«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Gómez de Salazar y Jiménez, Fernando (¿?-1879)

Vida 

Disponemos de muy pocos datos de la vida de Fernando Gómez de Salazar. No se sabe la fecha de su nacimiento, pero sí la de su muerte, que se produce en 1879 tras unos últimos años de vida terribles en el entorno familiar: a mediados de 1876 se produce la irreparable pérdida de su hermano Ignacio, inspector general del cuerpo de Ingenieros de Minas y director de la Revista Minera; unos meses más tarde, también muere su hermana; al poco, fallece la mayor de sus hijas y, en 1879, varios periódicos se hacen eco de la triste noticia de su propio fallecimiento en Madrid, probablemente, a una edad no excesivamente madura, a juzgar por el calificativo de “prematura muerte” con el que caracterizan el suceso en la prensa, donde además se da noticia de las muchas cartas de pésame que se reciben por su muerte. En ninguna de estas noticias se alude a que dejara viuda o hijos y la única pista que sobre sus herederos da la prensa aparece a principios del siglo XX, cuando en 1903 los sucesores de Hernando anuncian su búsqueda para un asunto de su interés.

Fernando Gómez de Salazar y Jiménez es un experto conocedor de la lingüística española, ámbito en el que publica a lo largo de su vida cinco obras (reeditadas varias veces), todas ellas representantes de la valía de este intelectual en el desempeño de tratados sobre la lengua castellana: Gramática de la lengua castellana, Compendio de la gramática de la lengua española, Juicio crítico del Diccionario y de la Gramática últimamente publicados por la Academia Española exponiendo los muchos y gravísimos errores que ambas obras contienen, Conjugación completa de todos los verbos irregulares castellanos, y de los defectivos en los tiempos y personas que están en uso y La ortografía al alcance de todos. Toda su producción goza de una amplia popularidad, como se demuestra por las muchas ediciones que se realizan de sus obras, algunas de ellas más allá de su fallecimiento, que hacen de su producción filológica una de las más variadas y completas de su época. Sus dos últimas obras, la Conjugación completa de todos los verbos irregulares y La ortografía al alcance de todos alcanzan gran repercusión en la década de los ochenta y son las causantes de que Gómez de Salazar reciba la medalla de bronce en la Exposición Universal de París en 1878.

A pesar de todo, Gómez de Salazar es más conocido por sus tareas como redactor de El Magisterio Español, periódico desde el que elabora numerosos artículos que hacen de él una figura reputada y respetada en el ámbito de las letras. Como otros intelectuales de la época, es amante de la polémica lingüística y a través de sus textos Gómez de Salazar destila un afán constante de lucha contra la Real Academia Española o mantiene controversias lingüísticas con personalidades como Bermejo, Matías Bosch y Palmer (¿?-1909), Francisco de Asís Condomines (¿1834?-¿?), Millán Orío y Rubio (1831-1898), Hartzenbush o Gregorio Herrainz y de Heras (1842-¿?), entre otros.

Fue también profesor privado de gramática y de taquigrafía en su vivienda particular, ámbito este en el que parecía tener aptitud y suficiencia sobradas.

Obra

  • Gramática de la lengua castellana, Imprenta de F. Escámez, Madrid, 1869.
  • Compendio de la gramática de la lengua española, J. M. Lapuente, Madrid, 1870.
  • Juicio crítico del Diccionario y de la Gramática últimamente publicados por la Academia Española exponiendo los muchos y gravísimos errores que ambas obras contienen, Gregorio Fuste, Madrid, 1871.
  • Conjugación completa de todos los verbos irregulares castellanos, y de los defectivos en los tiempos y personas que están en uso, J. M. Lapuente, Madrid, 1873.
  • La ortografía al alcance de todos: método novísimo teórico-práctico para aprender por sí con la mayor facilidad esta importante materia los niños, mujeres y hombres, aunque no tengan conocimientos gramaticales. Lleva además para servicio y uso de los literatos, un catálogo con cinco mil voces de ortografía dudosa, Gregorio Juste, Madrid, 1878.
  • (con Francisco de Asís Condomines y Matías Bosch), La neografía. Polémica sobre reformas ortográficas entre los señores Gómez de Salazar, Condomines y Bosch, Imprenta de Pedro José Gelabert, Palma, 1872.

Bibliografía

  • Boletín de Primera Enseñanza, núm. 19, 1 de julio de 1879.
  • Crónica meridional, núm. 5788, 7 de junio de 1879.
  • El Amigo, núm. 67, 1 de junio de 1879.
  • El Campo, núm. 16, 16 de julio de 1879.
  • El genio médico quirúrgico, 15 de junio de 1879.
  • El Magisterio Balear, núm. 25, 21 de junio de 1879.
  • El Magisterio Español, núm. 376, 28 de febrero de 1874; núm. 541, 15 de junio de 1876; núm. 566, 20 de octubre de 1876; núm. 713, 5 de noviembre de 1878.
  • La Correspondencia de España, núm. 6777, 25 de junio de 1876.
  • La Iberia, núm. 4014, 4 de noviembre de 1869; núm. 6914, 28 de mayo de 1879.
  • La Ilustración española y americana, núm. 16, 30 de abril de 1878.
  • La Niñez, núm. 15, tomo I de mayo de 1879.
  • La Regeneración, núm. 1136, 29 de octubre de 1869. 

Victoriano Gaviño Rodríguez

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 01/04/2025

Actualmente hay un total de 13268 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia