios ingleses de Samuel Johnson, de Thomas Sheridan y de John Walker y de los españoles de la Academia Española y de Esteban de Terreros.

Obra

  • (junto a Thomas Connelly) Diccionario nuevo y completo de las lenguas española e inglesa, inglesa y española, que contiene las significaciones de sus voces, con sus diferentes usos, los términos de artes, ciencias y oficios, las construcciones, idiomas y proverbios que se usan en casa una de ellas; todo extractado de sus mejores autores, Imprenta Real, Madrid, 1797-1798.

Bibliografía

  • Lombardero Caparrós, Alberto, The Historiography of English Language Teaching in Spain A Corpus of Grammars and Dictionaries (1769-1900), Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, 2015, tesis doctoral.
  • Martín-Gamero, Sofía, La enseñanza del inglés en España. (Desde la Edad Media hasta el siglo XIX), Editorial Gredos, Madrid, 1961.
  • Molina García, Daniel y Francisco Sánchez Benedito, Análisis del Diccionario nuevo de las dos lenguas española é inglesa de Connelly & Higgins (1797-1798), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga, 2007.

M.ª Ángeles García Aranda

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

BVFE currently contains 13291 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion