ISSN 2659-9112 | How to cite the BVFE 

«Biblioteca Virtual de la Filología Española. A tool for society»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, first prize in the V edition of Madrid Complutense University's Knowledge and Technology Transfer awards (2020)
Toggle Bar

Search

Bibliographic directory of dictionaries, grammars, books on the history of the Spanish language, orthography, prosody, metrics, dialogues...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Worman, James H. (1835-1930) y Hermann M. Monsanto (¿?-1875-1911-¿?)

James Henry Worman 

Vida


James Henry Worman fue un cónsul y docente de lenguas que nació en Berlín (en Prusia, actual Alemania) en febrero de 1835 y falleció en enero de 1930, presumiblemente en Westport, Nueva York. Se formó en la Universidad de Berlín y en la Sorbona de París, de las que se graduó conjuntamente en 1864. Un año después emigró a Estados Unidos y se incorporó al cuerpo docente de Knox College de Galesburg (Illinois). En 1867 fue contratado en la Universidad de Drew (Madison, Nueva Jersey) como bibliotecario e instructor del seminario de teología. Años más tarde, entre 1877 y 1883, fue profesor en el College de Brooklyn Adelphi Academy y en la Universidad Vanderbilt de Nashville (Tennessee), desde 1877 hasta 1886. Al mismo tiempo, entre 1878 y 1885, Worman impartió clase en la Institución Chautauqua (en el estado de Nueva York), ocupando el cargo de director de Southern Chautauqua desde 1882 y de las escuelas de verano de Round Lake desde 1885. Sus labores no se limitaron al ámbito docente, pues Worman fue también editor de las publicaciones Saratogian, entre 1885 y 1887, y fue editor jefe de Outing, entre 1887 y 1900.

James Henry Worman fue cónsul general entre 1899 y 1902, y cónsul en Múnich (Alemania), entre 1902 y 1904. En los cuatro años posteriores, fue cónsul en Three Rivers, Canadá. A partir de mediados de la década de 1880, Worman comenzó a centrarse en la redacción de sus manuales de lenguas, en los que profundizó a partir de 1900. Durante la Primera Guerra Mundial, James Worman prestó servicio militar en Tennessee, por el que fue condecorado y, además, enseñó cursos de español y francés comercial a el consejo de ampliaciones de la Universidad de Massachusetts en 1915, y fue profesor de español en la Universidad de Vermont (EE. UU.) en 1916, en la que ocupó el puesto de jefe de departamento en 1917.

James Henry Worman se dedicó, fundamentalmente, a la enseñanza del alemán, el español y el francés, y publicó sus trabajos dentro de la colección Chautauqua Language Series. Sus obras siguen el método natural o «pestalozziano», en honor al docente suizo Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827). Los libros de Worman para la enseñanza del alemán, Erstes deutsches Buch nach der natürlichen Methode für Schule und Haus (American Book Co., Nueva York, 1880), del francés, Cours de français d'après la méthode naturelle (Barnes & Co., Nueva York, 1882) y del español, Primer libro de español según el método natural (Barnes & Co., Nueva York, 1884), están escritos en la lengua meta y no contienen ninguna explicación en la lengua de los alumnos, algo en lo que fue pionero nuestro autor, y se acompañan de abundantes ilustraciones.

El método natural empleado por Worman en sus manuales consistía en la presentación de monólogos que debía utilizar el profesor ayudándose de objetos e ilustraciones. Como en todos los métodos de enseñanza de lenguas basados en el método natural, tanto en el Primer libro de español según el método natural, como en la edición posterior New first Spanish book, las reglas gramaticales se deben deducir de los ejemplos. No obstante, Worman presentó explicaciones de gramática para el caso en que el profesor o el alumno quisieran recurrir a ellas. Su obra contó con varias ediciones y con la continuación titulada Segundo libro de español según el método natural que tuvo, asimismo, varias salidas posteriores. También publicó varios libros para la enseñanza del alemán, como An elementary grammar of the German language with exercises, readings, conversations, paradigms, and an adequate vocabulary (Barnes & Co., Nueva York, 1870) y An elementary German reader in prose and verse with copious explanatory notes and references to the editors German grammars, and a complete vocabulary (Barnes & Co., Nueva York, 1873), y para la enseñanza del francés, como The French echo, or Dialogues to teach French conversation, with an adequate vocabulary (Barnes & Co., Nueva York, 1870) y Grammaire française pratique a l'usage des américains par J.H. Worman, et A. de Rougemont (American Book Co., Nueva York, ca. 1883).

Obra

  • Worman, James H. y Hermann M. Monsanto, First Spanish book after the natural or pestalozzian method: for schools and home instruction, American Book Company, Nueva York-Cincinnati-Chicago, 1884.
  • Worman, James H. y Hermann M. Monsanto, First Spanish book after the natural or pestalozzian method: for schools and home instruction, American Book Company, Nueva York-Cincinnati-Chicago, ca. 1906.
  • Worman, James H. y Hermann M. Monsanto, First Spanish book: after the natural or pestalozzian method: for schools and home instruction, American Book Company, Nueva York-Cincinnati-Chicago, ca. 1911.
  • New first Spanish book, American Book Company, Nueva York-Cincinnati-Chicago-Boston-Atlanta, 1916.
  • Worman, James H. y Hermann M. Monsanto, Primer libro de español según el método natural, Barnes & Company, Nueva York-Chicago, ca. 1884.
  • Worman, James H. y Carlos Bransby, Second Spanish book after the natural or direct method for schools and self-instruction, with vocabulary, American Book Co., Nueva York-Cincinnati-Chicago, ca. 1918.
  • Worman, James H. y Carlos Bransby, Segundo libro de español según el método natural, American Book Company, Nueva York-Cincinnati-Chicago, ca. 1903.
  • Worman, James H. y Carlos Bransby, Segundo libro de español según el método natural, American Book Company, Nueva York-Cincinnati-Chicago, 1916.

Bibliografía

  • Wilcox, Jeffrey A., Terrence N. Tice y Catherine L. Kelsey (eds.), Schleiermacher's Influences on American Thought and Religious Life, 1835-1920: Three Volumes, Princeton Theological Monograph Series, Pickwick Publications, Eugene, Oregon, 2014, pág. 84.
  • Wilson, James G. y John Fiske, Appletons' Cyclopædia of American Biography, vol. 6, Sunderland-Zurita, Appleton & Co., Nueva York, 1889, pág. 615. 

Estela Calero Hernández

[Véase también Worman, James H. y Carlos Bransby]

 

Hermann M. Monsanto 

Vida


La vida de Hermann M. Monsanto continúa siendo un interrogante. No poseemos datos de sus fechas de nacimiento y muerte, ni de su nacionalidad o trayectoria educativa, lo único que ha permanecido en la historia son sus manuales de lenguas. Gracias a la publicación de sus obras podemos conocer que fue profesor asistente en la Academia Naval de Estados Unidos en Annapolis (Maryland) en torno a 1875. Alrededor 1879 fue miembro del Athenée Français de Nueva York. Años después, alrededor de 1884, fue profesor de lenguas modernas, presumiblemente de español y de francés, en el Packard’s Business College, de la ciudad de Nueva York, puesto que posiblemente seguía ocupando en 1911, año en que publicó su última obra conocida. 
Algunas de las obras de Monsanto, escritas con el profesor alemán James Henry Worman (1835-1930), siguen el método natural o «pestalozziano», en honor al docente suizo Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827). El Primer libro de español según el método natural (1884), que contó con varias reimpresiones y con la publicación del manual con el título en inglés, First Spanish book: after the natural or Pestalozzian method: for schools and home instruction (1884, 1906, 1911), cuenta con gran cantidad de monólogos que debía utilizar el profesor ayudándose de objetos e ilustraciones, y con breves explicaciones gramaticales. Otras de sus obras se basan en el método que empleó el lingüista W. H. Woodbury (¿?-1851-1875-¿?) para la enseñanza del alemán, como la obra didáctica de español que Monsanto publicó junto a Louis A. Languellier (¿?-1875-1903-¿?), profesor en el College de la Ciudad de Nueva York, Practical course with the Spanish language. On Woodbury's plan with German (1875), que aboga desde su portada por el uso de «pocos preceptos y mucha práctica». La obra se completa con un «General vocabulary including all the words contained in the preceding vocabularies», de carácter alfabético, español-inglés e inglés-español. Aparte de las obras para la enseñanza del español, Hermann M. Monsanto publicó algunas otras para la enseñanza del francés, como A practical course with the French language (Ivison, Blakeman, Taylor, & co., Nueva York-Chicago, 1873), obra escrita también con James Worman y basada en el método de Woodbury para el alemán, The French student's assistant (Ivison, Blakeman, Taylor & co., Nueva York, 1879), y Manual of commercial correspondence in French (D. Appleton, Nueva York, 1881).

Obra

  • Monsanto, Hermann M. y Louis A. Languellier, A practical course in Spanish, American Book Co., Nueva York-Cincinnati-Chicago, 1903.
  • Monsanto, Hermann M. y Louis A. Languellier, Practical course with the Spanish language. On Woodbury's plan with German, Ivison, Blakeman, Taylor & Co., Nueva York-Chicago, 1875.
  • Worman, James H. y Hermann M. Monsanto, First Spanish book after the natural or pestalozzian method: for schools and home instruction, American Book Company, Nueva York-Cincinnati-Chicago, 1884.
  • Worman, James H. y Hermann M. Monsanto, First Spanish book after the natural or pestalozzian method: for schools and home instruction, American Book Company, Nueva York-Cincinnati-Chicago, ca. 1906.
  • Worman, James H. y Hermann M. Monsanto, First Spanish book: after the natural or pestalozzian method: for schools and home instruction, American Book Company, Nueva York-Cincinnati-Chicago, ca. 1911.
  • Worman, James H. y Hermann M. Monsanto, Primer libro de español según el método natural, Barnes & Company, Nueva York-Chicago, ca. 1884.


Estela Calero Hernández

[Véase también Monsanto, Hermann M. y Louis A. Languellier]

Last update of the Biblioteca Virtual de la Filología Española 12/04/2025

BVFE currently contains

Most viewed

Quick guide to use of the BVFE

  • Searches
  • Latest
  • Share
  • RSS and Subscription
  • Printing records
  • Ongoing project

The browser

Performing a search in the BVFE is very simple. Either write the word or string of words in our browser, search for a specific category, or perform an alphabetical search by choosing a letter.

Advanced filters

In addition, all of our records contain several fields. To search for a specific work by date of publication, filter by copy, printer, place of printing, etc., use the Advanced Search.Advanced Search - Biblioteca Virtual de la Filología Española

Go to Advanced Search

New bibliographical records

The BVFE regurlaly publishes new bibliographical recordsLatest bibliographical records. Our team is constantly searching for new entries. We choose our content meticulously and verify our links regularly.

Several times a month

We add new content several times a month. We gradually add more content to existing entries, and likewise add more categories and subcategories as future needs require reclassification.

See the most recently added records

Sharing options

You can send any BVFE entry to a friend, partner, researcher or any person interested in history of the Spanish language. To do so, press the button "Recommend" found under each file and send the entry to an email address.

More options on sidebar buttons

We have also included a sidebar on the left of the screen which can be used to share on social media, select the BVFE as a favouriteCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española in your web browser, etc. On tablets and phones the share option will be displayed at the bottom of the screen.

See sharing options

RSS

When any category of the BVFE loads, you will see an RSS icon. Clicking on it allows you to join the feed and receive updated information for the category you have subscribed to. If your browser does not allow you to subscribe to an RSS source, you may need to install a plugin. You can also subscribe via RSS to receive updates directly in your email. To learn more about RSS, click here.

Subscribe to our newsletter

To subscribe to our newsletter, use the subscribe optionSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española that you will find on the lower left-hand corner of screen.

Learn how to join an RSS source

Printing bibliographical records

All of the bibliographical recordsImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española that are in the BVFE can be printed. Click on the "Print" button located below each record. A new window will open with the content of the file ready for printing.

Printing the works

The BVFE does not own the intellectual property rights to the entries, it only selects, organizes and indicates the sites where they are located. As such, it is impossible to print the copies from the BVFE. You must agree to the legal conditions of the websites that contain the copies.

See how to print a bibliographical record

Extensions

We are currently devising several extensions for the website. We will gradually integrate upgrades and more functions. The BVFE welcomes any suggestions that our users may have.

Submission of new URLs

Clicking on the + sign located on the dropdown tab at the top of the website Refer a URL or make a suggestion will take you to a form that has a field where you can send a URL address that has not yet been included in the BVFE. It is simple to use: just indicate the URL of the entry and we will do the rest, after completing the corresponding checks.

Refer a URL or make a suggestion