ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Herrainz y de Heras, Gregorio (1842-¿?)

Vida

Gregorio Herrainz y de Heras es natural de Leganiel (Cuenca), donde nace el 9 de mayo de 1842. Cuando aún no cuenta los diecisiete años de edad, obtiene una dispensa para comenzar sus estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Cuenca, que tras finalizar en Madrid, le abren la puerta a su ingreso por oposición en el cuerpo de profesores de Escuelas Normales el 16 de enero de 1864 con tan solo veintiún años de edad. Tras un breve paso por la Escuela Normal de Oviedo, en mayo de 1865 comienza a ejercer en la Escuela Normal de Guadalajara, donde también se hace alcalde y vocal de la Junta Provincial de Instrucción Pública. Su defensa constante de los maestros y las escuelas le hicieron ganar la gratitud y aprecio de los de su gremio, que acaba en su nombramiento como presidente de su asociación y su representante en la asamblea del Magisterio en Madrid, en 1873. Tras sus doce años en Guadalajara, es nombrado segundo maestro de la Normal de Soria, donde apenas ejerce dos meses pues, al poco, se convierte en maestro tercero de Valladolid, ciudad en la que reside durante unos años hasta que la muerte prematura de su hijo lo obliga emocionalmente a cambiar de aires. Herrainz recala entonces en Segovia, viviendo allí su más larga etapa vital y profesional.

Convertido en director de su Escuela Normal de Maestros, Herrainz desempeña sus servicios en Segovia diecisiete años, hasta que en 1898 es propuesto para director de la Escuela Normal de Zaragoza. Su nombramiento se hace efectivo poco después, pero algunos problemas con el estatus de dicha escuela lo obligan a tener que cambiar su destino por el de Córdoba, donde apenas ejerce la profesión, primero, porque una enfermedad de su esposa, Concepción Arroyo Criado, lo ausenta de sus funciones algún tiempo; en segundo lugar, porque a los pocos años, en concreto en 1902, consigue cumplir con su objetivo de recalar en su último destino, la Escuela Normal de Maestros de Zaragoza. En esta ciudad vive sus últimos años de matrimonio, pues en 1909 fallece su esposa. Herrainz encuentra refugio a su soledad en el ejercicio de la enseñanza como profesor numerario, que desarrolla incluso más allá de los 70 años, gracias a la autorización que a este respecto recibe en 1912 y que perdura hasta la fecha de 19 de septiembre de 1918, cuando se jubila con 76 años de edad.

Entre sus premios más notables, destaca su condecoración, por Real Decreto de 23 de febrero de 1882, como caballero de la Orden de Carlos III. En 1884 solicita también su ingreso como miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País, que lo acepta de manera inmediata.

Herrainz escribió varios trabajos de gramática tanto para la enseñanza primaria como para la secundaria. En sus primeras obras, las teorías expuestas no ofrecen nada nuevo, solamente algunas opiniones de los gramáticos filósofos franceses. Por el contrario, su Tratado de gramática razonada (1885), muestra una notable influencia de las ideas de Matías Salleras (1833-post 1908) (p. ej., en la clasificación de las palabras sustantivas, modificativas, conexivas y sintéticas, o en la división de la gramática), quien le había precedido como director de la Escuela Normal Superior de Segovia. En su propuesta de reforma de la ortografía española, Herrainz se enfrenta a los defensores de una ortografía fonética. 

Al margen de su extensa obra didáctica, destacan sus tareas como redactor de algunas revistas, así como director del Norte de Castilla y, especialmente, del Boletín del Magisterio, publicado en Segovia, cargo que desempeña hasta 1899 en que tras su destino a la Escuela Normal de Córdoba es sustituido por Gregorio Bernabé Pedrazuela.

Obra

  • Gramática castellana teórico-práctica en todas sus partes. Obra acomodada a las necesidades de esta enseñanza en las Escuelas Normales, Monarquía Democrática, Madrid, 1869.
  • Compendio de gramática castellana, razonada y al alcance de los niños, Correo Militar, Madrid, 1870.
  • Modo de propagar la Instrucción primaria en las poblaciones agrícolas y en las clases jornaleras, Establecimiento tipográfico de José Ruiz y Hermanos, Guadalajara, 1872.
  • Consultor ortográfico de cartera, o Compilación suma de lo conducente a la solución de dudas en el acto de escribir, Establecimiento tipográfico de F. Santiuste, Segovia, 1885.
  • Tratado de gramática razonada, con aplicación decidida y constante al estudio del idioma español, Establecimiento tipográfico de F. Santiuste, Segovia, 1885.
  • Contra privilegio, escalpelo, o Examen crítico de las obras de la Academia de la Lengua, Establecimiento tipográfico de F. Santiuste, Segovia, 1886.
  • Reseña histórica de la Escuela Normal Superior de Maestros de Zaragoza desde su fundación en 1844 a fin del año académico de 1905-1906, Imprenta del Hospicio Provincial, Zaragoza, 1907.

Bibliografía

  • Boletín de Primera Enseñanza de la Provincia de Gerona, núm. 16, 22 de abril de 1890.
  • Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, núm. 36, 25 de marzo de 1870.
  • Boletín Oficial de la Provincia de Murcia, núm. 224, 21 de marzo de 1899.
  • Calero Vaquera, María Luisa, Historia de la gramática española (1847–1920). De A. Bello a R. Lenz, Gredos, Madrid, 1986.
  • Calero Vaquera, María Luisa, «Apuntes sobre las ideas lingüísticas de Gregorio Herrainz», en Homenatge a Jesús Tuson, Empúries, Barcelona, 1999, págs. 47-53.
  • Calero Vaquera, María Luisa, "Herráinz [y de Heras] Gregorio", en Harro Stammerjohann (ed.), Lexicon Grammaticorum. A bio-bibliographical companion to the history of linguistics, Max Niemeyer Verlag, Tübingen, 2009, 2ª. ed.
  • Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos, núm. 14449, 23 de mayo de 1899; núm. 15384, 19 de enero de 1902.
  • El Diario de Murcia, núm. 7738, 27 de julio de 1898.
  • El Magisterio Balear, núm. 9, 4 de marzo de 1882.
  • El Magisterio Español, núm. 645, 25 de noviembre de 1877; núm. 966, 10 de mayo de 1882; núm. 2268, 17 de mayo de 1899; núm. 4004, 21 de septiembre de 1912; núm. 5136, 21 de septiembre de 1918.
  • El porvenir segoviano, núm. 98, 11 de julio de 1899; núm. 99, 12 de julio de 1899; núm. 3170, 18 de mayo de 1909.
  • Hernando Cuadrado, Luis Alberto, «La analogía en el Compendio de gramática castellana de Gregorio Herrainz», en Miguel AÁngel Esparza Torres, Benigno Fernández Salgado y Hans-Josef Niederehe (eds.), SEHL 2001. Estudios de historiografía lingüística. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Vigo 7-10 de febrero de 2001, I, Helmut Buske, Hamburgo, 2002, págs. 243-252.
  • Hernando García-Cervigón, Alberto, «La etimología y el diccionario como partes de la gramática en el Compendio de Gregorio Herrainz», en A. Veiga y M. Suárez Fernández (eds.), Historiografía lingüística y gramática histórica. Gramática y léxico, Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Fráncfort del Meno, 2002, págs. 201-210.
  • La Escuela Moderna, suplemento núm. 2245, 8 de junio de 1918.
  • La Instrucción Pública, núm. 36, 25 de diciembre de 1876.
  • La Tempestad, Tormenta 941, 22 de enero de 1898.
  • La Unión, núm. 30, 28 de julio de 1898.
  • Lope Blanch, Juan M., El concepto de oración en la lingüística española, UNAM, México, 1979.
  • Noticiero salmantino, núm. 136, 30 de julio de 1898.
  • Revista de la Sociedad Económica de Segovia de Amigos del País, núm. 12, 11 de diciembre de 1884; núm. 2, 11 de enero de 1885.

Raquel Dugo Arias
Soraya Madero Meléndez

[Traducción de M.ª Luisa Calero Vaquera, 2009]

Reelaborada por Victoriano Gavino Rodríguez

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 02/04/2025

BVFE currently contains 13269 records

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion